Este trancazo viene a ser un duro golpe para los bolsillo del pobre pueblo hondureño
El
incremento para una persona de bajos recursos equivale a unos 40
lempiras al mes que no es un impacto tan grande y estamos hablando de
dos a tres refrescos que dejarían de tomarse al mes: Jesús Mejía gerente
de la ENEE
22 abril, 2016 | Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hnTegucigalpa.- Como si en este país estuviéramos en bonanza y los salarios aumentan cada año, el gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Jesús Mejía, confirmo que los hondureños deben de preparar su bolsillo para pagar más por el servicio de electricidad a partir del próximo mes de mayo.
El
gerente de la estatal eléctrica, justifico que es mejor que los
usuarios paguen un porcentaje razonable por el servicio que sufrir
constantes interrupciones.
Mejía
detalló que, los ingresos adicionales serán utilizados para mejorar
los sistemas de transformación y distribución, lo que garantizará un
servicio de calidad, añadió el funcionario.
El
gerente de la ENEE reiteró que el incremento en la tarifa será de dos
centavos por cada kilovatio y entrará en vigencia el próximo mes. Lo
anterior indica que el servicio pasará de 15 centavos de dólar a 17
centavos el kilovatio hora, Mejía detalló que el efecto económico será
en promedio de entre 40 y 80 lempiras
Informó
además que hasta el mes de julio de 2017, las pérdidas de la empresa
deben haber caído en 56 millones de dólares y elevado considerablemente
la eficiencia en el suministro de energía eléctrica, puntualizó Mejía.
Detalló
que en el caso de empresas industriales y zonas residenciales de lujo
se aplicará un incremento de 150 lempiras, a la vez recordó que desde el
año pasado inició a operar una comisión que se encarga de revisar el
pliego tarifario y desde febrero se tiene esta propuesta que se ha
venido analizando.
http://criterio.hn/trancazo-al-recibo-la-luz-no-lo-nadie/
No hay comentarios :
Publicar un comentario