redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-
La delegación de solidaridad organizada por las Misiones Agrícolas en
honor a Berta Cáceres piden al Gobierno de los Estados Unidos que se
invite a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para investigar
el asesinato, o por lo menos para documentar cómo la investigación se ha
manejado hasta este momento.
Además
le piden que presione al gobierno de Honduras que reevalúe las 51
concesiones emitidas a las empresas en los territorios Lencas, para
asegurar que el derecho al consentimiento previo, libre e informado sea
respetada bajo los acuerdos internacionales cuales Honduras ha
ratificado.
Parte de la delegación reunidos ayer en la Vía Campesina en Tegucigalpa
Y
demandan que toda la seguridad y la ayuda militar del gobierno de
Estados Unidos en Honduras se suspendan hasta que la violación masiva de
los derechos humanos, incluso las ejecuciones extrajudiciales por parte
de los individuos asociados con los grandes propietarios de la tierra
pare en Honduras.
A continuación el comunicado de prensa: Delegación de Solidaridad Honduras en honor de Berta Cáceres
4 de mayo de, el año 2016 La Esperanza de Intibucá, Honduras
La
delegación de solidaridad organizada por las Misiones Agrícolas en
honor a Berta Cáceres se ha reunido con numerosas organizaciones y
comunidades lencas y campesinas, con el liderazgo de COPINH (Consejo
Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras) y la familia
de Bertha Cáceres.
Hemos
escuchado testimonios sobre la penalización por las corporaciones y el
estado de las comunidades que se resisten a que a megaproyectos en
territorios lencas. Hemos escuchado cómo el derecho al consentimiento
previo, libre y pleno se ha violado sistemáticamente, sobre todo desde
el golpe de Estado de 2009, y en violación del Convenio No. 169 de la
Organización Internacional del Trabajo y la Declaración de los derechos
de los pueblos Indígenas de la ONU.
El
anuncio el 2 de mayo de la detención de cuatro sospechosos relacionados
con los militares hondureños, la corporación DESA, y maras contratadas
confirma lo que COPINH ha afirmado desde el principio: el asociado está
directamente ligado al proyecto de la presa hidroeléctrica en el río
Gualcarque. Dado el carácter emblemático de este proyecto de la presa
como la primera de otras 51 concesiones en territorio Lenca, el
resultado de este conflicto es de importancia para los intereses más
poderosos de Honduras.
Por
lo tanto, sospechamos fuertemente que hay autores intelectuales más
allá de los que actualmente han sido detenidos, y que la investigación
debe continuar. Estamos de acuerdo con COPINH que una investigación
independiente por parte de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos siga siendo necesaria para legitimar y aclarar esta
investigación y asegurar que los autores intelectuales no están siendo
protegidos. Estamos de acuerdo con COPINH y familiares de Berta que
hasta que haya rendición de cuentas en los más altos niveles del
gobierno de Honduras y por las leyes internacionales que regulan las
actividades de las empresas, hay poca seguridad para los que, como
Bertha, defienden el bienestar de sus comunidades.
Sumamos nuestras voces para exigir lo siguiente:
1)
Que la Embajada de Estados Unidos, del Departamento de Estado y el
Ejecutivo Estadunidense utilizar su amplia influencia política y
económica, y su fuerte presencia así en la llamada investigación de la
muerte de Berta, insistan en que el gobierno de Honduras invite a la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos para investigar el
asesinato, o por lo menos para documentar cómo la investigación se ha
manejado hasta este momento.
2)
Que los Estados Unidos presione al gobierno de Honduras que reevalué
las 51 concesiones emitidas a las empresas en los territorios Lencas,
para asegurar que el derecho al consentimiento previo, libre e informado
sea respetada bajo los acuerdos internacionales cuales Honduras ha
ratificado. Y que dicho respeto a los derechos humanos y derechos de los
pueblos Indígenas se extiendan a todas las concesiones en Honduras que
se han emitido a las espaldas de las comunidades afectadas, lo que por
lo pronto, representa una acaparamiento sistemática de la tierra.
3)
Que el Secretario de Educación resuelva los conflictos en las escuelas
comunitarias locales en el territorio Lenca, asegurando que todos los
niños reciban la enseñanza conforme a la ley y no solo para los
asociados con figuras políticas locales.
4)
Que toda la seguridad y la ayuda militar del gobierno de Estados Unidos
en Honduras se suspendan hasta que la violación masiva de los derechos
humanos, incluso las ejecuciones extrajudiciales por parte de los
individuos asociados con los grandes propietarios de la tierra o las
corporaciones se investiguen y el estado de derecho se establezca en
Honduras.
5)
Que el paquete de ayuda de Estados Unidos en virtud de la “Alianza para
el Progreso” para Centroamérica asimismo se suspenda en Honduras y
otros países de América Central, donde violaciones de derechos humanos.
http://criterio.hn/delegacion-solidaridad-pide-ee-uu-cidh-investigue-asesinato-berta-caceres-se-suspenda-ayuda-militar-honduras/
******************************************
JOH necesitaba llevar respuestas a Washington sobre muerte de Berta Cáceres, por eso se dieron capturas aceleradas
redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-
Para el director ejecutivo del Centro de Investigación y Promoción de
los Derechos Humanos en Honduras (CIPRODEH) , Wilfredo Méndez la
captura y presentación de los supuestos responsables de la muerte de
Berta Cáceres esta es una jugada del gobierno de Juan Hernández previa a
su visita a Washington.
Según
Méndez hay muchas dudas alrededor de la presentación de las personas
sindicadas como responsables del crimen de la lideresa indígena y así lo
ha manifestado su misma familia cuando cuestiona por qué no permiten
que un organismo internacional de derechos humanos revise la evidencia
técnica y científica que el Ministerio Público dice tener.
Méndez
es del criterio que el gobierno ha acelerado este proceso para
presentar algún resultado o alguna evidencia cuando el presidente
Hernández ha viajado a Washington a reunirse con personeros del gobierno
estadounidense.
“Juan
Hernández necesitaba llevar respuestas sobre el caso de Berta Cáceres
porque hay una fuerte cantidad de dinero en el programa de la Alianza
para la prosperidad con los Estados Unidos, además ya han comenzado a
cancelarle algunos ayudas y fondos internacionales a Honduras lo que
pondría al gobierno en graves aprietos económicos”, argumentó el
director de Ciprodeh.
Recordó
además que 60 congresistas de los Estados Unidos presentaron ante el
poder Legislativo de su país la petición de suspender los fondos de la
iniciativa del triángulo norte y eso es fatal para Honduras y por esa
razón él tenía que llevar alguna respuesta, recalcó Méndez.
La
presente semana en el país está la presencia en el país de congresistas
de Suecia y de Finlandia reuniéndose con bancos y que podría
desencadenar en la suspensión de los créditos para los proyectos
energéticos, esas son las consecuencias de un asesinato como el de Berta
Cáceres.
El
defensor de derechos humanos manifestó que quisiera creer en el trabajo
de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y en el
requerimiento fiscal que se va a presentar será suficientemente
contundente, pero aún tiene muchas dudas.
Él
es del criterio que Honduras no va a conocer quiénes son los autores
intelectuales del asesinato de Berta Cáceres porque están muy
vinculados a los más altos grupos financieros y políticos del país, por
esa razón es que se pide que sea una misión internacional quien
verifique esta evidencia.
http://criterio.hn/joh-necesitaba-llevar-respuestas-washington-muerte-berta-caceres-se-dieron-capturas-aceleradas/
No hay comentarios :
Publicar un comentario