Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn
24 agosto, 2016 | Tegucigalpa.-
El Comité por la Libre Expresión (C-Libre) ha levantado una alerta
donde denuncia que la gubernamental Oficina Administradora de Bienes
Incautados (OABI), amenazó con cerrar la radio Cadena Hondureña de
Noticias (CHN).
La
amenaza habría sido en contra de 14 periodistas, denunció a C-Libre la
Red de Alertas a Protección de Periodistas y Comunicadores Sociales
(Rapcos) de Francisco Morazán.
«Estamos
hablando del caso de la radio porque hay un ultimátum para los
periodistas. Personal de la OABI advirtió que la radio no está vendiendo
y que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) cerrará el
medio de comunicación este jueves 25 de agosto porque se deben 378,000
mil lempiras” y se dio un ultimátum a los periodistas para “vender
publicidad, se les dio un plazo para el jueves 25 de reunir 100 mil
lempiras», según la denuncia.
El
medio de comunicación fue incautado, junto con otras empresas de
Marcelo Chimirri exgerente de Hondutel en el gobierno de Manuel Zelaya
Rosales, en abril de 2014 y desde entonces, la funcionaria, María
Eugenia Mourra, nombrada por el Estado, es la encargada de relacionarse
con los y las periodistas del medio de comunicación.
En
ese sentido, el Estado de Honduras, a través de la administradora,
supuestamente sostuvo que la empresa no es rentable y advirtió que habrá
que cerrar el medio de comunicación sin tomar en cuenta el tema de la
libertad de expresión.
Según
la denuncia, originada en Rapcos y documentada por C-Libre, a los
periodistas «los pasan amenazando dando plazos» y les exigen vender
publicidad.
De
acuerdo con informes a los que C-Libre tuvo acceso, la radio cuando fue
incautada, contaba con unos 35 anunciantes y los periodistas -que
tenían sus espacios independientes- poseían también sus propios
anunciantes.
Las
averiguaciones previas de C-Libre indican que los periodistas y
trabajadores del medio de comunicación laboran sin recibir un salario
mensual por parte de la radio, los comunicadores trabajan a cambio de
recibir una hora semanal para la producción de un programa radial, bajo
la dirección de cada periodista.
La
documentación que respalda la denuncia demuestra que el sostenimiento
de la radio recae en los periodistas que trabajan en un ambiente de
tensión porque además de las coacciones desde la estatal OABI,
permanentemente les quitan los servicios de agua y luz y el agua
almacenada en la cisterna está contaminada.
De
tres teléfonos que existían, ahora sólo hay uno, los comunicadores
tienen servicio de teléfono celular, carecen de servicio de internet y
de diez repetidoras a nivel nacional, únicamente habría dos en
funcionamiento.
«Todos
los periodistas pasamos con incertidumbre constante, no tenemos
respaldo ni publicidad», se quejó uno de los periodistas que acompaño la
denuncia de la grave situación que están viviendo.
Marcello Chimirri Castro
El
propietario de la radio incautada por el Estado, Marcelo Chimirri,
indicó que hay un fallo judicial para pasar el dominio de la emisora al
gobierno, por medio del Juzgado de Extinción de Dominio.
A
juicio de Chimirri, el origen del cierre de la radio es que desde 2005,
que surgió, ha sido una emisora crítica. A Chimirri lo acusan por el
supuesto delito de enriquecimiento ilícito mientras fue gerente de la
estatal Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), de 2006 en
adelante. Aún no hay una sentencia por esta acusación.
«La
radio está prácticamente quebrada condenada a la desaparición». Cuando
fue incautada, había unos 50 periodistas que trabajan en la
radiodifusora, era una emisora sostenible con utilidades, inclusive el
gobierno ha querido intervenir en la línea de pensamiento de los
periodistas, sostuvo.
«Recordemos
que hombres armados que guardias de seguridad sacaron de la cabina a
Denovan Galicia por las críticas al procedimiento que se estaba
siguiendo cuando la radio fue incautada», dijo.
El 4 de marzo de 2014, C-Libre difundió la Alerta 011-14 para informar
al mundo ya redes internacionales de defensa de libertad de prensa que
«la Oficina de Bienes Incautados de Honduras (OABI), interrumpió durante
al menos cinco horas
la programación informativa de Cadena Hondureña de
Noticias (CHN). El hecho se produjo el día cuatro de marzo del 2014,
cuando guardias de seguridad privada siguiendo directrices de la OABI
desalojaron a periodistas de la cabina radial en plena transmisión
habitual de noticias».
http://criterio.hn/gobierno-joh-cierra-la-quinta-radio-emisora-honduras/
No hay comentarios :
Publicar un comentario