Autor del artículo:
Proceso Digital/D19 / Lunes, 05 Diciembre 2016- 14:45
Tegucigalpa -
Luego de haber concluido la XII Caravana de las Madres Migrantes
Centroamericanas, la delegación de Honduras compuesta por 13 madres, dos
padres y una defensora de derechos Humanos, ofreció una conferencia de
prensa en Tegucigalpa en la que demandaron de parte de las autoridades
más apoyo “pero no con palabras, sino con más acciones”.
- Tres reencuentros se produjeron en esta edición de la Caravana, uno de ellos protagonizados por una familia hondureña.
-
46 personas participaron en la XII Caravana de Madres de Migrantes
Desaparecidos, cuyo lema este año fue “Buscando vidas en caminos de
muerte”.
“Son
responsables los Gobiernos de Guatemala y México, pero aún más grande
es la responsabilidad del Gobierno del país de origen, en nuestro caso
Honduras. Es por ello que volvemos a pedir públicamente que nos apoyen,
no con palabras, sino con más acciones, en nuestra búsqueda de
seguridad, verdad y justicia”, reza parte de un comunicado al que dieron
lecturas las madres hondureñas en una conferencia de prensa ofrecida en
un hotel capitalino.
En
el escrito las madres hondureños emiten una serie de recomendaciones en
la que destaca: “A las autoridades mexicanas y hondureñas tomar medidas
precautorias encaminadas a salvaguardar la vida de las víctimas de
secuestro , personas migrantes desaparecidos/as, o que se encuentren en
albergues, centros de detención, donde se logre identificar y se proceda
con celeridad en la investigación de los hechos y se generen
condiciones desde el Estado a través de un mecanismo de búsqueda de
migrantes desaparecidos…”
En
ese orden, se insta a Gobiernos de Centroamérica y entidades como el
Parlamento Centroamericano (Parlacen), la Organización de Estados
Americanos (OEA) y el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) a
emprender acciones conjuntas y contundentes que atiendan el tema
migratorio desde una perspectiva de derechos humanos considerando sus
causas y consecuencias estructurales.
“También vamos a gritar en Honduras”
Esta
doceava edición de la Caravana de Madres Migrantes deja como resultados
tres reencuentros entre familias centroamericanas, entre ellos uno
protagonizado por madre e hija hondureñas.
Refirió
que así como exteriorizaron diferentes consignas en el territorio
mexicano también lo harán en Honduras para exigir a las autoridades una
respuesta sobre el paradero de los migrantes desaparecidos.
Consideró
que aunque los migrantes desaparecieron en México son las autoridades
hondureñas quienes deben responder con oportunidades de empleo en el
país para evitar la
migración irregular.
Contó
que, se reencontró con su hija Hilda Aracely Aranda quien ya lleva
cuatro años privadas de libertad en Zacatecas, México, donde pese a que
son varios años encarcelados aún no tienen una sentencia.
Un
emotivo abrazo fue la primera reacción entre madre e hija en dicho
reencuentro que no fue capturado en imágenes ya que ningún periodista
tuvo acceso a la cárcel.
“Lo
primero que quiero es que mi hija salga libre y que existan fuentes de
trabajo en Honduras para que nuestros jóvenes no emigren”, expresó doña
Ángela quien este mismo día emprende su viaje a su natal El Progreso, Yoro.
Ángela quien este mismo día emprende su viaje a su natal El Progreso, Yoro.
http://www.proceso.hn/actualidad/item/136356-madres-de-migrantes-hondurenos-exigen-en-tegucigalpa-mas-acciones-de-parte-de-autoridades.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario