Proceso.hn/ Sábado, 23 Septiembre 2017 - 22:25 Autor del artículo:
EFE
México.-
Cuatro personas fallecieron debido al terremoto de magnitud 6,1 en la
escala de Richter registrado hoy con epicentro en el sureño estado de
Oaxaca, apenas cuatro días después de que otro potente movimiento
telúrico dejara al menos 305 víctimas mortales en el país.
Dos
mujeres murieron en la Ciudad de México por un infarto, después de que
se activara a las 07.53 hora local (12.53 GMT) la alerta sísmica, que
despertó a la mayoría de capitalinos.
Las
mujeres, de 83 y 52 años, "perdieron la vida por infarto derivado de
una crisis nerviosa", afirmó el Gobierno de la Ciudad de México en un
comunicado.Aunque el sismo apenas se sintió en la ciudad, cuando sonó la alerta sísmica el miedo cundió, ya que los habitantes todavía están conmocionados por el temblor de magnitud 7,1 en la escala Richter registrado el martes y que dejó, hasta el momento, 305 muertos.
Otra víctima mortal es una mujer del municipio de Asunción Ixtaltepec, ubicado en el Istmo de Tehuantepec, la región más afectada por otro terremoto, el de magnitud 8,2 en la escala de Richter, ocurrido el 7 de septiembre y que dejó un saldo de 98 fallecidos en el sur del país.
"Tuvo la
mala fortuna de que se colapsó parte de su casa", explicó a un grupo de
medios el secretario municipal de Ixtaltepec, Juan Carlos Ríos.
Esta persona -continuó- fue rescatada entre los escombros y se le proporcionó atención médica, pero "no pudo soportarlo".
El saldo de fallecidos lo completa un hombre que fue atacado por abejas al caer un panal durante el terremoto.
El movimiento de hoy, una réplica del registrado el 7 de septiembre, hizo que se suspendieran en la capital las labores de búsqueda de sobrevivientes del sismo del martes, como parte del protocolo de seguridad, aunque en unos pocos minutos se reanudaron los trabajos.
Mientras que en el Istmo de Tehuantepec, el temblor hizo que colapsaran un puente y varias de las construcciones que ya habían quedado afectadas el 7 de septiembre.
Más temprano informabamosEsta persona -continuó- fue rescatada entre los escombros y se le proporcionó atención médica, pero "no pudo soportarlo".
El saldo de fallecidos lo completa un hombre que fue atacado por abejas al caer un panal durante el terremoto.
El movimiento de hoy, una réplica del registrado el 7 de septiembre, hizo que se suspendieran en la capital las labores de búsqueda de sobrevivientes del sismo del martes, como parte del protocolo de seguridad, aunque en unos pocos minutos se reanudaron los trabajos.
Mientras que en el Istmo de Tehuantepec, el temblor hizo que colapsaran un puente y varias de las construcciones que ya habían quedado afectadas el 7 de septiembre.
Vista del puente que lleva al municipio de Ixtaltepec que cruza el ríolos Perros, al norte de Oaxaca (México) que colapsó hoy, sábado 2de septiembre de 2017, durante un nuevo sismo de magnitud 6,4 que sacudió hoy el centro y sur del país, desatando las alarmas apenas cuatro días después de que otro poderoso terremoto de 7,1 causara alrededor de 300 víctimas. EFE
Infraestructura dañada deja nuevo terremoto en México
Juchitán (México)-
Un puente y varias de las construcciones dañadas por el terremoto del
pasado 7 de septiembre en el estado de Oaxaca, han colapsado por el
sismo de 6,1 magnitud Richter registrado hoy en el centro y sur de
México.
El
secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza,
confirmó que el puente de Asunción Ixtaltepec, que une las poblaciones
de Juchitán con Ixtepec, estado de Oaaxaca, deberá reconstruirse luego
de los daños del terremoto del 7 de septiembre y el sismo de este
sábado.
En
Juchitán se ha reportado la caída de diversas construcciones que ya se
encontraban en malas condiciones por el terremoto del 7 de septiembre,
entre ellas una casa de dos pisos donde había un par de comercios.
El
Ejército mexicano mantiene la operación del plan de emergencia en la
zona y hasta el momento se han reportado lesionados ni fallecidos ya que
estas construcciones habían sido desalojadas por los daños.
La
probabilidad de que se produzca un terremoto el mismo día y con 32 años
de diferencia es del 5 % en un país como México donde se registra una
media de dos potentes sismos al año con una magnitud superior a 7 en la
escala de Richter. EF
Una
iglesia en la comunidad de Ixtepec, que ya estaba dañada, ha colapsado
por el nuevo sismo, que fue seguido por dos réplicas de magnitud 5,5 y
de 5, de acuerdo con informes preliminares del Servicio Sismológico
Nacional.
Un
sismo de magnitud 6,1 en la escala de Richter volvió hoy a sacudir el
centro y sur de México, desatando las alarmas apenas cuatro días después
de que otro poderoso terremoto de 7,1 causara alrededor de 300 víctimas, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
El
movimiento telúrico de este sábado se registró a las 07.53 hora local
(12.53 GMT) con epicentro a 7 kilómetros al oeste de Unión Hidalgo,
estado de Oaxaca.
Al
terremoto del 7 de septiembre de 8,2 magnitud Richter se sucedió otro
de 7,1 de magnitud el pasado 19 de septiembre que afectó la capital
mexicana y los estados de Puebla, Morelos y de México.
En
la céntrica colonia Del Valle de la capital mexicana, se observó a una
decenas de militares que acordonaban calles en donde hay edificios que
ya están severamente dañados tras el terremoto del pasado 19 de
septiembre.
http://www.proceso.hn/actualidad/7-actualidad/sube-a-cuatro-los-muertos-por-nuevo-sismo-en-mexico.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario