martes, 7 de junio de 2016

Honduras: Presentan recurso de amparo por cierre de Globo TV // Empleados de Globo TV solicitan al CONADEH que interceda ante CONATEL

Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-Un grupo de abogados presentó la mañana de este martes un recurso de amparo ante la secretaría general de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema  de Justicia (CSJ) de Honduras para que de inmediato se restituyan las transmisiones de Globo TV.
Uno de los abogados recurrentes, el también diputado por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Rasel Tomé, dijo que el Poder Judicial debe restituir de inmediato los derechos individuales y constitucionales  violentados a Globo TV, a través de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel)

Tomé, quien en el gobierno del expresidente Manuel Zelaya presidió la Conatel, dijo que se ha violentado la libre emisión del pensamiento, la libertad de prensa y el derecho a la libertad de información que tiene el pueblo hondureño.
Amplió que mediante el recurso de amparo se pide la suspensión del acto reclamado y que se libre comunicación a Conatel para que remita los respectivos antecedentes y un informe circunstancial de los mismos y se restablezcan de inmediato las garantías y derechos individuales que se han violentado.
El recurso de amparo fue interpuesto por los abogados Rasel Tomé, Roy Guevara Arzu, Manuel Aguilar, Mario Martínez, Jari Dixon y otros que se han sumado a la causa legal.
La acción legal fue interpuesta ante el acompañamiento de simpatizantes y empleados de Globo TV, encabezados por su director, David Romero Ellner, quien advirtió que las protestas continuarán para que el mundo escuche y que harán más acciones que pasarán de los gritos a otros escenarios y de esa manera exigir el derecho a la libre expresión y al trabajo.
También apuntó que por estrategia no adelantarán lo que se hará de ahora en adelante hasta lograr que el  gobierno ceda y habilite la transmisión del medio de comunicación, cuya licencia  habilitante fue suspendida el pasado 20 de mayo cuando se  ordenó a las compañías de cable que lo deshabilitaran porque no renovó el permiso de operación audiovisual.
Profesionales del derecho consideran que el cierre del medio es ilegal porque la falta que se cometió es administrativa, por lo que se debió resolver en esos mismos términos. 
http://criterio.hn/presentan-recurso-amparo-cierre-globo-tv/ 

                           ***************************************  
 

Empleados de Globo TV solicitan al CONADEH que interceda ante CONATEL 

Empleados de Globo TV solicitan al CONADEH que interceda ante CONATEL
Escrito por Redacción | Junio 7 del 2016
Secciones: 
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).-
Alrededor de 20 empleados del canal Globo TV, encabezados por su director, David Romero, solicitaron hoy al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Roberto Herrera Cáceres, que interceda directamente  ante la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) para que a ese canal se le permita  transmitir su programación de manera provisional.
 
Camarógrafos, editores, periodistas y personal administrativo de Globo TV llegaron al CONADEH exigiendo que se respete su derecho al trabajo y que no se siga irrespetando el derecho a la libertad de expresión.
 
“Queremos que usted interceda directamente, y se lo pedimos con vehemencia, como un alto funcionario de derechos humanos en este, país para que CONATEL reflexione y acceda a una petición democrática apegada al respeto de los derechos humanos”, dijo Romero.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agregó que hasta ahora se han sentido desprotegidos no solo como medio de comunicación sino como personas, luego del atropello cometido por el gobierno de atentar contra la libertad de expresión,  al cerrar Globo TV.
 
Advirtió que luego de esa decisión del gobierno están por quedar sin empleo alrededor de 75 empleados entre operadores, camarógrafos, periodistas y personal administrativo.
 
El pasado 20 de mayo, CONATEL emitió una resolución en la que hace del conocimiento público que, al menos, 21 canales de televisión nacional se les venció la licencia o permiso para la prestación del servicio de telecomunicaciones.
 
Señala el comunicado, emitido por CONATEL, que entre las empresas que estarían prestando sus servicios de manera ilegal están Globo TV, Fe Visión, Villavisión, Cablevisión La Esperanza y Honduras TV, entre otras.
 
Ombudsman aseguró que espera que finalidad de CONATEL no sea afectar la libertad de expresión
 
En su intervención, el  Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Roberto Herrera Cáceres, dijo que ya inició de oficio una investigación y  espera que el comunicado emitido por CONATEL no haya tenido como finalidad afectar la libre expresión.
 
Además, que si la decisión de CONATEL es de carácter administrativa, él espera que por esa vía se pueda resolver el problema en el que se ven involucrados Globo TV y otros 20 medios televisivos.
 
En todo caso, dijo el Defensor del Pueblo, “estaremos siempre en defensa del derecho a la libertad de expresión”.
 
Indicó que la resolución está en proceso de estudio, sin embargo,  este lunes envió una  comunicación a CONATEL  en el sentido de saber si esa sanción administrativa tiene que solucionarse administrativamente o si hay otros elementos.
 
Herrera Cáceres expresó su preocupación por la situación que enfrentan los trabajadores de Globo TV y otros medios de comunicación afectados por la resolución de CONATEL.
 
“Haremos todo lo necesario para procurar lograr  una pronta solución a este problema”, expresó el ombudsman hondureño. 
 
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/empleados-de-globo-tv-solicitan-al-conadeh-que-interceda-ante-conatel

No hay comentarios :

Publicar un comentario