Octubre 8,2017 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-
Mucha polémica, conmoción y entusiasmo entre la población hondureña ha
causado la acción humanitaria y el pensamiento político del movimiento
científico-cultural, de la fundación Hospital Sin Paredes Honduras.
Algunos
medios de comunicación tradicional del país lo han denominado como “el
hospital del pueblo”, otros ven en él también la esperanza futura de
promover un nuevo modelo de salud en Honduras donde los servicios de
salud sean más humanos, y en donde el Arte y la Educación sean
herramientas fundamentales de liberación y de desarrollo humano.
“Una
generación está lista para construir una cura con sus propias manos, la
puerta de cien mundos estará siempre abierta, una idea noble y un
corazón robusto traerá al nuevo futuro, nuestro invitado especial”,Franco Lagos,en el discurso de Inauguración, III Brigada médica Integral “Berta Cáceres Vive”.
Franco Lagos, cantautor hondureño, Museo de Bellas Artes, La Habana, Cuba
El
Hospital Sin Paredes, es el primer hospital comunitario integral de
Honduras que utiliza además las artes y la educación como herramientas
terapéuticas y de organización comunitaria. Es una fundación que nació a
mediados del año 2015 por la idea del joven académico, músico y
escritor Franco Lagos, en el marco de la construcción de un nuevo modelo
de salud para Honduras, basado en atención primaria y en donde las
artes también fueran una herramienta para construir nuevos lenguajes de
expresión de identidad y así aumentar la esperanza de vida de las
personas.
El
Hospital Sin Paredes Honduras que se presenta como un movimiento
científico y cultural, está formado por académicos, artistas,
estudiantes y profesionales de las distintas áreas del conocimiento,
como una red organizada que da servicios de salud y educación a personas
de escasos recursos de forma gratuita.
El pasado
sábado 15 de Julio realizó su tercera brigada médica integral junto con
la Asociación Educativa Clementina Suárez, un centro de educación
popular que funciona como plataforma de formación dentro de su propuesta
de organización comunitaria y de investigación científica, juntos
construyeron una brigada médica popular y una investigación científica
referentes a las enfermedades más comunes de la col. Kennedy.
⇐“Para
nosotros es interesante ver que este movimiento médico, artístico y
cultural está construidos básicamente por jóvenes, es ésta nueva
generación que ha asumido el papel de la construcción de su propio
destino” explica Franco Lagos, Fundador del Hospital Sin Paredes.
Durante
la actividad, estas organizaciones ofrecieron los servicios de medicina
general, atención nutricional, oftalmológica y psicológica a un nivel de
evaluación, además de exposiciones de distintos temas científicos
referentes a la salud y el arte, de la cual formaron parte estudiantes
de distintas áreas, voluntarios, nutricionistas, sicólogos, pedagogos,
estudiantes y unos nueve médicos facultados.
El
Hospital piensa realizar una próxima brigada gratuita el 28 de Octubre
en La Venta, una comunidad rural de escasos recursos de uno de los
municipios de Francisco Morazán, donde se piensa realizar además un
intercambio cultural junto con estudiantes de la Asociación educativa
Clementina Suárez.
http://criterio.hn/2017/10/08/usted-ya-sabe-hospital-sin-paredes-honduras/
No hay comentarios :
Publicar un comentario