18 marzo, 2016 | Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-
La movilización de los pueblos indígenas y negros de Honduras y los
trabajadores del Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA),
continuó este viernes con una caminata desde la sede del Sindicato de
Trabajadores de bebidas y Similares (STYBIS), hasta las instalaciones
de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), donde
pidieron la cancelación de los proyectos hidroeléctricos ubicados en sus
territorios.
La
movilización hizo una visita al Poder Judicial para pedir que se haga
justicia en el caso de Berta Cáceres y otros líderes indígenas y
campesinos que han sido asesinados por defender sus derechos y los
recursos naturales.
El
titular de la SERNA no se encontraba en su despacho y la mayoría de los
empleados se dieron asueto ante el temor de la llegada de la
movilización que fue pacífica y llena de reclamos.
Tomás
Andino, del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), dijo que
estas movilizaciones están demostrando a los hondureños como se debe
luchar y como se deben defender los derechos de los pueblos.
Los
pueblos llegaron cada uno con sus manifestaciones culturales, pero
todos con el mismo mensaje exigiendo justicia por el asesinato de Berta
Cáceres.
“Si
esto no nos une no sé qué nos puede unir”, dijo Andino quien a
continuación añadió que, “la lucha ha escalado ya una nueva etapa,
porque ya los enemigos del pueblo hondureño están demostrando que están
dispuestos a masacrar a los dirigentes máximos y mínimos de este
movimiento social”.
Finalmente,
el dirigente socialista apunto que, “la constitución reciente de la
Articulación Popular Hondureña es un paso ejemplar en el que todos
debemos unirnos para poder hacer frente con un solo puño al gobierno”.
Laura Zuniga Cáceres, hija menor de Berta Cáceres
Habla hija de Berta Cáceres
“No
vemos ninguna intención del gobierno de querer cancelar el contrato a
la compañía DESA que podría estar implicada en el asesinato de mi madre y
por esa razón hemos decidido seguir las acciones contundentes en contra
de un gobierno que está garantizando las acciones de impunidad y
asegurando el avasallamiento de los territorios indígena”, dijo Laura
Zúniga, hija menor de Berta Cáceres.
El
final de esta jornada de dos días de protestas en la capital les deja
sentirse acompañadas, han sentido de nuevo la presencia de su mamá en la
movilización y en la lucha.
Zúniga
Cáceres, señaló que, “también sentimos la presencia de personas que por
distintos motivos no pudieron asistir, pero que también nos hicieron
llegar su solidaridad de distintas maneras y sentimos el legado de
nuestra madre a seguir su lucha que es de una mujer luchadora en contra
del sistema capitalista racista y patriarcal”.
http://criterio.hn/pueblos-negros-e-indigenas-pidieron-la-serna-la-cancelacion-los-proyectos-hidroelectricos-territorios/
No hay comentarios :
Publicar un comentario