Si la situación económica de Honduras tuviera que describirse en una sola palabra, sin duda sería precaria. Las condiciones actuales del país y de la misma ciudadanía son de pobreza, desigualdad y de alto endeudamiento que ha servido para beneficiar a unos, sin generar un verdadero bienestar para la mayoría.
Esa precariedad es más latente cuando caminamos en la peligrosa ruta del endeudamiento. Más de 10 mil millones de dólares, unos 240 mil millones de Lempiras, es la deuda pública que Honduras mantiene a la fecha. En su mayoría esa deuda se adquirió para honrar deudas que el Estado sostiene con las empresas generadoras térmicas que son beneficiadas con jugosos contratos con la ENEE, además de la apuesta asistencialista del actual presidente Juan Orlando Hernández, a través de su Plataforma Vida Mejor.
Otro dato para escandalizarse e indignarse es que cada año, del Presupuesto General de la República, se destinan más de 35 mil millones de Lempiras para el pago del servicio de la deuda, en pocas palabras el pago de los altos intereses y una mínima parte para abono de capital.
Al conocer estos datos nos asombra el descaro de las autoridades de gobierno al asegurar que las finanzas públicas se están saneando, cuando el crecimiento económico es mínimo para los problemas que una nación como Honduras atraviesa. Son esas mismas autoridades las que mienten al asegurar que el país está mejorando, cuando en realidad se continua endeudándose para sostener la Plataforma asistencialista a través de los programas de “Vida Mejor”, que no ha demostrado ser la oportunidad para reducir la pobreza, sino una consolidación de la entrega de migajas a los más pobres de cara a consolidar el proyecto continuista de Juan Orlando Hernández.
Vida Mejor es un programa social que incluye varios componentes como, pisos, techos, ecofogones, merienda escolar, subsidio del transporte, bono de la tercera edad, bolsa solidaria, crédito solidario, programa “Mi Familia”, bono para el discapacitado y otros, costeados con préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial (BM). Lo que se convierte en insostenible porque es financiado con préstamos inmorales.
Atacar ese endeudamiento desmedido es atacar el modelo de derroche y corrupción que por siglos se incrustó en Honduras. Para eso debemos avanzar en la construcción de un nuevo modelo de economía que renueve las reglas del juego, que abone a que las riquezas del país sean distribuidas equitativamente entre la gente, de lo contrario como país estaremos en esta ruta peligrosa de endeudamiento, pobreza y desigualdad.
Escuchar y descargar Nuestra Palabra
La peligrosa ruta del endeudamien
Derechos compartidos,citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia |
www.radioprogresohn.net
Si no se ha suscrito Nuestra Palabra, envíe un correo electrónico a:multimedia@radioprogreso.net con el mensaje de suscripción.
http://radioprogresohn.net/index.php/comunicaciones/nuestra-palabra/item/3572-la-peligrosa-ruta-del-endeudamiento-03-abril-2017
No hay comentarios :
Publicar un comentario