En muchos educativos los niños y
jóvenes deben recibir sus clases al aire libre por el deterioro de los
centros educativos. (foto de archivo)
La situación de la
infraestructura educativa en el país es de precariedad, no obstante, el
gobierno le recorta el presupuesto a la Secretaría de Educación y se lo
aumenta a la de Seguridad y Defensa, principalmente para la creación de
nuevos batallones militares
Por: Redacción CRITERIO
Septiembre 2,2017 / redaccion@criterio.hn
El
abandono en que se encuentra la infraestructura del país se ve reflejado
en una gran cantidad de centros educativo a lo largo y ancho del
territorio nacional; tal es el caso del Centro de Educación Básica (CEB)
José Cecilio del Valle, ubicado en la aldea La Cuesta en San Lorenzo,
Valle.
A este
CEB asisten 180 estudiantes que reciben clases en situación peligrosa
para su integridad física, debido a que el techo del edificio amenaza
con derrumbarse en cualquier momento debido al mal estado en que se
encuentra, ya que desde hace varios años no ha tenido mantenimiento.
Otro de
los problemas a los que tienen que hacerle frente los alumnos de este
centro educativo es a la falta de mobiliario, principalmente sillas,
situación que los obliga a sentarse en baldes, troncos de madera y
piedras.
En
similares condiciones se encuentra el instituto Pedro Nufio de la ciudad
de Choluteca, el techo está en malas condiciones y se filtra el agua
lluvia, sin que las autoridades le presten la atención requerida. Al
otro extremo del país, la escuela Lila Luz Maradiaga, ubicada en el
barrio Cabañas de San Pedro Sula, Cortés, presenta las mismas
condiciones de deterioro de los centros anteriormente mencionados.
“Aquí
tenemos problemas graves, el techo está a punto de colapsar; además, el
sistema eléctrico nunca ha sido cambiado y cuando llueve la escuela se
inunda, pero incluso así no recibimos respuesta”, director de la Escuela
Lila Luz Maradiaga, Merling Paredes.
Los
problemas de los centros escolares son variados, tal es el caso de la
escuela Luis García Bustamante, ubicada en la colonia La Pradera, sector
Satélite de San Pedro Sula en donde se carece de agua potable para el
aseo de los servicios sanitarios. “Nos toca estar acumulando agua porque
s ólo nos llega dos o tres veces a la semana.
En varias
ocasiones hemos pedido ayuda, pero no nos dan respuesta. Hace cuatro
meses recibimos la visita de la primera dama, (Ana García de Hernández)
se suponía que nos ayudaría, pero hasta el momento no nos han ayudado en
nada” Docente de la Escuela, Karla Alvarez .
Otra de
las escuelas que lanzó un SOS es la Estados Unidos, ubicada en la Ciudad
de Tegucigalpa, ya que el muro perimetral se encuentra resquebrajado,
las paredes de las aulas con fisuras, además no cuentan con pupitres, y
los existentes están carcomidos por la polilla. Asimismo, se reportó que
la escuela Gabriela Mistral, de la ciudad de El Paraíso, tiene siete
aulas sin techo, lo que representa un peligro para los 667 alumnos del
centro educativo.
La
situación de la infraestructura educativa en el país es de precariedad,
no obstante, el gobierno le recorta el presupuesto a la Secretaría de
Educación y se lo aumenta a la de Seguridad y Defensa, principalmente
para la creación de nuevos batallones militares
http://criterio.hn/2017/09/02/total-abandono-la-infraestructura-educativa-casa-alianza/
No hay comentarios :
Publicar un comentario