Tegucigalpa, M.D.C. lunes 14 de noviembre 2016.
La década de los ochentas en Honduras de la mano del testaferro del Tío
Sam, el general Álvarez Martínez y de su doctrina de Seguridad Nacional
que arremetía con su 3-16 contra todo lo que oliera a izquierda fue
criminal, turbulenta y brutal, a tal grado, que hubo muchísimos
asesinatos, desaparecidos, entre otras asquerosas cosillas que
practicaba. En ese negro escenario irrumpe un joven revolucionario
ceibeño quien no conforme con la situación social y educativa del país
organiza huelgas estudiantiles para la oficialización de colegios y que
lleva por nombre Osiris Villalobos, éste bravo joven ahora marcado por
las experiencias vividas, sufrió en carne propia golpes, torturas,
intentos de extorsión, de asesinato y estuvo a punto de morir a manos de
ese régimen y pasar a engrosar la larga fila de nuestros mártires, pero
afortunadamente salió con vida ―pues el destino le ha señalado que su
trabajo no ha terminado― y fue asilado en Canadá en donde actualmente
vive, sin olvidar a su amada patria morazánica por la que lucha día con
día.
Hay
mucho de qué hablar sobre la vida de Osiris, pero en esta ocasión,
correspondiendo a la hospitalidad que me brindó cuando estuve de visita
en Toronto, Canadá; me tocó hacer de guía por estas antañonas
callejuelas de Tegucigalpa, siempre alerta a su seguridad ―cuando anduvo
de visita hace algunos años fue atacado a balazos en La Ceiba y
nuevamente la diosa fortuna acudió en su ayuda―, porque como decía mi
abuelita Chuy: “ojo al cristo miʼjo, porque no sabés de dónde te va a llegar el primer cachimbazo”.
NOTA:
Aclaro a todos los caminantes que la gira de Osiris a nuestro, a su
país y los acuerdos a que llegó durante la misma, no serán mencionados
en esta crónica por comprensiones lógicas.
9:00 a.m.
Nos encontramos con el caminante Osiris en la Vía Campesina, pues ya me
había avisado de la hora, día y lugar de encuentro. El clima era
agradable sobre la capital y el ambiente que reinaba en la Vía campesina
como siempre era tranquilo, con calor y sabor de humano. Allí con la
periodista Lennys Fajardo y Rafael Alegría compartimos momentos de
verdadera amistad y camaradería. Se habló de todo y especialmente sobre
el tema político relacionado con el continuismo de JOH, el partido
LIBRE, el FNRP, la FRP y la candidatura a diputados de los dos arriba
mencionados. Entre el café de palo, semitas caseras, rosquillas,
tustacas y ricas empanadas el tiempo pasó volando y nos tuvimos que
despedir entre abrazos, de ese lugar hermano que tanta hospitalidad nos
ha brindado.
12:15 p.m.
Llegamos al Comité de Familiares y Desaparecidos de Honduras (COFADEH)
en la avenida Cervantes de Tegucigalpa. Allí observamos un rato las
fotos, mantas, afiches y pinturas de los asesinados y desaparecidos por
muchas políticas de Estado y especialmente del actual que con su
barbarie sobrepasa a los demás. Nos recibió la compañera Berta Oliva
amiga de muchos años de Osiris y junto a esta valerosa e inclaudicable
mujer, nuevamente hablamos de política y sobre el acoso constante a que
es sometida esa organización por el Estado debido a su gran y reconocido
trabajo a nivel nacional e internacional que realiza. Compartimos
también con un grupo de compañeros caminantes de Olancho, quienes se
encontraban en ese lugar y que nos presentó la compañera Berta Oliva. En
realidad, cuando uno llega ese espacio social comprende de cuantas
necesidades padecen y lo poco que hacemos por ayudar a superarlas.
Después de conversar un rato con Berta nos despedimos como verdaderos
hermanos en lucha, prometiendo Osiris regresar a visitarla en otra
ocasión y cuando menos lo espere.
2:00 p.m.
Nos dirigimos al parque central en donde quedamos de encontrarnos con
la presidente de PEN-Honduras, Dina Meza. Allí como siempre estaba sobre
su caballo metálico Morazán y que con espada en mano amenaza a los
corruptos y ladrones del Estado; los trabajadores de la municipalidad
capitalina instalando luces navideñas sobre los escasos árboles para
llenarnos el estómago con luces; los enfermos alcohólicos
consuetudinarios pidiendo algo de dinero para un trago de guaro; el
infaltable predicador evangélico quien con micrófono en mano anunciaba
los últimos días del fin del mundo que no llegan; los lustrabotas en sus
curules de cemento; los politicoides de barrio trasnochado arreglando a
Honduras; los desempleados quienes después de buscar inútilmente un
trabajo y no hallarlo llegan al parque a rebuscarse algo; los meruseros
oportunistas buscando qué levantar; los requinteros y ladrones
aprovechándose de cualquier distraído; las prostitutas y especialmente
las del arbolito ―frente al banco Atlántida―, quienes al vender su
cuerpo extienden un poco su vida y la de los suyos; los mendigos
pidiendo para medio vivir de la poca caridad humana; la catedral
metropolitana que sólo escucha a los ricos; los policías municipales a
la expectativa en sus mini carros para llevarse preso a cualquier
vendedor ambulante que se atreva a asomarse por allí; lo único hermoso
de ese lugar son las inocentes palomas de varios colores, que llegan
revoloteando en forma alegre esperando una mano que las alimente y las
bellas jóvenes capitalinas quienes pasando olorosas por ese lugar nos
dejan con la ilusión de acariciar su paraíso prohibido. Cuando llegó
Dina Meza nos invitó a almorzar en un lugar frente al parque, hablamos
de todo y de la amistad que los une como organización de libertad de
expresión y derechos humanos. Fue una tarde agradable llena de
optimismo, de hermandad y para despedirnos pasamos dejando a Dina en el
STIBYS; para luego dirigirnos a Mall Multiplaza.
NOTA:
Como anécdota vale la pena mencionar que en ese mencionado lugar le
presenté a Marvin Ponce a Osiris y éste al verlo con una botella de
refresco vacía en su mano le dijo: “No me vayas a tirar la botella”. Ya se pueden imaginar ustedes la cara de “felicidad” que puso Marvin.
4:47 p.m.
Como pudimos y sorteando el alocado tráfico capitalino y uno que otro
imprudente peatón llegamos al citado Mall, en donde nos esperaba el
diputado por LIBRE Chele Castro, mejor conocido como el Chele Huelga
―paradójicamente, quien organizaba esas huelgas estudiantiles era
Osiris, pero por su parecido con el Chele Castro y quien participaba en
las mismas, los confundieron y le endosaron ese mote al Chele Castro.
Después de muchas llamadas por celular dentro de esa mole de concreto
nos pudimos encontrar junto a un enorme árbol navideño, luego de los
abrazos y saludos nos tomamos un café y el diálogo entre hermanos siguió
su curso. El Chele Castro le ofreció hospedaje a Osiris en el hotel
donde se aloja, pues tenían muchas cosas de qué hablar y el Chele debía
de ir a la estación de radio, pero antes, nos adelantó una cita con Mel
Zelaya para esa misma noche, ya que Mel nos debía de recibir hasta el
martes en horas de la tarde, pero Osiris debía de salir para la costa
norte y para su seguridad era mejor que saliera de la capital.
7: 30 p.m.
Llegamos a la colonia Tres Caminos en donde tiene su casa de habitación
el Coordinador General de LIBRE, el caminante Latinoamericano Mel
Zelaya. Esperamos un rato a que llegara y para pasar el rato platicamos
con un grupo de compañeros, quienes habían llegado desde el departamento
de Yoro para una entrevista con el Coordinador Mel. Cuando llegó Mel
Zelaya inmediatamente nos recibió en una pequeña oficina lateral a la
sala principal con apretones de mano, abrazos y un jugo natural de
frutas. El diálogo entre ellos fue franco, sincero y como anécdota se
recordó entre risas, cuando los compañeros universitarios le pedían
prestado el Wolkswagen “cucarachita o treintero” de un color medio azul
pálido a “Melito” ―como le decía ellos a Mel en la UNAH―, para hacer
propaganda política universitaria y que manejaba Osiris, aclarándole que
nunca se lo chocó y hasta con gasolina se lo devolvían pues él mantenía
al borde de colapso el tanque. De esta reunión el único acuerdo
político que se puede mencionar, es que para el 15 de enero del 2017, el
Departamento 19 debe tener nombrado su representante ante el partido
LIBRE. Después de sostener el diálogo nos despedimos a nuestro pesar de
Mel Zelaya entre abrazos, fotos y recordándonos mutuamente un rotundo no
a la reelección, al continuismo de JOH y el apoyo a doña Xiomara Castro
futura presidente de Honduras.
9:00 p.m.
Transitamos por las calles y avenidas capitalinas bajo el tizón
nocturno con diademas parpadeantes en su cabeza. Llegamos al hotel donde
se hospeda el Chele Castro y platicamos un rato sobre la gira
emprendida por Osiris en Tegucigalpa, sobre las conclusiones de la misma
y perspectivas futuras; después con un abrazo de hermano me despedí de
él con un hasta luego, pues los amigos y hermanos no se despiden,
continúan juntos hombre con hombro, mano a mano en la lucha por la
verdadera libertad de su patria.
NOTA FINAL:
Para mí fue un verdadero placer y una enorme satisfacción compartir con
el caminante Osiris esas horas de franca hermandad, compañerismo,
amistad y anhelos de libertad ya que como sucedió en su casa de Toronto,
Canadá; continúo aprendiendo mucho de él.
¡Hasta la victoria siempre caminante Osiris!
Jorge Miralda, Cronista del FNRP
El caminante no se cansa, sólo detiene su firme andar para afilar sus armas y ordenar sus ideas.
UNIÓN
DE ESCRITORES Y ARTISTAS DE HONDURAS (UEAH), MIEMBRO DEL FRENTE
NACIONAL DE RESISTENCIA POPULAR (FNRP) Y DEL PARTIDO LIBERTAD Y
REFUNDACIÓN (LIBRE)
El caminante no se cansa, sólo detiene su firme andar para filar sus armas y ordenar sus ideas.
No hay comentarios :
Publicar un comentario