Tegucigalpa -
Honduras es en la actualidad el primer país de la región con más
migrantes desaparecidos en la ruta migratoria, según datos del Foro
Nacional para las Migraciones en Honduras (Fonamih).
- Las cifras de menores hondureños desaparecidos en ruta migratoria aún son desconocidas, subrayó la entrevistada.
- Tres reencuentros se produjeron en esta edición de la Caravana, uno de ellos protagonizados por una familia hondureña.
La secretaria ejecutiva de Fonamih, Karen Valladares, conversó con Proceso Digital
y señaló que Honduras reporta entre 500 y 600 casos de migrantes
desaparecidos en la población adulta, lo que lo convierte en el país de
la región con más migrantes con paradero desconocido.
“Honduras
ocupa el primer lugar y tenemos en menor escala otros países como
Guatemala, El Salvador y Nicaragua”, enfatizó Valladares sin precisar en
números.
Acotó
que, tanto El Salvador como Honduras comparten la violencia como una de
las principales causas de la migración mientras que Guatemala y
Nicaragua “son otros” los factores que han impulsado la migración
irregular.
“En
estos últimos países existe una migración regulada y contralada, no
quiere decir que no tengan migrantes desaparecidos, en menor escala,
pero existe”, apostilló.
En
cuanto a los menores migrantes que también desaparecen en la ruta
migratoria arguyó que aún no se cuentan con cifras oficiales, pero no se
puede obviar que existen.
“No
podemos obviar lo de la crisis humanitaria de 2014 que sin duda alguna
generó también esta pérdida de niños y niñas que hasta el momento no
tenemos cifras”, agregó.
Cabe
señalar que, las cifras en mención son de casos registrados por lo que
defensores de los migrantes estiman que la cifra real podría ser el
doble o el triple ya que muchos no denuncian sus caso por temor a las
represarías.
Para
buscar a estos migrantes cada año madres centroamericanas se organizan y
peregrinan en una caravana que recorre la ruta migratoria en busca de
pista que les conduzcan a sus familiares.
A su regreso al país las madres exigieron “más acciones” a las autoridades y pidieron ya nos les apoyen con palabras.
Asimismo,
señalaron que “son responsables los Gobiernos de Guatemala y México,
pero aún más grande es la responsabilidad del Gobierno del país de
origen, en nuestro caso Honduras”.
Los
migrantes hondureños deben sortear toda clase de peligros durante la
travesía y algunos son secuestrados y otros pierden la vida en el
intento de cumplir el denominado “sueño americano”.
También,
existen otro grupo de migrantes que establece su residencia en los
países de tránsito y pierden comunicación con sus familiares en
Honduras.
Otros
simplemente son privados de libertad como es el caso de Hilda Aracely
Aranda, una mujer migrante que después de cuatro años pudo abrazar a su
madre Ángela Aranda Maradiaga, aunque el escenario fue una cárcel del
estado mexicano de Zacatecas.
Este
fue el único reencuentro protagonizado por hondureños en la doceava
edición de dicha caravana que se realiza cada año entre los meses de
noviembre y diciembre.
Producto de la Caravana se han logrado identificar en doce años a más de 260 hondureños entre vivos y muertos.
http://www.proceso.hn/component/k2/item/136408-con-al-menos-600-casos-registrados-honduras-es-el-pais-de-la-region-con-mas-migrantes-desaparecidos.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario