3 marzo, 2016 | Por: Redacción CRITERIO
Tegucigalpa.- El
Consejo Hondureño de la Empresa privada (COHEP), emitió la tarde de
este jueves un comunicado mediante el cual lamenta el asesinato contra
la dirigente indígena y defensora del medio ambiente, Berta Cáceres,
pero antes la había acusado de poner en mal a Honduras y de boicotear
los proyectos de energía renovable que se ejecutan en la zona occidental
de Honduras.
Por
su lucha en defensa de los derechos humanos de la etnia lenca radicada
en el occidente de Honduras y en defensa de los recursos naturales de
esta zona de Honduras, Cáceres fue víctima de una campaña de
estigmatización y desprestigio por parte de los empresarios.
En
2013 la entonces presidenta del Cohep, Aline Flores, brindó una
conferencia de prensa para acusar a la coordinadora del Consejo Cívico
de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), de
boicotear los proyectos de energía renovable que se desarrollan en el
occidente de Honduras y de invadir tierras en aquel sector.
“Los grupos que han estado boicoteando, que han estado invadiendo y sobre todo poniéndonos en mal a nivel internacional, es un grupo liderado por la señora Berta Cáceres, ella tiene una protección por parte de la Comisión Internacional de Derechos Humanos, de Amnistía, está protegida por organizaciones internacionales, con impuestos de europeos y de americanos, que es lo más triste, que los americanos no saben para que son utilizados sus impuestos”, expresó Aline Flores.
Pese
a las acusaciones de aquel entonces y ante una serie de señalamientos a
través de las redes sociales, que este jueves han viralizado el video
mediante el cual la expresidenta del Cohep, hace las acusaciones contra
Berta Cáceres, el Cohep emitió el comunicado que a continuación CRITERIO reproduce:
- El Consejo Hondureño de la Empresa privada (COHEP), lamenta profundamente el asesinato de la Señora Bertha Cáceres, defensora de los derechos humanos de los grupos indígenas y mujeres lencas de nuestro país.
- Expresamos nuestras sinceras condolencias y solidaridad a sus hijos, a su madre y demás familiares, así como a toda la comunidad Lenca.
- Condenamos enérgicamente la muerte violenta de doña Bertha Cáceres y pedimos a los operadores de justicia que sin demora hagan las investigaciones pertinentes, a fin de capturar y juzgar con todo el peso de la ley a los actores materiales e intelectuales de este horrendo crimen.
- La convivencia pacífica y lograr el progreso de nuestro país solo podemos lograrlo con el imperio de la ley y mediante el diálogo permanente para resolver nuestros problemas sociales y económicos. Hemos hecho importantes avances en el combate a la delincuencia y crimen organizado, pero sabemos que queda mucho por hacer.
- Tenemos que luchar por una Honduras sin violencia, los hondureños queremos paz, los hondureños repudiamos este tipo de actos.
Dado en la ciudad de Tegucigalpa, M.D.C. a los tres días del mes de marzo de 2016.
http://criterio.hn/empresarios-hondurenos-lamentan-asesinato-berta-caceres-la-acusaban-denigraban/
**********************************
**********************************
Funcionarios estigmatizan y ofenden manifestaciones por asesinato de Berta Cáceres
Escrito por Redacción | Marzo 3 del 2016 Secciones:
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).-
La hermana del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, y
también ministra de Comunicaciones y Estrategias, Hilda Hernández, ha
dicho a través de Twitter, “Lamentamos el asesinato de Bertha Caceres y
exigimos la NO politización de su muerte. Nos solidarizamos con su
familia” (Sic).
Hernández
hace alusión a las manifestaciones de grupos sociales que han alzado su
voz para calificar éste como un crimen político. En un Twitter
anterior, la funcionaria señaló, “Solo cabezas calientes y oportunistas
políticos creen que el gobierno tiene que ver con la muerte de Bertha
Caceres” (Sic).
Por
su parte, el ministro de Seguridad hondureño, el militar retirado
Julián Pacheco, justificó que Cáceres estaba en un domicilio diferente
al registrado y afirmó que renunció a la seguridad para justificar por
qué la policía no le brindó la protección que obligatoriamente debía
darle.
Generalmente,
el gobierno justifica las muertes de asesinatos selectivos de líderes
sociales de Honduras atribuyéndolas a un tejido de crimen organizado,
crimen pasional o delitos cometidos por maras y pandillas.
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/funcionarios-estigmatizan-y-ofenden-manifestaciones-por-asesinato-de
No hay comentarios :
Publicar un comentario