
Comité por la Libre Expresión (C-Libre). El periodista y director de canal 13 “Hondured”, Nery Arteaga, denuncio que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), inició un proceso administrativo con la finalidad de despojar de la frecuencia al canal.
Según
Arteaga, “por esa razón tablearon una resolución y otras supuestamente
fueron enviadas vía correo electrónico”, además detalló que la acción
emprendida por Conatel es muy similar a lo que hizo cuando se cerró el
canal de televisión Globo TV.
“Recibimos
información que el canal iba ser sancionado, pero lo atribuimos a que era
un asunto relacionado con Nasralla ya que muchos días hemos estado
recibiendo presión sobre ese tema, nos han enviado mensajes etcétera”,
sin embargo al tener acceso al expediente se han enterado que existe una
resolución de cancelación del permiso de operación dijo el periodista.
Salvador
Nasrralla, es el aspirante presidencial por la Alianza de Partidos de
Oposición y en la actualidad dirige un programa dominical de siete a
ocho de la noche por Hondured.
La
sorpresa nuestra que nos encontramos es que en el expediente aparece
“una resolución donde el permiso de Hondured fue revocado en el año
2015”, firmada por los comisionados Daccarett y la Comisionada Ela
Julieta Rivera, se quejó el periodista.
La
Convención Americana de Derechos Humanos en su inciso número tres,
establece que “no se puede restringir el derecho de expresión por vías o
medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o
particulares de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas, o
de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por
cualesquiera otros medios encaminados a impedir la comunicación y la
circulación de ideas y opiniones”.
Según
el comunicador, en todo caso si existía algún problema, lo que
ameritaba era una sanción de carácter técnico administrativa y no la
cancelación de la frecuencia como en efecto ellos pretenden.
El
pasado mes de mayo de 2016, mediante una resolución administrativa de
Conatel, se canceló el permiso de operación del Canal de Televisión
Globo TV, sin que hasta la fecha se haya abierto de nuevo el canal.
De
acuerdo con el periodista, lo peligroso de la resolución de 2015, “es
que ellos (Conatel) solo ordenan a las cablearas que nos desconecten
como ocurrió a la globo que lo desconectaron, no lo notificaron, la
globo fue a protestar pero ya estaba desconectada”.
De
concretarse la acción de censura, entre 40 y 50 personas se verían
afectadas de manera directa, quienes podrían perder su fuente de
trabajo.
Extrañamente las autoridades
de Conatel, emitieron primero una resolución que no la ejecutaron y
ahora están de nuevo buscando emitir un dictamen, en contra del canal de
televisión.
“El problema que tuvo
el canal es que ha caído un rayo en el canal y entonces ha sido una
falla técnica desde hace unos dos años y Conatel ha estado reclamando,
se ha superado pero otras veces ha vuelto a fallar” puntualizó Arteaga
al Comité por la Libre Expresión.
Comité por la Libre Expresión
Tipo de agresión
Intimidación
El
efecto de acciones que buscan infundir miedo, como una angustia
perturbadora del ánimo personal ante un riesgo o un daño, real o
imaginario. O bien, producir temor, a fin de provocar el deseo de huir, o
de rehusar una actividad, o un algo, que se obliga a ver como dañoso,
arriesgado o peligroso.
Con actos que influyen en el trabajo. Sea en sentido editorial, o en la línea informativa de la persona que comunica, que edita, dirige, o trabaja, en un medio de comunicación o campo equivalente.
Con actos que influyen en el trabajo. Sea en sentido editorial, o en la línea informativa de la persona que comunica, que edita, dirige, o trabaja, en un medio de comunicación o campo equivalente.
http://www.clibrehonduras.com/alerta/conatel-intimida-canal-de-televisi%C3%B3n
Listado de Alertas
- Policía Nacional gasea a estudiantes con 50 días en huelga de hambre
- Policía Nacional detiene a manifestantes durante desalojo violento
- Nueva amenaza de cierre de radios comunitarias garífunas
- Requerimiento fiscal para universitarios en protesta
- Libres cuatro ambientalistas detenidos en desalojo de campamento
No hay comentarios :
Publicar un comentario