Activistas venezolanos piden que la OEA investigue a Almagro
En las últimas semanas el pueblo venezolano ha salido a las calles
para expresar su rechazo a la actitud injerencista del secretario
general de la OEA, Luis Almagro. | Foto: AVN /telesurtv.net/news/
Publicado 12 junio 2016.
Las
organizaciones invocan el artículo 1 de la Carta de la OEA para
remarcar que la injerencia no comulga con los principios de este
organismo.
Movimientos
sociales de Venezuela, entre los que destaca el Comité de víctimas de
las Guarimbas, han enviado un comunicado oficial al embajador Juan José
Arcuri, presidente del Consejo Permanente de la Organización de Estados
Americanos (OEA), para solicitar la apertura de un procedimiento de
averiguación disciplinaria hacia el secretario general de
este organismo, Luis Almagro.
>> República Dominicana lista para 46 Asamblea General de la OEA
“Planteamiento
que le pedimos considere con extrema urgencia por la inadecuada
actuación de dicho funcionario de alto rango en contra de la República
Bolivariana de Venezuela”, suscribe el comunicado.
En el texto,
las organizaciones sociales invocan el artículo 1 de la Carta de la OEA
para recalcar que la postura injerencista e intrometida de Almagro no se
corresponde con el espíritu propio del organismo, puesto que en dicha
epístola se establece que la OEA no tiene ni la facultad ni la autoridad
para “intervenir en asuntos de la jurisdicción interna de los Estados miembros”.
“Asimismo,
queremos destacar que no solo el señor Almagro se ha excedido en el
desempeño de su cargo al mezclarlo con sus posiciones políticas
públicas, sino que su indigno proceder afecta negativamente la imagen y
credibilidad de tan prestigioso organismo, haciéndolo lucir como un
simple ministerio de colonias al mantener posiciones individuales
contrarias a la Unidad Latinoamerica”, expresa el documento enviado a Arcuri.
>> Canciller de Ecuador insta a Almagro a no exacerbar conflictos
Este documento
además denuncia el asedio que Almagro ha emprendido en contra del país a
través de los medios de comunicación y redes sociales opinando sobre la
situación política de la nación suramericana y de cómo debe ser su
proceder, una actitud que le resta imparcialidad, “una cualidad que es imprescindible para el cumplimiento de sus funciones”.
Estos movimientos también exhortan a los países miembros de la OEA
"a que se mantenga firmes frente a las maquinarias mediáticas,
informáticas, psicológicas y financieras de la región, que pretenden
continuar desestabilzando los procesos democráticos soberanos de los
países de América Latina". >> La agenda golpista de la oposición venezolana y el poder Vea a continuación el texto íntegro:
Este
lunes la Organización de Estados Americanos (OEA) inicia su 46 Asamblea
General en la capital de República Dominicana. Este evento tendrá como
principal punto de mira, pero fuera de la agenda oficial, la situación
de Venezuela y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En
un informe de 132 páginas, el secretario general de la OEA, Luis
Almagro, recurrió al artículo 20 de la Carta para solicitar la
convocatoria de un Consejo Permanente de los Estados miembros para,
según él, "atender a la alteración del orden constitucional y cómo la
misma afecta gravemente el orden democrático” de Venezuela. Esta sesión
ha sido fijada para el 23 de junio de este año.
El
gobierno oficialista del Venezuela sostiene que la oposición venezolana,
con quienes Almagro se ha reunido públicamente, quiere ejecutar un
“golpe suave” con acciones y ataques fomentados desde el extranjero,
mediante la manipulación informativa, la movilización y la infiltración
la violencia en las manifestaciones.
No hay comentarios :
Publicar un comentario