sábado, 14 de mayo de 2016

Honduras: Educación y estudiantes ponen fin a crisis educativa por alfabetización

Enviado por Redacción Hondudiario.com/14 Mayo 2016 - 9:57am Tegucigalpa, Honduras.
 *** En presencia del Comisionado de los Derechos Humanos (Conadeh) la secretaría de Educación de Honduras, firmó un acuerdo con padre de familia y alumnos de varios institutos de la zona norte para poner fin a la problemática surgida con la alfabetización como parte de su Trabajo Educativo Social de último año.
La secretaría de Educación de Honduras, firmó un acuerdo con padre de familia y alumnos de varios institutos de la zona norte para poner fin a la problemática surgida con la obligación de los alumnos de realizar la alfabetización como parte de su Trabajo Educativo Social.

                                                            

 Los estudiantes y padres de familia se comprometieron a recuperar los días transcurridos de suspensión de labores educativas en los días concedidos como feriados y fines de semana, para completar los doscientos días de clases.

 Por su parte, la Secretaría de Educación se compromete a acompañar los mecanismos y estrategias que busquen la reducción de la inversión de las familias en el desarrollo del Trabajo Educativo Social de sus hijos e hijas.
  A continuación reproducimos el acuerdo íntegro:

Acuerdo por la Dignificación Humana y la Calidad Educativa 

Comparecemos en la sede del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), las personas e instituciones siguientes:

 Por una Parte: A. Centros educativos del departamento de Cortés: Instituto “José Trinidad Reyes”… Instituto Técnico en Administración de Empresas INTAE…, Instituto “Julio Reyes Caballero”…, Centro Técnico Hondureño Alemán…, Instituto “Primero de Mayo”, Instituto Técnico Vocacional “Valle de Sula”, Instituto “Modesto Rodas Alvarado”…, Instituto Oficial “Patria” de la Lima..., Instituto “José Manuel Arriaga” de San Manuel, Instituto “Unión y Esfuerzo”, Instituto Nocturno “Cabañas”…, Instituto Polivalente “Las Brisas”…, Instituto Técnico Vocacional del Valle de Sula de la Lima…, Instituto “Pagán Lozano” de Choloma …;

Y, por la otra Parte, B. Secretaría de Estado en el Despacho de Educación Pública, el Secretario de Estado en los Despachos de Educación, Dr. Marlon Escoto Valerio.

Nuestro propósito es el logro de una solución definitiva del conflicto que, desde el dieciocho de abril del corriente año, ha impedido el normal desenvolvimiento de las actividades en los centros educativos en los cuales estudiamos, laboramos, dirigimos y supervisamos, respectivamente.

 Las Partes reconocemos que:

 1. Según lo establece la Constitución de la República, y conforme a las normas internacionales de derechos humanos: “La educación es función esencial del Estado para la conservación, el fomento y difusión de la cultura, la cual deberá proyectar sus beneficios a la sociedad sin discriminación de ninguna naturaleza”. La educación debe estar orientada hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y a afirmar, cada vez más, el respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales de las y los habitantes, empoderando a los estudiantes para controlar su propia vida y experimentar el beneficio de todos los demás derechos humanos. Por lo cual, las obligaciones del Estado y los servicios púbicos educativos correspondientes, deben estar disponibles, accesibles, aceptables y adaptables a los fines del ejercicio del derecho a la educación que reconoce al estudiante como titular del derecho y actor principal para el desarrollo máximo de sus potencialidades y personalidad;

 2. Todas y todos tenemos deberes respecto a nuestra comunidad local y comunidad nacional, por lo cual estamos obligados a respetar las autoridades y a contribuir a la solución de problemas y atención de necesidades para favorecer el progreso de la Nación hondureña. El Trabajo Educativo Social (TES) es requisito de graduación de los estudiantes de último año de Educación Media que, entre sus objetivos principales, tiene el de vincular la juventud al proceso de soluciones a la problemática de las comunidades, formando a las y los estudiantes con una actitud de compromiso ante las necesidades sociales para que apoyen y contribuyan con el Estado en la solución de problemas de orden comunitario; y

3. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos es la institución del Estado creada constitucionalmente para garantizar el cumplimiento, respeto, protección y promoción de los derechos humanos y libertades fundamentales, entre ellos el derecho humano a la educación; y que, con esa misión, debe mediar en la solución de problemas o conflictos entre el Estado y sectores o grupos de habitantes.

 Por lo cual, las Partes confirmamos y nos sometemos a los siguientes acuerdos:

 1. El Proyecto de Trabajo Educativo Social tiene carácter optativo, a criterio de cada Instituto, y deberá ser presentado para su aprobación al Comité Nacional de Trabajo Educativo Social, sin afectar la opción tomada por los alumnos que ya iniciaron la labor de alfabetizar y no tienen ningún inconveniente en continuar en ella.

La Secretaría de Educación se compromete a acompañar los mecanismos y estrategias que busquen la reducción de la inversión de las familias en el desarrollo del Trabajo Educativo Social de sus hijos e hijas.

 2. Los Estudiantes y padres de familia se comprometen con la Secretaría de Educación (Direcciones distritales o Municipales) a recuperar los días transcurridos de suspensión de labores educativas en los días concedidos como feriados y fines de semana, para completar los doscientos días de clases.

 3. La Secretaría de Educación asegurará que no habrán medidas disciplinarias ni represalias de ningún tipo que puedan amenazar el cumplimiento del año lectivo por cualquier estudiante o que vayan contra padres y madres de familia o personal docente y administrativo de las Instituciones.

 De igual manera, los Centros Educativos cerrados temporalmente volverán a operar normalmente.

4. La Secretaría de Educación y los estudiantes y padres y madres de familia se comprometen a dialogar y elaborar, en forma conjunta, la agenda de los temas de interés educativo a tratar en reuniones periódicas y regionales o departamentales.

5. Los estudiantes y padres de familia entregarán, en la misma fecha de firma del presente documento, todos los centros educativos para que vuelvan a su funcionamiento normal al servicio de la educación pública.

6. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos supervisará el cumplimiento debido de todos y cada uno de los compromisos aquí contraídos.

7. Este Acuerdo, en su conjunto, entrará en vigencia a partir de la fecha de su firma y queda abierto a la adhesión de estudiantes y padres y madres de familia de otros centros educativos en el ámbito nacional.

En fe de lo cual firmamos el presente Acuerdo por la Dignificación Humana y la Calidad Educativa, en la sede del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) en la ciudad de Tegucigalpa, Distrito Central, a los trece (13) días del mes de mayo del año dos mil dieciséis (2016).

Centros Educativos
 Jóvenes alumnos y alumnas

Instituto “José Trinidad Reyes”
Instituto Técnico en Administración de Empresas INTAE
Instituto “Julio Reyes Caballero”
Centro Técnico Hondureño Alemán
Instituto “Primero de Mayo”
Instituto Técnico Vocacional “Valle de Sula”,
Instituto “Modesto Rodas Alvarado”
Instituto Oficial “Patria” de la Lima Instituto “José Manuel Arriaga” de San Manuel,
Instituto “Unión y Esfuerzo”,
Instituto Nocturno “Cabañas”
Instituto Polivalente “Las Brisas”
Instituto Técnico Vocacional del Valle de Sula de la Lima
Instituto “Pagán Lozano” de Choloma

Srs. Padres y Madres de Familia

Instituto “José Trinidad Reyes”
Instituto Técnico en Administración de Empresas INTAE
Instituto “Julio Reyes Caballero”
Centro Técnico Hondureño Alemán
Instituto “Primero de Mayo”
Instituto Técnico Vocacional “Valle de Sula”,
Instituto “Modesto Rodas Alvarado”
Instituto Oficial “Patria” de la Lima Instituto “José Manuel Arriaga” de San Manuel,
Instituto “Unión y Esfuerzo”,
Instituto Nocturno “Cabañas”
Instituto Polivalente “Las Brisas”
Instituto Técnico Vocacional del Valle de Sula de la Lima
Instituto “Pagán Lozano” de Choloma

Secretaría de Estado en el Despacho de Educación Pública

Ph.d Marlon Oniel Escoto Valerio Secretario de Estado

 Supervisión de cumplimiento del Acuerdo Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH)

H. Roberto Herrera Cáceres
Defensor del Pueblo
 
Fuente: hondudiario  http://www.hondudiario.com/?q=node/25605 

                                            *********************************  

Comentarios:
                                    
Felicitaciones a todos los estudiantes y padres de familia de Honduras, en especial a los de SPS que hicieron valer sus derechos haciendo retroceder el "Plan nacional de alfabetización OBLIGATORIO" el cual era y es violatorio de los derechos del niño.
Sin embargo quisiera prevenir a los jóvenes estudiantes valientes, tengan cuidado de las represalias por parte de las autoridades de educación y de las acciones de los escuadrones de la muerte que han de estar muy molestos por esta victoria del sector popular estudiantil y padres de familia. De igual forma a las organizaciones defensoras de ddhh que estemos alertas sobre la situación de los niños y jóvenes en Honduras. Así mismo es momento para reconocer en la gesta de los estudiantes y padres de familia un ejemplo  de lucha valiente y organizada, el cual es la única forma para que los demás sectores sociales hagan valer sus derechos.
 
Saludos pueblo Hondureño ¡Que vivan los estudiantes y padres de familia!
 
Observatorio Ecuménico Internacional de Derechos Humanos

No hay comentarios :

Publicar un comentario