Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- El
líder indígena, Alexander García Soto, sobrevivió un atentado a mano
armada, cuando se disponía a reunirse con miembros del Consejo Cívico de
Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH).
La
acción criminar ocurrió el viernes, 6 de mayo, cuando Garcia Sorto, de
la comunidad de Llano Grande, Colomoncagua, salió de su casa y “fue
sorprendido balas en un intento de asesinarle”, indicaron miembros de
esa organización Lenca.
“La primera bala impactó a Alexander en el hombro izquierdo y el empezó a correr, logrando escaparse de los disparos adicionales que venía en su contra. El hombre quien le disparo ha sido militar y guardia de seguridad y actúa en contra de los miembros del COPINH”, indicaron en un comunicado.
“La primera bala impactó a Alexander en el hombro izquierdo y el empezó a correr, logrando escaparse de los disparos adicionales que venía en su contra. El hombre quien le disparo ha sido militar y guardia de seguridad y actúa en contra de los miembros del COPINH”, indicaron en un comunicado.
De
acuerdo con la organización, a finales de abril, después de que los
miembros del COPINH pintaron un mural de Berta Cáceres, el individuo
arremetió con frases obscenas contra los participantes, intimidando con
amenazas a muerte a García Soto.
Continúan amenazas
En
la comunidad de Colomoncagua, departamento de Intibucá, la comunidad
indígena defiende el rio Negro y el río Chinacla, amenazada por la
construcción de una represa hidroeléctrica, proyecto que de acuerdo con
el Copinh, es propiedad de Gladys Aurora López, Vice-Presidenta del
Congreso Nacional.
Según
se informó, elementos de la Policía Nacional de Colomoncagua capturaron
al agresor, pero después fue liberado con medidas sustitutivas.
Atacante fue liberado
Este
lunes Alexander García Soto salió del hospital, “el atacante se
encuentra libre y está diciendo en la comunidad que va a terminar de
asesinarlo por lo que su vida corre peligro”.
Para
el COPINH estas amenazas son parte de la intensificación de la
represión en contra del COPINH y su lucha en defensa de los ríos y la
madre tierra después del asesinato de nuestra Coordinadora General Berta
Cáceres.
“El
Estado quiere silenciar la lucha del COPINH que exige la instalación de
una Comisión Independiente para investigar el asesinato de Berta y que
exige la cancelación de todos los proyectos de muerte que amenaza al
pueblo Lenca, incluso las concesiones del Río Chinacla”, subrayaron.
Otras agresiones
También,
el día domingo el Coordinador General del COPINH, Tomás Gómez Membreño,
y otras personas viajaban en camino a Tegucigalpa para la movilización
del lunes, un vehículo del ejército con militares intentó provocarles un
accidente, indicaron.
“El
vehículo con militares siguió al vehículo del COPINH, luego se puso
enfrente y frenó fuertemente”, minutos después vehículo militar se pegó
al vehículo del COPINH y en una curva peligrosa “se atravesó la calle”
para provocar un volcamiento. “Afortunadamente, se logró estabilizar el
carro y escapar un accidente”.
“Unas
semanas antes, en horas de la noche, hubo disparos afuera de la casa de
Tomás Gómez Membreño. En río Blanco también sigue las amenazas en
contra de las y los compañeros del COPINH, quienes han recibido amenazas
de tener sus casas quemadas”, lamentaron.
http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/derechos-humanos/copinh-denuncia-intento-de-asesinato-contra-otro-l%C3%ADder
No hay comentarios :
Publicar un comentario