
El
también diputado del congreso nacional, explica cómo el candidato
presidencial de la Alianza, Salvador Nasralla ganaba en la Boca de Urna
con 27 por ciento y cómo el Tribunal Supremo Electoral, TSE, controlado
por el partido del gobierno, no publicaba el total del conteo de las
actas escrutadas en su primer reporte a la 01.40 (¡SIC!) en la madrugada
del lunes 27 de noviembre, sino solo publicó 10.000 actas, equivalente a
58 por ciento de las actas que daba una cómoda victoria para Nasralla
con 5 por ciento su contrincante, Juan Orlando Hernández.
¿Por qué el TSE no publicó las restantes actas, en total 16.000 actas? se pregunta Redondo.
El
candidato opositor, Salvador Nasralla propone una segunda vuelta entre
él y JOH o un recuento bajo vigilancia internacional. El Tribunal
Supremo Electoral ha perdido toda credibilidad, sostiene el líder
popular.
Explica
Redondo y relata cómo y porque el Tribunal tuvo cinco “cortes” del
sistema entre 2-24 horas durante la siguiente semana en donde no salía
ningún acta contada.
O
cómo la memoria interna del nuevo sistema operativo, adquirido por
100.000 millones de lempiras (equivalente alrededor de 5 millones de
dólares) “se llenó”.
Pero lo más palpable, dice Redondo, es que el miércoles, el 29 de noviembre, todo el sistema colapsó debido que el disco duro del servidor tuvo que ser FORMATEADO y todo el contenido del sistema del cómputo del TSE, es decir, el conjunto de todas las actas y reportes de las elecciones del 26 de noviembre ¡SE BORRÓ!
¿Qué disco y qué contenido tenía el formateado (¿un nuevo preparado?) disco que puso el TSE el día jueves, el 30 de noviembre
EL SALDO DE LA REPRESIÓN durante el Estado de Sitio, impuesto por el gobierno nacionalista. FUENTE: COFADEH.
EL SALDO DE LA REPRESIÓN durante el Estado de Sitio, impuesto por el gobierno nacionalista. FUENTE: COFADEH.
Los
periodistas tenemos fuentes que muchas veces quieren ser anónimos.
Algunos de ellos son empleados y trabajadores del Registro Nacional de
las Personas, RNP. Ese ente nacional clave para poder realizar un
fraude, sostiene Redondo. ¿Quién es el jefe de
RNP? Está bajo la batuta de Fernando Anduray, secretario general
designado por el Partido Nacional, un veterano y “zorro” político, dicen
sus detractores de la oposición.
Pues
nuestras fuentes adentro del RNP nos comentaban, que cuando terminaba
el personal su jornada en la tarde, entraban los activistas del Partido
Nacional que trabajaban toda la noche durante varias semanas, llenando
las papeletas para tener un control de los votantes hondureños, donde
vivían, donde votarían para tener una visión en donde el partido
gobernante podría meter “el gol” en las urnas para así inflar el
resultado del partido del gobierno y el mismo candidato presidencial.
Una modalidad es que la gente que votó al partido Libre en las primarias
se quedó con la sorpresa el día de las elecciones el 26 de noviembre
que había sido traslada a otro extremo del país, imposibilitándose así
de votar el 26. El TSE, bajo control político del Partido Nacional,
tenía registrado los votantes del Libre en las primarias en el mes de
marzo, año en curso y así fue el saboteo para muchos de ellos. Redondo
lo confirma:
–
Primero; hubo centros de votación enteros que fue cambiado por el TSE. Y
la gente que votaba (anteriormente) ahí, ¿adónde iba a votar? ¡Lo
cambiaron como dos días ANTES de las elecciones!
–
Segundo; Usted menciona el Registro de Personas que se fue a una
huelga. ¡Es decir, no daba atención a nadie! Pero adentro estaban
trabajando los activistas del Partido Nacional. Adentro no pararon, se
fueron a huelga para no atender al público y solo atender los
requerimientos de su partido porque ¡son criminales y delincuentes!
No
pierdas la entrevista con Luis Redondo, “El Araña” que ha sido la
pesadilla para los magistrados del TSE que han intentado de dar
explicaciones sobre las insólitas elecciones en Honduras el 26 de
noviembre de 2017 que más que un hondureño y periodista considera un
flagrante fraude y espectáculo.
No hay comentarios :
Publicar un comentario