Tegucigalpa. Cada 22 horas asesinan a un
niño en Honduras. Las muertes violentas cobran al menos una vida por
día, según investigaciones de la Organización World Visión.
Asimismo,
unos 320 niños mueren de manera violenta en el país cada año. Mientras
que en el continente uno de cada cinco homicidios se cometen contra un
menor. Por su parte, la representante de la organización
Mishelle Mitchell, comentó que más de mil millones de niños y jóvenes
sufren de algún tipo de violencia.
Solamente en América Latina son 220 niños los que mueren al día producto de la violencia.
Asimismo, el Observatorio de la Niñez asegura que Honduras no es la excepción ya que refleja indices altos de violencia.
Unos 320 niños muerende manera violenta en el país cada año
Según este informe, un 68.5 % fueron asesinado con armas de fuego, mientras un 11,8 % son asesinados con arma blanca..
Además, un 11.6 % muere por estrangulamiento, 4.4 % con armas contundentes y el restante 3,7 % por causas no precisadas.
El
estudio revela además que el 68.1 % de los asesinatos de niños
ocurrieron en la calle, un 8.8 % en hoteles o residencias, y el 3.5 % en
ríos o lagunas.
Sobre el posible móvil de los asesinatos, el documento destaca que en un 51.6 % se desconoce.
Esto refleja la necesidad de mejorar la protección de los indicios como punto toral para una eficiente investigación.
En
el mismo tema, según investigaciones la violencia usada es la física,
sexual y homicidios. También el trabajo infantil que llega de forma
temprana y quita a los niños estudiar y formarse.
World Visón busca en los próximos cinco años trabajar arduamente en el país para erradicar la violencia.
Asimismo, mediante una encuesta, los hondureños consideran
que en el hogar y la iglesia la niñez está menos expuesta a la
violencia.
“El llamado es para todos los sectores de la
sociedad como a los periodistas, gobiernos, iglesias, políticos y a
padres. Esto para realizar un cambio importante a beneficio de los
niños”, expresó Mishelle Mitchell.
“Necesitamos a todo el
mundo, necesitamos compromiso. Cambiar actitudes, fuertes leyes que
sean efectivas que puedan proteger a los niños de este flagelo tan
grosero que le roba la vida, oportunidades y el futuro” finalizo
Mitchell.
No hay comentarios :
Publicar un comentario