Tiempo.hn/ agosto 20, 2016
Por Keydi Flores
TEGUCIGALPA.-
Las autoridades del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), lamentaron la muerte de otra abogada en el país y piden a sus colegas que se sienten amenazados que se acerquen a pedir la protección necesaria.
José María Díaz, titular del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), dijo que “lamentamos profundamente la muerte de la abogada Mirian Del Cid”.
Comentó que “nosotros el miércoles tuvimos una jornada de oración, invitamos a los operadores de justicia, periodistas y abogados, para que cualquiera que se sintiera amenazado llegara a pedir protección. Solo llegaron 30 personas y recibimos una solicitud de Intibucá y otra de La Ceiba”.
Agregó que “necesitamos que nos soliciten la protección porque el Colegio de Abogados está en la mayor disponibilidad de resguardar la seguridad de los colegas, no es la solución, pero es una opción que le damos a los abogados”.
Recordó que ya son nueve los abogados muertos en condiciones violentas este 2016 y refirió que de seguir con la tendencia se podría convertir en el año más violento contra los profesionales del derecho, “es la novena muerte, solo el 2011 le gana con 26 muertes. En 2009 fue el menor con dos muertes. No queremos que los abogados sean noticias”.
Además lamentó las 114 muertes violentas de abogados desde 2009, de los que apenas se han judicializados cuatro casos. “La mora viene desde el 2009, hay casos de impunidad que desde ese año no se resuelven, vamos a meter presión, pero sabemos que los resultados no serán positivos”, concluyó.
http://tiempo.hn/alerta-cah-9-abogados-muertos-2016/
Las autoridades del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), lamentaron la muerte de otra abogada en el país y piden a sus colegas que se sienten amenazados que se acerquen a pedir la protección necesaria.
José María Díaz, titular del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), dijo que “lamentamos profundamente la muerte de la abogada Mirian Del Cid”.
Comentó que “nosotros el miércoles tuvimos una jornada de oración, invitamos a los operadores de justicia, periodistas y abogados, para que cualquiera que se sintiera amenazado llegara a pedir protección. Solo llegaron 30 personas y recibimos una solicitud de Intibucá y otra de La Ceiba”.
Agregó que “necesitamos que nos soliciten la protección porque el Colegio de Abogados está en la mayor disponibilidad de resguardar la seguridad de los colegas, no es la solución, pero es una opción que le damos a los abogados”.
Recordó que ya son nueve los abogados muertos en condiciones violentas este 2016 y refirió que de seguir con la tendencia se podría convertir en el año más violento contra los profesionales del derecho, “es la novena muerte, solo el 2011 le gana con 26 muertes. En 2009 fue el menor con dos muertes. No queremos que los abogados sean noticias”.
Además lamentó las 114 muertes violentas de abogados desde 2009, de los que apenas se han judicializados cuatro casos. “La mora viene desde el 2009, hay casos de impunidad que desde ese año no se resuelven, vamos a meter presión, pero sabemos que los resultados no serán positivos”, concluyó.
http://tiempo.hn/alerta-cah-9-abogados-muertos-2016/
***************************************************
Expertos advierten que Honduras es uno de los países más peligrosos para los defensores de derechos humanos
Por: Redacción CRITERIO
19 agosto, 2016 | Ginebra
/ Washington, D.C. – Honduras se ha convertido en uno de los países más
peligrosos para los defensores de derechos humanos, advirtieron hoy dos
importantes expertos de Naciones Unidas y del sistema interamericano.
En lo que va del año, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH) ha recibido información sobre el asesinato de por lo menos 8
defensores en el país.
“El
Gobierno de Honduras debe adoptar y aplicar de manera inmediata medidas
efectivas para proteger a los defensores de derechos humanos, para que
puedan desempeñar su trabajo sin temor o amenaza de violencia o
asesinato”, indicaron el Relator especial sobre la situación de los
defensores de los derechos humanos de la Organización de la ONU, Michel
Forst, y el Relator interamericano sobre los Derechos de Defensoras y
Defensores de Derechos Humanos, José de Jesús Orozco Henríquez.
Michel Forst
Este
llamado urgente se hace tras el asesinato de otro reconocido dirigente,
Kevin Ferrera, el día 9 de agosto de 2016, abogado y presidente de la
Juventud del Partido Liberal (‘Juventud Liberal’) y miembro fundador de
la organización Oposición Indignada. El Sr. Ferrera trabajaba con el
objetivo de empoderar a la ciudadanía a denunciar actos de corrupción e
impunidad, y ayudó a organizar las recientes caminatas de protesta en
contra de las propuestas de reelección del actual Presidente de
Honduras.
“Estamos
sumamente preocupados que su asesinato pueda estar vinculado con el
trabajo legítimo del Sr. Ferrera en la defensa de los derechos humanos e
instamos al Estado a llevar a cabo una investigación para establecer
responsabilidades tanto de los perpetradores materiales como de los
autores intelectuales de este atroz crimen”, enfatizaron. “La
investigación debe ser exhaustiva, seria, imparcial y tomada con la
debida diligencia”.
“La
violencia y los atentados contra personas defensoras de derechos
humanos no sólo afectan las garantías básicas de cada individuo. También
socavan el papel fundamental que desempeñan los defensores de los
derechos humanos en la construcción de una sociedad más equitativa,
justa y democrática”, subrayaron los expertos.
José de Jesús Orozco
Los
Relatores Forst y Orozco Henríquez hicieron referencia a la creación de
un mecanismo de protección para defensoras y defensores y otros grupos
en 2015, así como también a los esfuerzos del Estado para que el
mecanismo sea totalmente operativo. “No obstante”, señalaron, “aún no se
ha puesto a prueba la implementación del mecanismo”.
“Los
crímenes cometidos contra los defensores de derechos humanos,
especialmente asesinatos a sangre fría, no deben quedar impunes, ya que
la impunidad es el enemigo – y el mayor desincentivo de cualquier
esquema de protección, no importa cuán comprehensivo sea éste”, los
expertos concluyeron.
http://criterio.hn/expertos-advierten-honduras-uno-los-paises-mas-peligrosos-los-defensores-derechos-humanos/
No hay comentarios :
Publicar un comentario