miércoles, 9 de marzo de 2016

Expresidente de Costa Rica dice que asesinato de Berta Cáceres es “político” // Partido de los trabajadores de Costa Rica pide suspender relaciones con Honduras por asesinato de Berta Cáceres

9 Mar, 2016 - 12:28 pm San José (EFE)- El expresidente de Costa Rica Abel Pacheco denunció, en una carta a la que Efe tuvo acceso hoy, que el asesinato de la activista y líder indígena hondureña Berta Cáceres, el pasado 3 de marzo, “es claramente político para silenciarla”.
En una carta dirigida “a los compañeros y familiares de Berta”, Pacheco solicita “urgentemente a quienes gobiernan en Honduras esclarecer este terrible feminicidio, que además de atentar contra los derechos más sagrados de las mujeres en el planeta, como lo es defender la vida misma, es un asesinato claramente político para silenciar a Berta y su defensa ecologista”.Además, pide al Gobierno de Honduras que “se garantice la seguridad de Gustavo Castro Soto, ecologista mexicano presente en el momento del asesinato” y “único testigo de este horror y pieza clave para esclarecer los hechos”

“Solicito atentamente al Gobierno de Honduras -continúa la carta- que se proteja la vida de los dirigentes del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH)”.
Añade que “preocupa el bienestar de dirigentes ecologistas como Aureliano Molina y demás dirigentes ecologistas hondureños. Su lucha contra las decenas de proyectos mineros e hidroeléctricos en los territorios ancestrales del pueblo lenca es noble, justa, necesaria, y urgente, y debe contar con todo el apoyo de sus gobernantes”.
“La lucha contra la instalación de incineradoras de residuos, de minería a cielo abierto, de pesca de arrastre, de explotación petrolera, por ejemplo, son claras luchas de la defensa del bienestar público contra el beneficio privado”, escribe en otro momento.
La carta finaliza con el mensaje “desde Costa Rica nos duele en lo más profundo del corazón este asesinato, asesinato claramente político que nos arrebata del continente a una maravillosa mujer que dedicó su vida a la defensa de lo verdaderamente valioso y sagrado”.
Berta Cáceres fue asesinada el pasado jueves en su casa en la localidad de La Esperanza, a unos 190 kilómetros al oeste de Tegucigalpa, después de que entraran en su domicilio dos hombres con armas de fuego.
Cáceres fue líder y cofundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) y desde 2009 gozaba de medidas cautelares de protección solicitadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). EFE 
http://www.latribuna.hn/2016/03/09/expresidente-costa-rica-dice-asesinato-berta-caceres-politico/  

                            ************************************
Partido de los trabajadores de Costa Rica pide suspender relaciones con Honduras por asesinato de Berta Cáceres 

Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn
San José, Costa Rica.-En una nota enviada el pasado lunes 7 de marzo, el Comité Ejecutivo Nacional del Partido de los Trabajadores le exige al presidente de la República, Luis Guillermo Solís, la salida del embajador costarricense y ruptura de relaciones diplomáticas con el gobierno de Honduras.
Según la dirección nacional del PT la salida del embajador de nuestro país en Honduras, Eugenio Trejos Benavides, debería mantenerse hasta que se esclarezca el asesinato de Berta Cáceres y se garantice la vida y la seguridad de Gustavo Castro; sociólogo mexicano, dirigente de la organización Otros Mundos y único testigo del asesinato.

También exige la suspensión de “cualquier participación, inversión o cooperación técnica del Instituto Costarricense de Electricidad en los proyectos hidroeléctricos que buscan desarrollar el Estado, las empresas hondureñas y los consorcios empresariales chinos y chino-hondureños”; quienes son acusados por la familia de Cáceres como posibles implicados en el asesinato.
Berta Pancartas
En la posición oficial del gobierno, se declara “la necesidad del esclarecimiento de dicho crimen de la indígena galardonada en el 2015, con el reconocido premio Goldman, por su defensa del medio ambiente y de los derechos de la mujer y humanos en general”.
Por lo que la misiva enviada por el PT, destaca que mantener la participación del Instituto Costarricense de Electricidad en el desarrollo y construcción de los proyectos hidroeléctricos en Honduras, así como la participación de Alberto Ramos Cortés en el BCIE -entidad que financia las obras-, sería “caer en la más franca y burda de las hipocresías y que quiere ser cómplice de uno de los asesinatos políticos más aborrecibles que ha habido en Centroamérica en los últimos años”.
A continuación la Carta enviada:
Luis Guillermo Solís Rivera,
Presidente de la República de Costa Rica.
 Ing. Carlos Obregón.
Presidente ejecutivo del  Instituto Costarricense del Electricidad.
S.D.
 Señores,
Por la presente queremos expresar,
 1- Que el 3 de marzo de 2016, fue asesinada Berta Cáceres Flores en su casa de habitación en Intibucá, La Esperanza. Berta Cáceres era la principal dirigente del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), una reconocida luchadora por el medio ambiente, los derechos de los pueblos indígenas, los derechos de las mujeres y de los pueblos del mundo. Un asesinato que ha conmovido a la opinión pública mundial y que ha sido condenado por el gobierno de Costa Rica.  En un breve comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, publicado el 4 de Marzo en se lee: “El Gobierno de la República de Costa Rica lamenta y condena el asesinato de la dirigente fundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), Berta Cáceres, ocurrido el jueves 3 de marzo en Honduras.
Costa Rica expresa la consternación y profundos sentimientos de pesar, así como la necesidad del esclarecimiento de dicho crimen de la indígena galardonada en el 2015, con el reconocido premio Goldman, por su defensa del medio ambiente y de los derechos de la mujer y humanos en general”
2- En el año 2015 Berta Cáceres Flores fue galardonada con el Premio Goldman, un reconocido premio a la lucha ecologista, la razón por la que se le otorgó ese premio fue por su lucha por preservar y evitar la privatización y destrucción del Rio Gualcarque, una lucha que busca evitar la construcción de la represa hidroeléctrica Agua Zarca en la comunidad de Rio Blanco.  En un comunicado oficial de la familia de Berta Cáceres, emitido el 5 de Marzo se lee: “Las circunstancias de su muerte se dan en medio de la lucha en contra de la instalación del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca en el río Gualcarque por parte del pueblo Lenca. Pedimos que se esclarezcan las responsabilidades de la Empresa DESA que desarrolla el proyecto. Responsabilizamos a la empresa DESA, así mismo a los organismos financieros internacionales que respaldan el proyecto, Banco Holandés FMO, Finn Fund, BCIE, Ficohsa, y las empresas comprometidas CASTOR, Grupo empresarial ATALA, de la persecución, la criminalización, la estigamatización, las constantes amenazas de muerte en contra de su persona y de la nuestra y al COPINH.
Aquí aparece Berta Cáceres cuando recibió el premio Goldman en el año 2015
Aquí aparece Berta Cáceres cuando recibió el premio Goldman en el año 2015
Responsabilizamos al Estado hondureño de haber obstaculizado en gran medida la protección de nuestra Bertha, y haber propiciado la persecución, criminalización y asesinato. Al haber optado por proteger los intereses de la empresa por encima de las decisiones y mandatos de las comunidades.”
3- Que la casa presidencial publicó el 17 de diciembre de 2015 una “Declaración Conjunta con motivo de la visita oficial a la República de Honduras del Excelentísimo Señor Luis Guillermo Solís Rivera, Presidente de la República de Costa Rica”, en esa declaración entre otras cosas se asevera:
“En lo correspondiente a la cooperación en materia de telecomunicaciones y el proceso de reestructuración de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (HONDUTEL), los Presidentes manifestaron su interés de materializar un Acuerdo que permita el establecimiento de una alianza entre HONDUTEL y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), con el propósito de definir los proyectos en los que tendrá lugar una participación conjunta, iniciativa que ya ha dado inicio mediante el intercambio de información y el análisis de propuestas relacionadas con dicha alianza.
Ambos Presidentes tomaron nota con satisfacción de los avances en las conversaciones que se han venido realizando entre el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) de Costa Rica y la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras (ENEE) y otros entes públicos y privados, y la participación del ICE en programas y proyectos en el sector energía obras de generación eléctrica que son de interés estratégico en Honduras y coincidieron en la importancia de continuar promoviendo estas acciones de colaboración e inversión conjunta en el área de generación eléctrica.”
4- Que a través de la prensa nacional se ha informado que el 15 de diciembre de 2015, una delegación del Instituto Costarricense de Electricidad, liderada por los ingenieros Ricardo Porras y Juan Carlos Varela visitó Honduras, y realizaron una serie de reuniones con empresas públicas y privadas hondureñas, con el objetivo de desarrollar proyectos hidroeléctricos.
Según el diario La Nación del 14 de diciembre de 2015, el Instituto Costarricense de electricidad  busca: “construir tres de las 12 plantas hidroeléctricas concesionadas a la empresa EELHCA” (…) “Los proyectos son las tres plantas hidroeléctricas El Rancho que generará 21,3 megavatios, Joyas de la Laguna con 33 megavatios y Ojo de Agua con 9,8 megavatios.”
El mismo diario informa que: “La delegación del ICE se reunió con la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras (ENEE) para valorar la posibilidad de que la compañía estatal costarricense participe en la reconstrucción y modernización de las plantas Cañaveral y Río Lindo que juntas generan 120 megavatios.
Existen otras propuestas para que el ICE fabrique y haga el montaje de las tuberías de presión, los arcos para túneles y las compuertas de los proyectos hidroeléctricos Aguas Zarcas y Santa Lucía. Otra oferta que se podría dar entre el ICE y la empresa Sinohydro es la venta y alquiler de equipos para el proyecto hidroeléctrico Patuca III.”
Tales informaciones no han sido desmentidas por la Casa Presidencial y más bien se ven confirmadas por la declaración conjunta del 17 de diciembre junto a la presidencia de Honduras.
5- Ante estos hechos, salvo que su gobierno y la presidencia ejecutiva del ICE quiera caer en la más franca y burda de las hipocresías y que quiere ser cómplice de uno de los asesinatos políticos más aborrecibles que ha habido en Centroamérica en los últimos años. Solicitamos que de manera inmediata se suspenda cualquier participación, inversión o cooperación técnica del Instituto Costarricense de Electricidad en los proyectos hidroeléctricos que buscan desarrollar el Estado, las empresas hondureñas y los consorcios empresariales chinos y chino-hondureños. Muy especialmente la de todas las empresas que han sido denunciadas por la familia de Berta Cáceres, como posiblemente implicadas en su asesinato: DESA, Sinohydro, el grupo ATALA, Ficosha, etc.
6- Exigimos que el gobierno de Costa Rica a través de su representante en el BCIE, Alberto Ramos Cortés suspenda cualquier participación o financiamiento de proyectos asociados al desarrollo hidroeléctrico en Honduras.
7- Demandamos la salida inmediata del embajador de Costa Rica en Honduras, el sr. Eugenio Trejos Benavides y que no exista relaciones de cooperación diplomática, ni en ninguna materia hasta no esclarecer el asesinato de Berta Cáceres Flores y que el Estado hondureños garantice la vida y la seguridad de Gustavo Castro, sociólogo mexicano, dirigente de la organización Otros Mundos y único testigo del asesinato de Berta Cáceres Flores.
Sin más,
Comité Ejecutivo
Partido de los Trabajadores

 http://criterio.hn/partido-los-trabajadores-costa-rica-pide-suspender-relaciones-honduras-asesinato-berta-caceres/  

No hay comentarios :

Publicar un comentario