Estas son la penurias que esta viviendo el pueblo sanpedrano al buscar asistencia médica en el Instituto Hondureño del Seguro Social en San Pedro Sula, aunque se sabe que lo mismo ocurre en todo el país.
Después del llamado "asalto al
IHSS" y los actos de corrupción administrativa que conocemos y denunciados en algunos medios de comunicación,en el que son también presuntamente implicados dirigentes y activistas del Partido Nacional que recibieron dinero para financiar sus campañas
políticas,la ciudadanía conoce y padece los efectos de que cada día,este instituto denota su inocultable precariedad.
Recordemos que siendo presidente Porfirio Lobo Sosa reconoció públicamente saber de la existencia de graves problemas por mala administración del IHSS y el uso indebido de sus fondos,pero que "no podia decir nada para no afectar la campaña electoral" del entonces candidato de su Partido Nacional,el actual presidente Juan Orlando Hernández. Noticia relacionada publicada en 2014 hasta por la prensa aliada con el gobierno que NO pudo ocultar lo denunciado.
Cheques salieron de empresas ligadas al desfalco del IHSS
http://www.elheraldo.hn/pais/840123-214/cheques-salieron-de-empresas-ligadas-al-desfalco-del-ihss
Mientras, hasta la fecha los derechohabientes del Seguro Social sufren las consecuencias del desfalco.
Las grandes filas por falta de médicos e instalaciones adecuadas que se ven hasta fuera de la institución
y también veamos una sala de espera dentro de la misma,a madres y sus recien nacidos
Aquí vemos una madre desesperada dando aire con un ventilador de baterías a su bebé por la falta de aires acondicionados, sufriendo con las altas temperaturas de esta ciudad.
Ésto es solo una pequeña muestra de incapacidad administrativa o deliberada actitud de menosprecio a personas enfermas y acompañantes que llegan en busca de atención a su salud y tambien clara muestra de NO saber como resolver problemas en la institución a la que en forma tripartita los trabajadores, junto a patronos y estado contribuyen a financiar con sus cotizaciones.
Es muy dificil para el pueblo que acude a este centro de salud en San Pedro Sula,comprender entonces de que ha servido y SIRVE la Comisión Interventora,si no ha resuelto NADA, ni en relación al enorme desfalco realizado en la institución intentando recuperar el total del capital ilegalmente extraído y que fue en parte utilizado en campaña política anterior del partido actualmente en el gobierno enriqueciendo a muchos otros , menos brindar debida y mejor atención al derechohabiente enfermo .
Basta citar la falta de medicamentos pues con mucha frecuencia al paciente le dan solamente las recetas para medicinas y otros elementos accesorios para tratamientos,que muchas veces el asegurado DEBE SALIR A BUSCAR Y PAGAR de su propio dinero fuera del recinto de salud para utilizarlo (gastos que NO le son devueltos como sería lo correcto) y ya no digamos los pagos que debe realizar si le ordenan exámenes de laboratorio o de otra índole que NO pueden ser realizados en el mismo IHSS, ya sea porque no hay equipo en buen estado o porque la administración decidió tercerizar esas prestaciones, es decir PRIVATIZAR esa parte de servicios que el cotizante se ve obligado a pagar, pues NO se le brindan en la institución misma. Haaa,no olvidemos que un paciente puede fallecer en lo que espera sin derecho a protestar,una tardada cita médica,cuando se le diagnostica una enfermedad que necesita pronto y continuado tratamiento de especialistas.
¿Es todo ésto, las esperadas soluciones de la nombrada Comisión Interventora a la que se le paga de los impuestos ciudadanos?
Dónde invierten los fondos que supuestamente ha recuperado la bien pagada Comisión Interventora y donde van los fondos que se reciben de cotizaciones actuales?
Se ha sabido que se invierten millones en proyectos gubernamentales que nada tienen que ver con la finalidad del Instituto Hondureño del Seguro Social (IHSS).
¡Los derechohabientes tienen derecho a recibir respuestas ya!
Ahora se comprende mejor y por algo se grita y con sobrada razón #FueraJOH #CuatroAñosMasJamas
Se viene protestando desde hace tiempo y siempre...las autoridades prestan oidos sordos a los reclamos.
Leer noticia: "Derechohabientes del Seguro Social protestan en San Pedro Sula" http://www.proceso.hn/index.php/component/k2/item/85876
A la pregunta "¿Dónde se invierten los fondos que supuestamente ha recuperado la Comisión Interventora y también los que se reciben de cotizaciones actuales? " quizá la siguiente sea una de tantas respuestas:
CON FONDOS DEL IHSS CONSTRUIRAN CENTRO CIVICO
https://youtu.be/7TXlw2W34io

Video producidoi y publicado el 24 feb. 2016
A CONFESIÓN DE PARTES...RELEVO DE PRUEBAS
Por todo lo anteriormente expuesto,se hace un respetuoso llamado a gobiernos concientes de latinoamerica,Europa y otros continentes y que son responsables y consecuentes en principios de respeto a la correcta administración de fondos del Estado y provenientes de los trabajadores en sus respectivas naciones, se les llama a no apoyar a un gobierno altamente represivo como el actual en Honduras y que pretende perpetuarse con sus prácticas de corrupción que han realizado desde las altas esferas de poder en su provecho y el beneficio de allegados al tradicional bipartidismo Nacional - Liberal desde el golpe de Estado del 28 de Junio 2009, que desde entonces han llevado a la miseria a las grandes mayorias de la población,segun datos que provienen de diversas instituciones nacionales e internacionales.Los elementos corruptos dentro y fuera del gobierno,han actuado y actúan con impunidad gracias en muchos casos a la inmunidad que les otorga ser funcionarios del gobierno mismo,que utiliza el dominio absoluto de los tres poderes del Estado,incluso algunos empresarios y de autoridades civiles o militares que supuestamente deberían servir al pueblo,pero al que actualmente reprimen criminalizando la protesta.
********************
Aunque ya no se podrá protestar
Recientemente se ha aprobado reformas al código penal que tienden a acusar toda forma de justa protesta como actos de terrorismo,pese a las advertencias de instancias locales e internacionales de DDHH incluída la ONU,que han tratado de evitar se criminalice el derecho de protesta y libre expresión del pensamiento.
Leer opiniones al respecto de Medios de comunicación nacionales:
Artículo que criminaliza protestas fue aprobado ayer previo a Elecciones
*********************
Congreso Nacional aprueba delito del terrorismo con fines de criminalización a la protesta social
Alerta 099 -2017 Honduras, 20 de septiembre de 2017 / Comité por la Libre Expresión (C-Libre).-
http://www.clibrehonduras.com/alerta/congreso-nacional-aprueba-delito-del-terrorismo-con-fines-de-criminalizaci%C3%B3n-la-protesta
*************************
Aprobación del artículo 590 criminaliza la protesta social
INMedios internacionales:
Aprueban en Honduras un artículo que castiga hasta con 20 años manifestaciones de protesta
20 Sep 2017 - 10:50 PM
No hay comentarios :
Publicar un comentario