Personeros de la MACCIH cuando llegaban a Tegucigalpa.
21 febrero, 2016 | Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-
Con más dudas que certezas, arranca mañana lunes la Misión de Apoyo
contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) de la
Organización de Estados Americanos (OEA) y comenzará de inmediato sus
trabajos con el objetivo de contribuir a abordar y enfrentar la
corrupción de manera concreta y decidida.
El
pueblo hondureño en las calles y los partidos de oposición han venido
exigiendo la instalación de una Comisión Internacional Contra la
Impunidad en Honduras (CICIH), pero el gobierno de Juan Hernández y la
OEA desoyendo la petición del pueblo aprobó el pasado 19 de enero esta
instancia que a juicios de muchos es más cosmética que funcional u
operativa.
Juan Pablo Corlazzoli García, Coordinador del Observatorio de la Sociedad Civil.
La
ceremonia de instalación está prevista para las 12:30 del mediodía en
un hotel capitalino donde asistirán diplomáticos, funcionarios de
gobierno, políticos y medios de comunicación nacionales e
internacionales.
En
el evento de instalación se darán a conocer las características de la
MACCIH, una iniciativa sin precedentes dirigida a producir una reforma
estructural en la administración de justicia hondureña, según un boletín
de la OEA emitido este domingo.
También
se explicarán los primeros pasos de la MACCIH en terreno y se
presentará a los coordinadores de las distintas unidades que forman la
Misión.
En
el lanzamiento estarán presentes: Francisco Guerrero, Secretario para
el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA, Juan Jiménez Mayor,
vocero de la Misión, representante del Secretario General y ex Primer
Ministro y ex Ministro de Justicia de Perú. Jan-Michael Simon, Asesor en
Derecho Penal de la MACCIH.
Además
participaran; Juan Pablo Corlazzoli García, Coordinador del
Observatorio de la Sociedad Civil y Jacobo Alejandro Domínguez Gudini,
Coordinador de la División de Reforma Político-Electoral.
La
presentación se realizará en el Salón de La Concordia del Hotel Marriot
y será transmitida en vivo a través de la Web en la página de la OEA y
por varios canales de television nacional e internacional.
Después
de la presentación, Guerrero y Jiménez ofrecerán una conferencia de
prensa en el Salón La Ronda del Hotel Marriot, que será moderada por
Sergio Jellinek, Asesor de Comunicación Estratégica del Secretario
General de la OEA, Luis Almagro.
Muchas dudas sobre la MACCIH
La Misión
de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih) es un
organismo con “imperfecciones”, pero con “potencial” para lograr el
adecentamiento del sistema judicial, según el análisis de la Oficina en
Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en
inglés).
Adriana Beltran
El
acuerdo final “carece de las robustas facultades investigativas y de
acompañamiento en la persecución penal”, manifestó el pasado 31 de
enero, Adriana Beltran, coordinadora principal del Programa de Seguridad
Ciudadana de WOLA.
El
empresario, Adolfo Facussé, ha manifestado recientemente que cree que
la MACCIH solo investigará lo que el gobierno de Juan Hernández quiera
que se investigue y mientras no se abra la ley de secretos que pesa
sobre 18 instituciones será imposible que se den las investigaciones a
profundidad.
El
coordinador del principal partido de oposición Libertad y Refundación
(Libre), Manuel Zelaya Rosales, expresó que hay que darle el beneficio
de la duda a esta misión de la OEA.
http://criterio.hn/este-lunes-arranca-la-maccih-mas-dudas-certezas/
*************************************
redaccion@criterio.hn
*************************************
La MACCIH investigará solo lo que el Gobierno decida: Adolfo Facussé
Por: Redacción CRITERIOredaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-La
Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad (MACCIH), tiene
funciones muy limitadas y básicamente solo podrá investigar lo que el
Gobierno disponga, aseguró el empresario, Adolfo (Fito) Facussé.
A
criterio de Facussé, hay dieciocho instituciones de gobierno que están
protegidas por la ley de secretos, nada de lo que hacen en esas
instituciones puede ser conocido, inclusive en esas instituciones está
el seguro social y así será imposible investigar.
Recordó
que, el Gobierno prometió abrir todos los expedientes y esto significa
que se debe permitir el acceso a todo, por lo tanto se deben cambiar o
quitar esas disposiciones que tiene la ley de secretos.
Recalcó
que, si no se abren todos los documentos y todas las instituciones
estatales, la MACCIH en poco tiempo va a irse, así no se puede.
Explicó
que, el hecho que se haya firmado en Washington con medio mundo
viendo, no es ninguna garantía, pues el gobierno finalmente le quitó
las facultades que si tiene la CICIG de Guatemala y en Honduras queda
sujeto a la voluntad del gobierno si quiere o no mostrar los
expedientes.
Insistió
que si no se abre la ley de secretos y no se permite ver todo,
entonces será imposible legar a los grandes casos de corrupción y puso
como ejemplo la compra o alquiler sin licitación de ochocientos
vehículos para la policía.
Uno
de las instituciones más blindadas por el presente gobierno es la Tasa
de Seguridad, donde se ha descubierto un sin número de compras y uso de
fondos hasta para comprar diputados como se ha señalado durante la
elección de la Corte Suprema de Justicia.
http://criterio.hn/la-maccih-investigara-solo-lo-gobierno-decida-adolfo-facusse/
No hay comentarios :
Publicar un comentario