Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn
2 octubre, 2016 | Tegucigalpa.-
Elementos de la Policía Militar del Orden Pública (PMOP) se encuentran
desde tempranas horas de este domingo, reguardando las casetas de peaje
para impedir que este lunes ciudadanos se tomen las mismas.
Las
flechas indican la presencia de una unidad de la Policía Nacional y un
camión militar y varios efectivos en la caseta de La Barca, Santa Cruz
de Yojoa
La
medida del gobierno se pone en práctica ante el anuncio del Partido
Libertad y Refundación, Frente Nacional de Resistencia Popular y otros
movimientos sociales de Honduras, de protestar este lunes 3 de octubre
en contra de los cobros por la circulación vehicular.
La presencia de los militares se comenzó a observar esta mañana, en primera instancia en la caseta ubicada en la carretera CA-5 en el sector conocido como la Barca, en el municipio de Santa Cruz de Yojoa.
Mediante
una circular que consta en el expediente 3790 y fechada el 30 de
octubre, las Fuerzas Armadas de Honduras instruyen a los jefes de
organismos y unidades de la Policía Militar para que partir de ayer
sábado 1 de mayo hasta el 3 de octubre, mantengan a su personal en
“apresto debido a la ceremonia del Día del Soldado Hondureño y amenazas
de movilización a nivel nacional por parte de activistas del Partido
Libre”.
La nota refiere que la instrucción ha sido librada por el Jefe del Estado Mayor Conjunto, Francisco Isaías Álvarez Urbina.
A
la movilización han anunciado su participación los diputados del
también opositor Partido Anticorrupción, Walter Banegas y Luis Redondo,
quienes se integrarán a las protestas en el departamento de Cortés.
Asimismo líderes del movimiento social hondureño, aglutinados en sindicatos, federaciones, colegios magisteriales y otros.
http://criterio.hn/militarizadas-desde-este-domingo-las-casetas-peaje-honduras/
**************************************
Diputado del PAC introdujo moción para suspender pago de peajes desde agosto
Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-
El diputado, Walter Banegas, del Partido AntiCorrupción presentó el
25 de agosto del presente año, ante la cámara del Congreso Nacional, una
moción para que se suspendiera el cobro del peaje.
En
aquella oportunidad, Banegas manifestaba que la libertad de
circulación, también enunciado como libertad de movimiento, es un
concepto de derechos humanos por el cual, toda persona tiene derecho a
moverse libremente, ya sea dentro de un país o de un país a otro.
Este
derecho está reconocido en el artículo 13 de la Declaración Universal
de los Derechos Humanos, según el cual un ciudadano de un estado tiene
la libertad de viajar y residir en cualquier parte del estado en el que
le plazca dentro de los límites del respeto a la libertad, los derechos
de los demás y a dejar ese estado y volver en cualquier momento,
señalaba Banegas.
Este
derecho universal está contenido en la Constitución de la República, en
el artículo 81, que establece, que toda persona tiene derecho a
circular libremente, salir, entrar y permanecer en el territorio
nacional.
Banegas
apuntaba que en los últimos días ha habido un rechazo generalizado de
la población en la instalación de casetas de peajes sobre tramos
carreteros que unen varias ciudades del país; considerando que los
mismos violentan garantías universales y constitucionales de libre
locomoción; así como, que los mismo se pretenden instalar en carreteras
ya construidos con impuestos de la ciudadanía sumado a la falta de
voluntad del Gobierno Central, en mantener o construir vías alternas
libres de peajes que no dañen más la débil economía de los hondureños,
por lo cual, se hace necesario que este Congreso Nacional se pronuncie
al respecto.
La
propuesta de Banegas dice que, el pago de peaje está contemplado
dentro del concepto de Contribución por mejoras, que es, el que pagarán a
las Municipalidades, hasta que estas recuperen total o parcialmente la
inversión, los propietarios de bienes inmuebles y demás beneficiarios de
obras municipales, cuando por efecto de los mismos, se produjera un
beneficio para la propiedad o la persona” y en este caso que se tratan
de peajes instalados en tramos carreteros que unen ciudades, se debe
entender el derecho que tiene un inversionista privado o una alianza
publico privado de recuperar el costo de la inversión a través del cobro
de peaje por la construcción de un tramo carretero.
Que
significa esto en palabras sencillas, decía Banegas, “Que las
municipalidades, el Gobierno, un inversionista privado primero deben
construir la obra y después fijar la tasa por peaje para recuperar la
inversión”.
Ahora
bien, el Gobierno Central como administrador del patrimonio vial
(Carreteras) está obligado a construir con fondos de nuestros impuestos u
otros ingresos, tramos carreteros que unan ciudades del país libre de
pago de peaje y garantizar así la libre circulación de la población y el
mantenimiento y conservación debe ser producto de la buena
administración de los tributos que paga la población, como ser el
impuesto contenido en la estructura del precio por galón de combustible,
impuesto sobre la renta, ventas e importación, entre otros.
En
consecuencia el Gobierno central está obligado a garantizar la libre
circulación mediante carreteras alternas libre de peaje y con bajo la
Ley de las Alianzas Publico Privada contratar mediante concesión la
construcción de NUEVOS tramos carreteros mucho más corto, seguros o
atractivos con el mecanismo de peaje; de tal manera que la población
tenga el derecho de elegir entre un tramo carretero más largo libre de
peaje estatal o un tramo más corto, seguro con peaje construido mediante
una inversión privada o publico privada, reza la iniciativa de ley.
Por
lo antes expuesto y haciendo uso de la prerrogativa de ley contenida en
el artículo 213 de la Constitución de la Republica, introdujo la
iniciativa de ley, solicitando el acompañamiento de esta cámara y de la
población en general y como todo lo que presenta la oposición fue
engavetado por el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva.
http://criterio.hn/diputado-del-pac-introdujo-mocion-suspender-pago-peajes-desde-agosto/
No hay comentarios :
Publicar un comentario