Amigos de la Tierra Europa (FoEE) y Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC), miembros de Amigos de la Tierra Internacional (ATI) manifiestan su absoluta preocupación por la declaración entregada por la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE – UE) en Honduras frente a la proclamación de los resultados de las elecciones generales de 2017 en la que se legitima como ganador de la presidencia a Juan Orlando Hernández.
Sin embargo,
y no obstante nuestra confianza en la MOE – UE como instancia que
pudiese entregar alguna esperanza al pueblo hondureño ante la
parcialización de las instituciones y la brutal represión del Estado
contra la movilización popular que denuncia las irregularidades a todas
luces conocidas en el proceso electoral, desde nuestra perspectiva la
declaración de la MOE – UE legítima la proclamación de los resultados,
justificando el papel del cuestionado Tribunal Supremo Electoral (TSE), y
minimizando las irregularidades presentadas el día de las elecciones al
revertir la carga de la prueba hacia quienes denunciaron el fraude y no
hacia el TSE quien, por ejemplo, suspendió por horas la divulgación de
los resultados el 29 de noviembre.
Precisamente,
nuestra confianza en instancias independientes como la MOE - UE
provenía de la que consideramos su capacidad de valorar la manifestación
pacífica de un pueblo que, a pesar de la represión brutal propia de un
Estado totalitario, se mantuvo firme denunciando el fraude y exigiendo
que se respetaran los preceptos constitucionales que incluso fueron
suspendidos a través de la imposición del Estado de Sitio y el toque de
queda.
Consideramos
que un gobierno legítimo y que hubiese actuado de acuerdo a los valores
democráticos y con la transparencia necesaria para obtener una victoria
justa en las urnas, no hubiese desplegado la brutalidad mostrada
durante más de 20 días contra una población indefensa a la que se ataca
con gases lacrimógenos y disparos que han dado como resultado más de 20
personas asesinadas y cientos de heridos. . Incluso Berta Zuñiga,
coordinadora del COPINH e hija de la asesinada Berta Cáceres, fue
retenida y hostigada en varias ocasiones mientras acompañaba las
reivindicaciones populares frente al fraude electoral.
Recordamos,
además, que la candidatura del presidente Juan Orlando Hernández fue
ilegal e inconstitucional, llena de vicios. En el recurso interpuesto
por el ex presidente nacionalista, únicamente se abrió la posibilidad de
hablar sobre la reelección y no de inscribirse. Sin embargo, haciendo
uso y abuso de su poder se aseguró que este decreto le permitiera la
inscripción de la candidatura, violentando de esta manera la
Constitución de la República. Acción a la cual el Tribunal Supremo
Electoral –TSE- accedió a pesar de la prohibición explícita para la
reelección, entrando en plena contradicción con dicha Constitución.
Si bien la MOE - UE ha señalado que “pondrá a disposición de la sociedad hondureña una serie de recomendaciones para la mejora de futuros procesos electorales”,
parece que esto muestra las limitaciones de su alcance como instancia
que logre garantizar el ejercicio democrático en países
latinoamericanos, y sobre todo pone en evidencia las grandes
limitaciones de este tipo de instancias para evitar que se sigan
cometiendo irregularidades contra los pueblos y sus decisiones
expresadas claramente en las urnas, y frente a sus denuncias presentadas
en el ejercicio pacífico de la movilización, arriesgando su vida para
evitar la ruptura total de las posibilidades democráticas que debieran
ser garantizadas y no atacadas por el gobierno de Honduras.
En
coherencia con la situación que se vive en Honduras, y contrariamente a
lo que se vislumbra en la actual declaración de la Misión de Observación
Electoral de la Unión Europea (MOE – UE) en Honduras, solicitamos a la
MOE – UE en Honduras que publiquen un informe final que:
-
Dé cuenta de la represión violenta y las estrategias de tratamiento de guerra que han sido utilizadas por el gobierno de Juan Orlando Hernández para atacar a quienes denuncian las irregularidades cometidas por su gobierno, como la mínima constancia ética que esta instancia debe presentar al mundo, pues estas brutales acciones también hacen parte del proceso electoral;
-
Reconozca las distintas irregularidades electorales, incluyendo la suspensión por horas de la divulgación de los resultados el 29 de noviembre, y no reconozca como presidente de Honduras a Juan Orlando Hernández, el responsable de desplegar este tipo de violencia y quien es objeto de denuncia y desconocimiento como gobernante por parte del pueblo hondureño;
-
Exija la carga de la prueba hacia quienes son acusados de fraude – el TSE – y no hacia quienes denunciaron el fraude;
-
Exija la promoción y respeto de los derechos humanos y la protección de los/as defensores y defensoras de derechos humanos, ambientales y sociales, y el fin inmediato de la impunidad de los actores de las violaciones y la violencia.
Como Amigos
de la Tierra Europa (FoEE) y Amigos de la Tierra América Latina y el
Caribe (ATALC) y a través de nuestras estructuras regionales, grupos
nacionales y organizaciones de base en diversas partes del mundo, no
escatimaremos esfuerzos para seguir denunciando esta anómala y
devastadora situación, que muestra hoy la injusticia para con los
pueblos menos favorecidos, de un sistema que legitima la violenta
represión al validar los gobiernos que la alimentan, ignorando el
sufrimiento y el dolor de quienes defienden la verdadera democracia.
Amigos de la Tierra Europa y Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe
19 de diciembre de 2017
No hay comentarios :
Publicar un comentario