Por: Redacción CRITERIO
10 julio, 2016 | Tegucigalpa.-La
crisis en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
continuará en las próximas horas, ya que las partes en conflicto
(autoridades y estudiantes) no llegaron a acuerdos este domingo, aunque
acordaron un nuevo encuentro para el martes a las 10:00 de la mañana.
En
una reunión que se verificó este domingo, con la ausencia de la
rectora, Julieta Castellanos, las autoridades y estudiantes, se
enfrascaron en una plática que se prolongó por cinco horas, pero que
nunca llegó a puntos de coincidencia, que por lo menos acercara a un
diálogo definitivo.
Los disensos se marcaron nuevamente porque las autoridades no aceparon desistir de los procesos penales contra los 75 estudiantes que tienen acciones judiciales pendientes, ni tampoco poner un cese a la criminalización de la protesta, ya que se han abierto procesos disciplinarios contra estudiantes y docentes que se han sumado a la lucha.
Los
puntos antes señalados fueron establecidos por los estudiantes como
condición para iniciar oficialmente el diálogo, mientras que las
autoridades insistieron en exigir la apertura de las aulas y en iniciar
un período de análisis legal con un cuerpo de abogados por cada una de
las partes, para determinar la viabilidad o no de los procesos
judiciales incoados contra los estudiantes.
ACERCAMIENTO
El
único punto de encuentro al que se llegó fue al establecimiento de una
comisión mediadora, integrada por dos miembros por cada sector y un
testigo de honor, que supuestamente acercará a las partes para iniciar
el diálogo a partir del jueves.
Para
este propósito los estudiantes propusieron a la Coordinadora de la
Organización Fraternal Negra de Honduras, (OFRANEH), Miriam Miranda y
al relator de las Naciones Unidas para temas educativos, Bernon Muñoz
y como testigo de honor al sacerdote jusuita y director de Radio
Progreso y del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC),
Ismael Moreno, más conocido como “El padre Melo”.
En
tanto las autoridades universitarias, propusieron al presidente de la
Asociación de Egresados de la UNAH, Carlos Posas y a Mauricio Díaz
Burdet y/o Ralf Flores del Fosdeh y anunciaron que en las próximas horas
definirán el testigo de honor.
REUNIÓN DEL MARTES
Al
retirarse del Palacio de los Deportes, donde se desarrolló el
encuentro, las autoridades universitarias convocaron a los estudiantes a
una nueva reunión para el martes a las 10:00 de la mañana,
supuestamente para llegar a acuerdos sobre los procesos de
judicialización.
En
ausencia de la rectora, Julieta Castellanos, la reunión fue encabezada
por los vicerrectores, Ajax Irías y Rutilia Calderón y el director del
Centro Regional del Valle del Aguán (CURVA), Allan Fajardo,
La
cita de este domingo inició a las 11:45 de la mañana y concluyó a las
4:40 de la tarde, tiempo mediante el cual las autoridades acusaron a los
estudiantes de ser los responsables de la pérdida de clases, mientras
los acusados se defendieron y respondieron que quienes están violentado
el derecho a la educación son las autoridades por haber cancelado el
período académico a la mayoría de las facultades.
Las
autoridades universitarias advirtieron que si este lunes 11 de julio,
no se permite la impartición de clases, se cancelará el período a la
totalidad de las unidades académicas.
http://criterio.hn/sin-arreglo-crisis-universitaria-martes-se-reanudan-acercamientos/
************************************
“No queremos chantajes emocionales”: MEU
“Queremos soluciones, no queremos chantajes emocionales”: Héctor Estrada, MEU
Por: Redacción CRITERIO
10 julio, 2016 | Tegucigalpa.-Tras
escuchar los cuestionamientos de las autoridades universitarias, el
dirigente del Movimiento Estudiantil Universitario (MEU), Héctor
Estrada, dijo sin rodeos: “no queremos chantajes emocionales”.Estrada,
quien representa a la Asociación de Estudiantes de Ingeniería
Mecánica en las negociaciones con las autoridades de la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), reaccionó ante los constantes
cuestionamientos que este domingo las autoridades universitarias
atribuyeron a la dirigencia estudiantil por la pérdida de clases.
Los
cuestionamientos en contra de los estudiantes se generaron desde el
inicio de la reunión de este domingo hasta al término de la misma.
“Deben tener conciencia que en un proceso de diálogo se debe ceder y que
no todo se gana”, dijo en primera instancia el vicerrector, Ajax Irías.
Con
el señalamiento, Irías intentó persuadir a los jóvenes que debían
deponer las medidas de presión para permitir la impartición de clases,
sin que ellos como autoridades desistieran de los procesos de
judicialización en contra de 75 estudiantes.
Irías
se desmarcó, además, de las acciones legales que se siguen en los
tribunales, al decir que éstas no han sido incoadas por la lucha
estudiantil sino por la ocupación y daños a los espacios académicos que,
supuestamente, los estudiantes han propiciado a las instalaciones
físicas de la Universidad.
En
otra intervención la vicerrectora, Rutilia Calderón, culpó a los
líderes del MEU de estar afectando a 30 mil estudiantes de las 14
facultades donde se han cancelado las clases y de ser los responsables
de lo que pasará este lunes en las 14 unidades restantes, que también
podrían quedar en las mismas condiciones en caso que las actividades
académicas no se reanuden.
Ante
la insistencia de los vicerrectores, los estudiantes reaccionaron y les
respondieron que la culpa de que no haya clases no es de ellos sino de
la intransigencia de las autoridades que se han negado al diálogo.
Fue
así que el representante de la Asociación de Estudiantes de Ingeniería
Mecánica, Héctor Estrada, expresó: “queremos soluciones, no queremos
chantajes emocionales”.
Las
clases en la UNAH se encuentran suspendidas desde hace un mes, tiempo
mediante el cual los estudiantes vienen exigiendo un diálogo que permita
la derogación de las normas académicas, la integración en los órganos
de decisión y la no criminalización de la lucha estudiantil.
El
pasado 1 de julio las autoridades de la UNAH pidieron a la Policía
Nacional y a la Policía Militar que ingresaran a los predios
universitarios a desalojar a los estudiantes que mantenían tomadas las
instalaciones físicas de algunos edificios, violentado así la autonomía
universitaria.
Posteriormente
y desde el 2014, las autoridades del centro de estudios del nivel
superior, han venido incentivando procesos judiciales en contra de los
estudiantes que protestan y que exigen la gratuidad y calidad de la
educación pública.
http://criterio.hn/no-queremos-chantajes-emocionales-meu/
********************************
Padres, estudiantes y catedráticos se confunden en megamarcha convocada por universitarios
Por: Redacción CRITERIO
10 julio, 2016 | Tegucigalpa.-
La megamarcha estaba convocada para las 8 de la mañana saliendo del
hospital escuela hasta las instalaciones del polideportivo de la
Universidad nacional Autónoma de Honduras (UNAH) donde se inició el
diálogo entre las autoridades universitarias y los estudiantes agrupados
en el Movimiento Estudiantil Universitario (MEU).
A
las 9 con 15 minutos arrancó la caminata en donde se confundían
estudiantes universitarios, padres y madres de familia y maestros de la
máxima casa de estudios que apoyan la lucha estudiantil y que por esa
razón han sido criminalizados por las autoridades universitarias y
varios han sido citados ya a audiencias de descargos.
La
caminata tuvo mucho colorido, cantos, bailes y gritos de consignas a
todo pulmón diciendo “fuera Julieta”, “UNAH te quiero pública” y toda
la energía y creatividad que caracteriza a los jóvenes universitarios.
Recorrieron
unos tres kilómetros hasta ingresar a la universidad por el portón
superior pasando por la calle principal de la ciudad Universitaria hasta
llegar a las instalaciones del Palacio de los Deportes, donde solo
ingresaron los universitarios representantes de cada una de las carreras
y de los centros universitarios regionales para iniciar el pre-diálogo.
Javier Sandres
Javier
Sandres, un padre de familia que señaló estar ahí por apoyar la lucha
de los estudiantes universitarios y porque quiere que la universidad sea
pública y no sea privatizada.
Agregó
que se dio cuenta de la convocatoria porque tiene hijos en la UNAH y
sin pensarlo dos veces se vi0no con sus hijos a la manifestación porque
está de acuerdo con la lucha de los universitarios
Señaló
estar de acuerdo con la salida de la rectora Julieta Castellanos porque
ha demostrado incapacidad para dirigir la universidad y también ha
demostrado intolerancia y porque ha criminalizado a los estudiantes que
lo único que reclaman es una educación de calidad.
Madre de universitaria en el exilio por criminalización
Por
su parte la mamá de Elizabeth Castillo una de las estudiantes que está
en el exilio por la criminalización que le han hecho las autoridades
universitarias, dijo estar ahí por esa razón.
Le
pidió a la señora rectora universitaria a través de Criterio.hn que le
quite la denuncia y la orden de captura a su hija porque su hija lo
único que ha hecho es ejercer su derecho a protestar.
También
solicitó la renuncia de Julieta Castellanos porque solo se ha dedicado a
la parte estética de la UNAH construyendo edificios, pero no se ha
dedicado a enriquecer la parte académica y porque se pierden muchas
clases por la intransigencia de esta señora.
Elizabeth
Castillo es estudiante de la carrera de Sociología y tuvo que salir del
país hace más de un año y todavía no puede regresar porque tiene
proceso judicial y orden de captura, además de amenazas a muerte que
recibía vía teléfono.
http://criterio.hn/padres-estudiantes-catedraticos-se-confunden-megamarcha-convocada-universitarios/
No hay comentarios :
Publicar un comentario