SAN PEDRO SULA. Más de seis mujeres fueron asesinadas en menos de una
semana en Honduras, en hechos y circunstancias diferentes, pero que
tienen el denominador de mover a la alza el marcador de los femicidios.
Entre los asesinatos más recientes se encuentra la joven Lourdes Analid Flores, a
quien le quitaron la vida en el sector número cuatro de la Colonia Hato
de Enmedio, el pasado sábado 30 de julio, en Tegucigalpa.
Flores,
quien tenía 23 años, quedó tendida en la entrada de una casa, tras
recibir varios disparos por la espalda por un desconocido, que, según
testigos, la iba siguiendo.
Lixie Beatriz Casco Lobo (34) tampoco se libró de ser parte de las
estadísticas de la violencia en el país y el mismo sábado 30 de julio
fue tiroteada al interior de un billar de su propiedad, conocido como
El Paraíso en el Barrio Alvarado de La Ceiba.
Los familiares de
Casco intentaron salvarle la vida al trasladarla a un centro
asistencial, pero sus esfuerzos fueron en vano. La joven tenía 35 años.
Los
familiares desconsolados confirmaron que a Lixi Casco la estaban
extorsionando y que habían denunciado esas amenazas en la Fuerza
Nacional Antiextorsión (FNA), sin embargo no hubo respuesta.
Lixie Beatriz Casco Lobo estaba casada y tenía tres hijos.
La
violencia de país siguió cobrando vidas el pasado sábado. Dos hombres y
una mujer murieron el pasado sábado 30 de julio en horas de la noche,
tras ser baleados en un campo de fútbol, ubicado en el sector de la
colonia Villanueva, en el oriente de Tegucigalpa.
La fémina fue identificada con el nombre de Keinsy Yajaira Bilche Fonseca, de 19 años.
En una cancha de fútbol de la Colonia Villanueva, tres personas perdieron la vida, una de ellas era mujer..
Otra mujer murió acribillada a balazos esta semana por sujetos no
identificados que la interceptaron en un callejón de la colonia Gracias a
Dios, colindante con El Carrizal, en Comayagüela. La víctima
mortal, quien respondía al nombre de Lesbia Gisel Urbina, se trasladaba
hacia su trabajo cuando fue interceptada y tiroteada.
Lesbia Gisel Urbina se trasladaba hacia su trabajo cuando fue interceptada por sus homicidas.
Los habitantes del lugar indicaron que la occisa era supervisora de guías de familias.
El
pasado miércoles pero en la Colonia El Rosario, La Planeta, al norte
del país, las autoridades encontraron en un crique de la zona el cadáver
de otra mujer.
Según las Autoridades locales, tenia al menos ocho días de estar allí.
Autoridades locales encontraron a esta mujer en un crique de La Planeta vestida con un pantalón tipo pesquero.Otro
de los acontecimientos registrados durante esta semana fue la muerte de
Keyla María, de 15 y Mario Rolando Carías, de 17 años, ambos pareja de
hogar y vendedores ambulantes en el Zonal Belén de Comayagüela, según
investigaciones preliminares.
Desconocidos ultimaron a balazos a
la pareja cuando fueron interceptados por unos desconocidos que los
seguían en vehículo, en la colonia Flor numero 1, cerca de la Cerro
Grande, en la capital de Honduras.
La Campaña Nacional Contra los
Femicidios tras notar la alta tasa de muertes hacia mujeres en el país
lanzaron un comunicado el pasado jueves 21 de julio en donde expresan la
situación del país con respecto a la muerte de mujeres.
“Queremos
expresar públicamente la indignación e impotencia que nos provoca cada
asesinato de una MUJER ya sea niña, joven o adulta; o niño pero a la vez
el coraje y la reafirmación que debemos alzar nuestras voces de manera
permanente para exigir y denunciar nacional e internacionalmente la
violación reiterada de las leyes y de los convenios internacionales de
derechos de las mujeres , de los cuales Honduras es signatario y por lo
tanto, responsable de su cumplimiento” expresa el comunicado
Según
lo anunciado en el comunicado, el Estado de Honduras aborda la
seguridad desde un enfoque militarista, dando como única respuesta más
militares; más presupuesto para Seguridad y Defensa, mientras tanto,
cada vez más se muestra un Estado de derecho más débil, un sistema
judicial que no es capaz de investigar y garantizar justicia, lo que
sumado a criterios discriminatorios de género de quienes operan la
justicia, genera una situación de mayor vulnerabilidad de los derechos
de las mujeres en Honduras.
En materia de femicidios solo este
año han asesinado 171 mujeres y todos estos casos impunes y sin
investigación, sin que se reduzca el 96 % de impunidad, dice esta
agrupación feminista.
Desde el movimiento de mujeres se impulsó
la asignación de recursos para crear adscrita a la ATIC, la Unidad de
investigación de muertes violentas de mujeres y Femicidios, sin embargo,
según lo expresado por el comunicado, no se han visto resultados que
permitan pensar que se cumplirá con el compromiso de reducir la
impunidad en las muertes de mujeres.
El comunicado finalizo con un contundente mensaje :
“En
diferentes ocasiones hemos dicho y lo repetimos ahora: no realizar
investigaciones y no castigar este delito es transmitir a los femicidas y
agresores, que es permitido este tipo de delitos y violación a los
derechos de las mujeres. Reafirmamos nuestro rechazo a la militarización
y el armamentismo y todas esas prácticas que se ensañan en la crueldad
en estos casos y condenamos la forma en que se utilizan los medios de
comunicación para culpabilizar a las propias víctimas, evadiendo de
esta forma dar con los responsables de estos crímenes. Hoy
denunciamos a un Estado que promueve la impunidad y exigimos
investigación y justicia de más de más de 4 mil casos de Femicidios,
durante los últimos 10 años.
No hay comentarios :
Publicar un comentario