Publicado en defensores -
Por: Riccy Ponce /Sandra Rodríguez
Tegucigalpa, . El pasado fin de semana se
cumplieron 18 meses del asesinato de la ambientalista y lideresa
indígena Berta Cáceres Flores; con esto la promesa del actual gobierno
de la República que dirige Juan Orlando Hernández sobre castigar a los
culpables, tanto autores intelectuales y materiales, se desvanece.
Pasa el tiempo y el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e
Indígenas de Honduras (COPINH), del cual Cáceres fue cofundadora y
coordinadora, no olvida y como parte de la exigencia de justicia emitió
un comunicado que dice en uno de sus párrafos “reunió representación de
las comunidades de Río Blanco, La Cuchilla, El Achiotal, San Pedrito,
Yase, La Esperanza, Candelarita, Rorruca, San Juan (Ceguaca), Pirfotoaera,
Guise y otras para recordar un crimen que no se borra de las mentes y
corazones de este pueblo que hoy continúa en una gran afrenta contra la
empresa privada hondureña y trasnacional y también reunidos en un grito
unánime de justicia”.
“Este hecho sigue sacudiendo y conmoviendo profundamente al COPINH y
a muchas y muchos en todas las regiones del mundo. Para el COPINH
significó un vuelco al proceso arduo de lucha del pueblo Lenca y de
Honduras”.
Berta Cáceres fue asesinada en su casa, ubicada en La Esperanza,
Intibucá, el dos de marzo del 2016, por el caso hay ocho personas
detenidas, señaladas como autores materiales, pero ningún hechor
intelectual, situación que lamenta la familia de Cáceres Flores.
Ante la preocupación de los asesinatos contra ambientalistas en
Honduras, un informe publicado por la organización internacional Global
Witness que ha señalado a este país como el más peligroso para defender
los recursos de la tierra, además expresa que políticos y empresarios
hondureños están ligados a la represión violenta de activistas que
defienden sus tierras. Esta Organización precisa que son 123
ambientalistas y defensores dela tierra, asesinados desde enero del
2010.
Su hija mayor, Olivia Marcela Zúniga,
escribió a través de redes sociales que “18 meses, un año y medio de tu
siembra, compita querida. 18 meses sin justicia, Berta, sin conocer aún
los nombres de los criminales que te mandaron a asesinar”.
Crimen de Estado, crimen cobarde de quienes no tienen argumentos y
usan la fuerza criminal para seguir despojando, acaparando, saqueando;
violencia asesina para resolver diferencias y la (in)justicia para
criminalizar y perseguir.
Sigo empapándome de tu legado, hecho de valor, coherencia y
compromiso, combatiente consecuente e incansable por la causa de los
pueblos que luchan por sus derechos, que defienden territorios y bienes
comunes, que se empoderan y se emancipan, arriesgándolo todo”, escribió
Olivia, de la Coordinadora Indígena del Poder Popular en Honduras,
(CInPH).
Premio internacional
Al cumplirse 18 meses del crimen contra la defensora de los bienes
comunes de la naturaleza, se dio a conocer que este año el “Premio
Ecozine” de cine y ambiente, llevará nombre de la Berta Cáceres, en
reconocimiento a su incansable lucha.
Ecozine es el festival internacional de cine y medio ambiente de
Zaragoza, España, y el deseo de
nombrar al Premio Ecozine medioambiental
el nombre de la activista, para que su lucha y su fuerza de visibilidad
a millones de voces en el mundo que sufren las consecuencias de
explotación de los recursos del planeta.
De manera póstuma, a “Bertita” como se le recuerda de cariño, se le
otorgó este mismo premio el año pasado, y fue entregado a su recogido
por su hija Bertha Isabel Zúñiga Cáceres, actual coordinadora del
COPINH.
http://defensoresenlinea.com/no-se-olvida-que-van-18-meses-sin-justicia-para-berta-caceres/
martes, 5 de septiembre de 2017
Honduras: No se olvida que van 18 meses sin justicia para Berta Cáceres
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario