Galel Cárdenas
Cuando se asestó el Golpe de
Estado el 28 de junio de 2009 al presidente Manuel Zelaya Rosales, el pueblo
hondureño habría de recibir el impacto del contenido de la caja de pandora,
abierta por el gobierno de Estados Unidos y toda su parafernalia combinada con
las fuerzas demenciales e infernales del país.
Desde esa época tres
presidentes habrían de dirigir la nación durante nueve años, si tomamos en
cuenta que hacia el año 2018 habría un nuevo gobierno producto de los comicios
electorales. Tales mandatarios habrían de cumplir con el objetivo de sostener
el sistema neoliberal, apuntalado por la dictadura que se desprendió de aquel
acto de traición a la patria del año 2009.
La necesidad imperial de
sometimiento de la región centroamericana ha provocado que su política exterior
para el istmo consista en extender todas las posibilidades de vigencia del
golpe, mediante elecciones fraudulentas hasta la perspectiva de promover la re
elección de JOH, a fin de proseguir su dominio territorial y político en nuestro país.
Ahora bien, es indispensable
tener una visión general de la circunstancia
política de desinstitucionalización del estado, a fin de re
institucionalizarlo de acuerdo con los parámetros propios de la impunidad no
solo penal, si no antes bien, política, con la cual se arrincona a todo aquel
movimiento social que surgió masivamente en protesta contra el golpe de estado.
Un muy bien trazado plan de
desmontaje de aquel estado beneficiario se ha ido imponiendo a partir de varios
mecanismos políticos: el golpe, las elecciones fraudulentas, el saqueo
financiero para lograr el objetivo electoral, y sobre todo, copar todos los
poderes del Estado.
Para que tal propósito se
haga realidad se ha construido un sistema cerrado cuya naturaleza reside en
cubrir cualquier ranura política con el movimiento de piezas humanas capaces de
sostener la dictadura erigida desde el golpe mismo.
Existen las múltiples variables que configuran un mapa
de relaciones estrechas para la administración de la dictadura implantada en
Honduras.
Se enumera a continuación
todo el tinglado que sostiene el régimen político del Partido nacional, apoyado
por el Partido Liberal y demás otras organizaciones partidarias de menor envergadura. El resorte que alimenta
y mueve a los partidos de derecha, es la
ideología anticomunista, en derredor de tal eje se instala el poder fáctico,
mediático, eclesiástico y militar. Todo ello se resume en la caracterización
que Manuel Zelaya Rosales ha expresado: el secuestro del Estado Nacional.
TINGLADO ESCÉNICO DE LA DICTADURA INSTAURADA POR EL GOLPE DE ESTADO
1.
Golpe de Estado 2009 fraguado por el
departamento de Estado y fuerzas de derecha locales
2. Instauración del sistema neoliberal
de gobierno: Micheletti, Lobo Sosa, Hernández.
3. Sostenimiento del sistema a través
del sustento de las Fuerzas Armadas.
4. Apropiación estratégica de la re
institucionalización estatal:
4.1.
Tribunal
Supremo Electoral Nacionalista, responsable del fraude electoral.
4.2.
Corte
Suprema de Justicia nacionalista, responsable de asegurar la impunidad y la re
elección presidencial.
4.3.
Congreso
Nacional dirigido por cúpula nacionalista, responsable de emitir todas las
leyes neoliberales.
4.4.
Estado
Mayor de las Fuerzas Armadas responsables de la represión que asegura la
impunidad correspondiente: policía militar y nacional.
4.5.
Poder
mediático como aparato ideológico de Estado responsable de refrendar en las
conciencias del receptor el sistema de impunidad e injusticia social.
4.6.
Poder
fáctico concentrado en el Consejo Hondureño de la Empresa privada, partícipe
del golpe, de las privatizaciones de todo el aparato del Estado y de los
privilegios atingentes.
4.7.
Tasa
de seguridad como respaldo financiero de la dictadura nacionalista.
4.8.
Organizaciones
No gubernamentales financiadas por el gobierno y estructuras transnacionales de
derecha.
4.9.
Iglesia
Católica y Evangélica, como aparatos ideológicos de Estado que a través de la
fe (partidaria) manipulan la conciencia
social de sus feligreses.
4.10.
Las
universidades
nacionales, como el más calificado aparato ideológico de Estado, con
el liderazgo de la universidad autónoma al servicio del tinglado
escénico de la dictadura.
4.11.
Departamento
de Estado N.A., embajada de Estados Unidos, papel de la Cía en Honduras y la
región.
4.12.
Organización
de los Estados Americanos (OEA) como respaldo internacional en el continente, Comisión de la Verdad, Maccih, etc.
4.13.
Unión
Europea encargada del refrendar el estatus neoliberal de los gobiernos surgidos
del golpe de estado.
4.14.
Organismos
financieros internacionales (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial,
Organización Mundial del Comercio) responsables de la devaluación de la moneda
nacional y del sostenimiento financiero de la dictadura.
Como se podrá notar el tinglado escénico de la dictadura en Honduras ha hecho posible que se haya implantado el neoliberalismo como política de Estado para sostener un régimen de élites económicas, mediáticas, y militares que manejan como objetivo el enriquecimiento de la clase política que maneja la administración pública.
La base del enriquecimiento
es la explotación del recurso humano pobre del país, la apropiación de los
recursos naturales de la nación, el concesionamiento del suelo y subsuelo para
la extracción mineral, en fin, el tinglado tiene como proyecto proseguir con su
plan de dominio estatal por mucho tiempo y para ello habrá de realizar todos
aquellos actos que lo conduzcan a profundizar su modelo económico social de
gobierno nacional.
Todas estas piezas del
tablero que corresponde actúan de las más diversas maneras con todos sus macro
y micro organismos que en conjunto forman una red y una maraña de relaciones
inter actuantes que configuran finalmente las mil y una cabezas de un proceso
de re elección que está allí puesto en el sendero de la vida política de
Honduras.
Contra toda esa aplastante
des institucionalización y re institucionalización, del viejo Estado hacia el
nuevo Estado, se contrapone un proyecto verdaderamente democrático que fue
impulsado por el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) y que continúa
partidariamente con LIBRE, brazo
político de la vanguardia social del país, y cuyo nombre contiene en sí
mismo un estado de Libertad y un estado de Refundación.
La lucha es diversa, frontal
a veces, y hasta invisible en otras, pero, sorda y antecedida por la sangre
ofrecida de los mártires que entregaron su vida a una patria utópica que se vislumbra,
por ahora, allá en el decurso del horizonte, pero que en el presente se libra
una batalla política, ideológica, económica y cultural en distintos frente de
lucha, a veces invisibles para el ojo del ciudadano común que sabe
perfectamente que existe una esperanza para vencer este monstruo del mil y una
cabezas que persiste en su abyección, perversidad y deshumanización demoníaca contra
del pueblo hondureño.
No hay comentarios :
Publicar un comentario