Por: Redacción CRITERIO
Enero 20,2017 / redaccion@criterio.com
Hay 30 afectados que denunciaron ante el MP que pagan préstamos hipotecarios desde hace cuatro años y aún no les han entregado las viviendas en el proyecto habitacional “Los Olivos”.
Tegucigalpa.-Agentes
de la Dirección de Investigación Policial (DPI) y fiscales de la
Fiscalía del Consumidor del Ministerio Público se encuentran en las
oficinas principales del Banco Hondureño para la Producción y la
Vivienda (Banhprovi) y del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola
(Banadesa), recabando información y secuestrando documentos que prueben
los delitos de estafa y fraude por parte de empleados de estas dos
instituciones en el proyecto habitacional “Los Olivos”.
La
acción de la Fiscalía responde a denuncias presentadas por parte de 30
supuestos afectados que aseguran haber entregado fuertes sumas de dinero
para adquirir mediante préstamos hipotecarios, viviendas en el proyecto
habitacional “Los Olivos”, localizado en la salida de la carretera que
de Tegucigalpa conduce al departamento de Olancho.
Los agentes de la DPI y fiscales de la Fiscalía especial del consumidor hacen las pesquizas.
La
vocera del Ministerio Público, Lorena Cálix, explicó que los 30
denunciantes fueron beneficiados con préstamos hipotecarios en Banadesa y
Banhprovi, pagando cuotas desde hace cuatro años y las casas aún no les
han sido entregadas.
Otras de las denuncias, es que algunos beneficiaros que ya están en poder de las viviendas han reportados daños estructurales.
“La
investigación del Ministerio Público ya está muy avanzada, lo que resta
es el análisis de los expedientes que se van a conocer hoy en estas
inspecciones y si fuera necesario el secuestro de los mismos por parte
de los fiscales”, dijo Cálix.
La
portavoz apuntó que al concluir la investigación se estimará si se
presentan acciones penales o si se desestima las denuncias presentadas
ante el MP.
El
85% de los afectados son miembros de la Policía Nacional, quienes
adquirieron el préstamo hace año y medio, mediante un programa promovido
por el presidente, Juan Hernández.
http://criterio.hn/2017/01/20/ministerio-publico-le-cae-banhprovi-banadesa-supuesto-fraude-estafa-proyecto-habitacional/
*************************
Se viene abajo el proyecto habitacional para policías impulsado por JOH
Por: Redacción CRITERIO
- Los afectados han interpuesto denuncias ante el Ministerio Público por los delitos de estafa y fraude.
- Les cobran las cuotas y no les entregan las casas y las que ya están en su poder se están cayendo.
Tegucigalpa.-El
proyecto habitacional “Los Olivos” construido en la salida a Olancho
para beneficiar supuestamente a los policías, se está viniendo abajo
debido a fallas estructurales.
El
programa de vivienda, que es ocupado en un 85 % por policías, ha sido
denunciado también ante el Ministerio Público (MP) por el delito de
fraude y estafa porque muchos de los beneficiarios están pagando cuotas y
sus casas aún no les han sido entregadas y porque las que ya están en
posesión se están cayendo debido a daños estructurales.
El
programa de vivienda, que es ocupado en un 85 % por policías, ha sido
denunciado también ante el Ministerio Público (MP) por el delito de
fraude y estafa porque muchos de los beneficiarios están pagando cuotas y
sus casas aún no les han sido entregadas y porque las que ya están en
posesión se están cayendo debido a daños estructurales.
El 65 % de las viviendas pertenecen a miembros de la policia
El
proyecto habitacional fue impulsado por el presidente, Juan Hernández,
durante la campaña electoral del 2013, cuando fungía como presidente del
Congreso Nacional e incluso el 23 de octubre de ese año y como
estrategia de campaña, procedió a inaugurar la obra.
Hernández
anunció en aquel entonces que el proyecto, que se construyó con fondos
del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Bandesa) y del Banco
Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi), iba a beneficiar
a policías de escala básica y personal administrativo de la secretaría
de Seguridad.
Este
viernes el apoderado legal de los policías y del resto de vecinos de
“Residencial Los Olivos”, dijo que la mayoría de las viviendas se
encuentran fracturadas debido a la inestabilidad del terreo y por
corrientes de agua. Otro de los problemas es la contaminación ambiental
porque no se han tomado medidas para amortiguar los efectos que genera
el crematorio municipal de Tegucigalpa, que se encuentra en la zona,
añadió.
El
procurador privado dijo que el valor promedio de las viviendas es de
580 mil lempiras y las cuotas mensuales andan entre 2,500 y 3,500
lempiras.
A
su juicio en este proyecto, como en el de “Ciudad de El Ángel” y los 18
que están siendo investigados por el Ministerio Público, tienen
responsabilidad, tanto la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente
(Serna) por haber otorgado la licencia ambiental y la Alcaldía Municipal
del Distrito Central, por haber otorgado el permiso de construcción.
El
proyecto habitacional “Los Olivos” fue inaugurado el 23 de octubre del
2103 por el entonces candidato nacionalista y presidente del Congreso
Nacional, Juan Hernández. Las primeras viviendas fueron entregadas el 7
de abril del 2014 por Hernández, ya como presidente de la República.
La
problemática que ha generado el proyecto está afectando entre 900 a mil
familias. En un inicio se dijo que las casas tendrían un costo de 390
mil lempiras, pero que gracias a un subsidio del Congreso Nacional, los
policías y personal administrativo de la secretaría de Seguridad,
pagarían 320 mil lempiras en un plazo de 20 años.
En vez de ser beneficiados los policías estan siendo afectados por el mismo gobierno
Las viviendas fueron financiadas con fondos de Banhprovi y Banadesa, a una tasa de interés del 10%.
En
2013 el mandatario prometió la construcción de 5,000 viviendas a nivel
nacional para policías, pero hasta la fecha no existe ningún otro
proyecto.
Este
viernes agentes de la Dirección de Investigación Policial (DPI) y
fiscales de la Fiscalía del Consumidor del Ministerio Público se
presentaron a las oficinas principales Banhprovi y de Banadesa, para
recabar información y secuestrar documentos que prueben los delitos de
estafa y fraude por parte de estas dos instituciones en el proyecto
habitacional “Los Olivos”.
http://criterio.hn/2017/01/20/se-viene-proyecto-habitacional-policias-impulsado-joh/
No hay comentarios :
Publicar un comentario