TEGUCIGALPA. Una nueva masacre se registro en horas de
la noche este viernes en la capital; esta vez el hecho ocurrió en la
colonia La Rosa de Comyagüela y dejó el saldo de cuatro personas muertas
de manera violenta.
Según informes preliminares se informó que personas fuertemente
armadas dispararon contra los ahora occisos, quedando los cuerpos unos
encimas de otros.Relaconada: Ascienden a 12 los muertos en billar en Tegucigalpa
Una de las víctimas fue identificada como Marvin Alexander Guzmán, de 32 años.
Según testimonios el hecho violento podría obedecer a peleas de territorios entre pandillas, pero aún no se tiene confirmación oficial.
La masacre se cometió en la colonia La Rosa de Comayagüela, ubicada contiguo a Las Torres, a inmediaciones del Instituto Técnico Saúl Zelaya Jiménez, secundaria que se encuentra militarizada luego de amenazas de pandilleros a estudiantes, docentes y padres de familia a los cuales mantenían atemorizados al punto que se ha registrado deserciones de alumnos y cierres de clases.
A la escena del crimen llegaron elementos militares y policiales para saturar los alrededores y ubicar a los responsables.
http://www.tiempo.hn/masacre-en-colonia-la-rosa-de-comayaguela-cuarto-muertos/
*************************************
Militarizada la sociedad hondureña
REDACCIÓN. En los últimos días se ha puesto de moda
la ‘’militarización’’ por parte de las Fuerzas Armadas de Honduras, en
respuesta a conflictos particulares como amenazas, tráfico de drogas,
asociaciones ilícitas y agrupaciones delictivas, en zonas como barrios o
colonias y hasta institutos de educación media, todo con el fin de
‘’frenar’’ incidentes delincuenciales que se viven en estos lugares.
La sociedad hondureña esta viviendo tiempos de zozobra, en donde organizaciones delictivas como en este caso son ‘’las maras’’, están irrumpiendo la paz en los hogares de ciudadanos que exigen a las autoridades que se les respete el derecho a vivir en paz, a un ambiente sano, a la educación y a la seguridad física e integral.
Entre los antecedentes mas resientes se presento en la colonia Reparto Lempira, de San Pedro Sula, la cual está bajo constante resguardo militar por las amenazas de los mareros de la 18, los cuales giraron una carta con instrucciones precisas para que los pobladores abandonaran la zona en un periodo de 24 horas.
Los temerosos vecinos pidieron que se instalara una posta policial en esa casa para que les brindaran seguridad. Pocos días después una situación similar se suscito, y así como en la colonia Reparto Lempira de San Pedro Sula, los mareros emplazaron a los vecinos de Las Torres de Tegucigalpa para abandonar sus viviendas en un plazo de 24 horas. Esta vez la amenaza se giró específicamente en el sector 2 de la colonia, conocido como El Hoyo o la cantera, por estar cercano al río Guacerique, donde habitan unas 30 familias.
El lamentable hecho se registra a solo tres días que en la colonia sampedrana Reparto Lempira ocurriera una situación similar, en la cual supuestos pandilleros dieron un plazo de 24 horas para desalojar.
Estos hechos conmocionaron la sociedad hondureña y se dejó entrever la falta de seguridad en que viven, sintiendo en carne propia la amenaza delictiva y el temor de habitar en su propio hogar, por el miedo de ser victimas a manos de organizaciones que poco a poco quieren apoderarse de territorios particulares.
En el mismo mes, después de ocurridos estos dos eventos relacionados, otro incidente sobresalió en los medios cuando un grupo de maestros, docentes y estudiantes del Instituto Técnico Saúl Zelaya Jiménez de Tegucigalpa, se tomaron las instalaciones físicas del mismo, en demanda a la inseguridad y amedrento que han estado pasando por parte de una pandilla.
Debido a esta situación, elementos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) intervinieron el Saúl Zelaya ubicado en el sector tres de la colonia Flor del Campo debido acciones de pandilleros en perjuicio de alumnos y maestros de este instituto.
En este sentido se intervino a ciertos colegios, los cuales presentan problemas de inseguridad, y los cuales estarán bajo investigaciones para traer a la luz una diversidad de flagelos que se pueden dar en estas instituciones.
Después de la intervención de policías militares en centros de educación en riesgo por la inseguridad que generan las pandillas, se prevé la contratación de seguridad privada como segunda fase.
Indicó que entre los centros de enseñanza se encuentran el Instituto Central Vicente Cáceres, Instituto Gabriela Núñez, Instituto Canaán y Saúl Zelaya Jiménez.
Este hecho ‘’destapó la olla’’, y fue el director departamental de Educación de Francisco Morazán, Miguel Gómez, quien informó que al menos seis institutos de segunda enseñanza están siendo investigados ya que algunos estudiantes estarían vinculados al narcomenudeo y pandillas.
Es evidente la inseguridad y la zozobra que existe en nuestra sociedad, causado por personas sin escrúpulos que solo tratan de intimidar y provocar temor a través del miedo que infunden este tipo de organizaciones delincuenciales.
Por parte de las autoridades solo se espera la pronta reacción ante este fenómeno, ya que tampoco se puede estar militarizando toda la sociedad cada vez que surja un incidente de este tipo; los militares fueron creados para protección de la ciudadanía nacional pero mientras sigan surgiendo fenómenos como este, los militares que pueden servir en otras acciones de incidencia general, estarán ocupados vigilando a estos sectores afectados.
http://www.tiempo.hn/militarizada-la-sociedad-hondurena/
No hay comentarios :
Publicar un comentario