Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Con
el despido de unas mil personas, el gobierno desintegró el Sindicato de
Empleados de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (Sitradei). La remoción
de personal se realizó el miércoles 16 de marzo de 2016.
Desde
la Secretaría de Coordinación General del Gobierno se emitió un
comunicado para anunciar la reestructuración del sistema tributario.
El
asesor de transición de la DEI, Gabriel Perdomo, dijo en el programa
Frente a Frente, del 18 de marzo, que en la nueva plataforma tributaria
no habría sindicato porque la administración tributaria será un asunto
de seguridad nacional.
A
partir del día del cierre, funcionarios públicos ha estigmatizado a los
despedidos a través de una campaña mediática, los señalan de
irregularidades, no obstante, no hay procesos judiciales para demostrar
las imputaciones.
La Cofraternidad Evangélica emitió un comunicado y señaló:
“Expresamos
nuestro convencimiento de la necesidad de desarrollar una
administración tributaria moderna y eficiente; sin embargo, lamentamos
el procedimiento que se ha implementado para cerrar la Dirección
Ejecutiva de Ingresos (DEI), militarizándola, despidiendo de manera
masiva a más de mil empleados, afectando así a miles de familias
hondureñas, y exhibiendo –mediante estos métodos radicales de despido- a
muchos empleados honrados y eficientes como si fuesen delincuentes
confesos o juzgados”.
Por
su parte, en su comunicado, el gobierno informó que “se ha tomado la
decisión de suprimir la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), con el
fin de crear una Administración Tributaria que brinde a los
contribuyentes una plataforma de servicios tributarios moderna y
eficiente”.
“…A
través de la creación de la Comisión Liquidadora de la Secretaría de
Finanzas se procederá a dar por terminados los contratos y acuerdos de
personal, reconociendo a los empleados y funcionarios los derechos
laborales según la legislación aplicable, siendo dicha comisión la que
se hará cargo de todos los trámites requeridos”.
“…Se
hace un llamado a todo el personal adscrito a esta Dirección Adjunta de
Rentas Aduaneras a mantener con eficiencia, ética y un alto
profesionalismo la operatividad del sistema aduanero, del cual es rector
esta Dirección”.
Los
empleados de la DEI tenían una prohibición, establecida en un
reglamento para dar información a los medios de comunicación; el
presidente de Sitradei, Darwin Barahona, fue sometido a audiencia de
descargo en 2015 por dar declaraciones a la prensa y hacer críticas
contra decisiones gubernamentales.
Este
es el segundo sindicato estatal desarticulado por el gobierno sin
respetar el fuero sindical y el derecho a la asociación, el primero fue
el Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de la Niñez y la
Familia (Inhfa).
También
la presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras de Honduras
(ANEAH), Janeth Almendárez, fue despedida tras dar declaraciones a la
prensa y revelar que las autoridades de Salud Pública escondían cifras
sobre una epidemia. Al despedirla, hubo una campaña mediática
gubernamental para estigmatizarla y desprestigiarla.
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/gobierno-desarticula-sindicato-de-la-direcci%C3%B3n-ejecutiva-de-ingresos
No hay comentarios :
Publicar un comentario