1) Restitución del orden democrático, reconstrucción de la Constitución de Honduras para crear un pacto social justo.
2)
Justicia para los autores intelectuales del desfalco al IHSS y la
instalación de una Comisión Internacional Contra La Impunidad en
Honduras (CICIH).
3)
Servicios de salud universal y gratuita, garantizar el acceso a los
servicios de Salud Pública de forma inmediata y sin contribuciones
anteriores o eventuales.
4)
Matrícula gratis universal para los estudios, penando a quienes se
opongan a esta medida en los niveles básicos y media. Las universidades
publicas NO podrán rechazar la primera matricula a ningún graduado del
sistema de educación secundaria y el Consejo Nacional de Educación
garantizara las ofertas de educación especial que respondan a las
necesidades sociales, educación técnica, educación artística y educación
informal.
5) Plan para Vivienda Digna, agilización de los créditos para proyectos de vivienda social.
6)
Plan de Seguridad Comunitaria, política de seguridad que se enfocara en
la prevención del delito común, delincuencia juvenil, violencia
doméstica y la extorsión. Se eliminará el tazón de seguridad y se
publicarán todos los usos que se dé a los fondos del Estado.
7)
Las personas sin ingresos regulares, muy pobres, NO pagarán por la
electricidad ni por el agua potable, más que un símbolo de contribución.
y los servicios básicos se someterán a controles público que limitaran
el precio de estos a jamás superar el promedio equivalente en los países
centroamericanos.
8) Cancelación de los cobro por concepto de peajes en carreteras que no tengan vías alternativas satisfactorias.
9) Reducción de los costos de combustibles a los más bajos de Centroamérica.
10) Programa de Promoción de la Producción Agropecuaria, para dar acceso a los pequeños y medianos productores a créditos.
11) Reforma Agrícola Justa, con salvaguarda de las propiedades productivas.
12) Nuevo
Pacto Fiscal, eliminación de los impuestos a los insumos de la
producción de alimentos y reducción al mínimo de los impuestos
relacionados con los productos de la canasta básica. Incremento a los
impuestos de venta de productos suntuarios de importación.
13) El
Salario mínimo se indexara al costo de la canasta básica para asegurar
que el salario sea siempre superior al costo de la canasta.
14) Los
empleadores que no estén afiliados a un régimen de aportaciones
obligatorias, pondrán los pasivos laborales de sus operaciones a salvo,
en planes de ahorro para sus empleados según una ruta que debe pactarse
entre ambas partes.
15) Implementación
del *referéndum revocatorio* para la actual Corte Suprema de Justicia y
modificación del sistema de selección de magistrados. Anulación del
Decreto Legislativo de Amnistía y el inicio de investigaciones contra
quienes utilizaron las armas y asesinaron.
16) Velar
por el respeto a la igualdad irrestricta de género y construir una
sociedad que exalte el papel fundamental de las mujeres en el desarrollo
del país.
17) Derogación
de la ley de empleos por hora, ley de secretos, ley del Consejo
Nacional de Seguridad y Defensa, ley de escuchas, de las ZEDES, la ley
de COALIANZA, fideicomisos lesivos (ENEE, carreteras, etc.), leyes que
concentran el poder en la Presidencia de la República, paquetazos
fiscales y las ilegales concesiones sobre los recursos naturales
nacionales.
¡Unidos en Alianza, HASTA LA VICTORIA!

HONDURAS, @JuanOrlandoH obedece órdenes de " usa " y agrede al pueblo HERMANO D VENEZUELA @NicolasMaduro
***********************************
La alianza de oposición tiene todo listo para su asamblea general
La Tribuna.hn/ 20 May, 2017 - 6:36 pmLos partidos de oposición tienen todo listo para desarrollar mañana su gran Asamblea Nacional, en el Nacional de Ingenieros Coliseum de Tegucigalpa, Honduras.
Durante el evento se tiene previsto elegir al candidato presidencial que encabezará esa coalición de manera oficial, bajo el lema Unidos en Alianza.
A la asamblea, preparada por el coordinador del Partido Libertad y Refundación (Libre) Manuel Zelaya, llegarán los tres posibles candidatos presidenciales.
Los posibles presidenciables son el líder del Partido Anticorrupción (PAC), Salvador Nasralla; la candidata de Libre, Xiomara Castro y el presidenciable del Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD), Guillermo Valle.
También estará presente la coordinadora general del movimiento Corazón Azul del Partido Nacional, Eva Fernández y el líder del Movimiento Nueva Guardia del Partido Liberal, Guillermo Montalván.
A la Asamblea convocada para las 8:00 de la mañana, se espera que llegue el candidato presidencial del Partido Liberal, Luis Zelaya, que en reiteradas ocasiones ha dicho que está dispuesto integrar la alianza, si la encabeza.
http://www.latribuna.hn/
No hay comentarios :
Publicar un comentario