La Tribuna.hn/ 23 Diciembre 2016
Los vendedores ambulantes se colocaron con normalidad en el paseo
Liquidámbar, la otrora calle Peatonal de Tegucigalpa, la tarde del
jueves y eso permite vislumbrar que se calmaron las “aguas” del
conflicto que propiciaron durante casi tres días frente a los policías
municipales.
Por la mañana todo era diferente, los minoristas se tomaron esa área
peatonal y en los accesos a los puestos privados de ventas, haciendo uso
de banderas, pancartas y con gritos para dar paso a sus muestras de
descontento al filo del mediodía, cuando se enfrentaron a los
uniformados, con palos y piedras.
Obligaron a los dueños de los negocios a bajar las cortinas metálicas
de los establecimientos para ejercer presión sobre las autoridades y
así hacerlas desistir de la decisión de sacarlos del parque Central y
alrededores y reubicarles en el mercado La Isla, como manda una
ordenanza municipal de 2007.
“AL GATO Y EL RATÓN”
Durante el periodo del alcalde Ricardo Álvarez (2006-2014), la
Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) acordó con la Asociación
Nacional de Trabajadores Informales de Honduras (Anatreinh), que todos
los ambulantes estacionados en el casco histórico, fuesen trasladados al
mercado La Isla. Años después el problema no cesa, a diario ambas
partes se enfrentan como si se tratara de “jugar al gato y al ratón”.
El martes pasado, la situación se agravó debido a una denuncia que
hicieron locatarios del edificio Midence Soto a los funcionarios
municipales, sobre la permanencia de vendedores hasta en los espacios
privados y por eso se procedió con los operativos que desencadenaron el
conflicto.
La mañana de ayer también estuvo acalorada tras que un policía
municipal amenazó a una vendedora y a su hijo con una escopeta. “El
guardia de seguridad me amenazó a mí y a mi hijo con una escopeta, me
puso una escopeta en el pecho, todavía tuvo el descaro de hacernos un
tiro, ando la evidencia, nos apuntó y nos hizo un tiro, de milagro no
nos mató, porque pegó en otro lado, pondremos la denuncia ante el
Ministerio Público (MP)”, señaló una vendedora de nombre Rosela.
“Tenemos hambre, necesitamos trabajar, nuestros hijos necesitan trabajar”, agregó con tono atropellado.
Por la tarde, ya el problema parecía haberse solucionado. “Aquí no ha
pasado nada, miren los vendedores, nada, aquí no ha pasado nada”,
indicó un agente municipal, sin ofrecer más detalles a los medios de
comunicación, mientras señalaba a una minorista vendiendo pantalones a
los peatones.
INICIO DE CONFLICTO
El martes anterior comenzó el conflicto, cuando los municipales
procedieron a desalojar a los comerciantes ambulantes de la plaza cívica
“General Francisco Morazán” o parque Central de Tegucigalpa.
El problema se atizó cuando hubo disparos, piedras y golpes, entre
ambas partes y varias personas resultaron lesionadas, al punto que un
ambulante tuvo que ser trasladado de urgencia al Hospital Escuela
Universitario (HEU), en una ambulancia, ya que resultó herido de bala.
El miércoles, los minoristas se atrincheraron desafiando a las
autoridades, advirtiéndoles que no abandonarían el centro, ante lo cual
la contraparte les respondió que mientras la ley no sea reformada su
deber es hacerla cumplir.
Ayer por la mañana, continuaba el problema sin que los grupos
antagónicos se pusiesen de acuerdo. Por la tarde, al filo de las 4:00,
los ambulantes retomaron sus ventas mientras que los agentes municipales
se retiraron. (AD)
http://www.latribuna.hn/2016/12/23/vendedores-ambulantes-se-quedan-centro-capitalino/
viernes, 23 de diciembre de 2016
Honduras: Vendedores ambulantes se quedan en el centro capitalino
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario