Deploramos la situación trágica de la tribu San Francisco de Locomapa, que con estas muertes suman 17 las personas asesinadas sin que el Estado de Honduras sea capaz de detener a los asesinos, que en contubernio con empresarios mineros clandestinos y empresas madereras siembran el terror y la muerte en la población Tolupán.
La Comisión Inter Americana de Derechos Humanos de la OEA ha decretado medidas cautelares para la población de la tribu San Francisco de Locomapa y ha solicitado la protección directa de una veintena de indígenas. Sin embargo, las autoridades del ministerio público, policiales y militares parecen funcionar más cercanos a los asesinos que a las víctimas del pueblo Tolupán.
Llamamos a la comunidad internacional a que exija al Estado
de Honduras el castigo a los asesinos de más de 100 indígenas
masacrados en las últimas décadas.
En las próximas horas estaremos dando a conocer los nombres de las personas asesinadas, ya que en este momento tenemos que proteger a algunas personas sobrevivientes que se encuentran en situación de alto riesgo
********************************
redaccion@criterio.hn
En las próximas horas estaremos dando a conocer los nombres de las personas asesinadas, ya que en este momento tenemos que proteger a algunas personas sobrevivientes que se encuentran en situación de alto riesgo
https://es-la.facebook.com/MADJhnMOVIMIENTO AMPLIO POR LA DIGNIDAD Y LA JUSTICIA
TEL 2449-0183Facebook: Movimiento Amplio Dignidad Justicia
********************************
Sube a cinco los muertos en masacre de comunidad Tolupán
Por: Redacción CRITERIOredaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-A
cinco muertes se ha elevado en las últimas horas la masacre registrada
el domingo en la tribu Tolupán del municipio de San Francisco de
Locomapa en el norteño departamento de Yoro.
El
hecho violento se registró en la aldea Cabeza de Vaca #2 y las víctimas
fueron identificadas como: Nahúm Alberto Morazán Sagastume, de 25 años
de edad, un jornalero originario de Tela y residente en la aldea Cabeza
de Vaca #2, Locomapa; Carlos Roberto Palencia Fuentes, de 31 años,
también jornalero, originario de Ocotepeque y residente en aldea Cabeza
de Vaca #2, Locomapa.
Asimismo
Elvin Joél Alvarenga Palencia, de 25, originario de Ocotepeque y José
Pantaleón Alfarería Galdámez, de 70 años, originario también de
Ocotepeque.
El
nombre de la quinta víctima aún no ha sido establecido, pues solo se
informó que murió este lunes en un centro hospitalario de la ciudad de
San Pedro Sula.
Inicialmente
se manejó que el crimen múltiple se produjo por robo, sin embargo
familiares de las víctimas expresaron que supuestamente los mataron
porque le compraron un terreno de más de once manzanas a unos hermanos.
Narraron
que parte de los hermanos no estaban de acuerdo en la venta de los
terrenos y eso aparentemente originó la masacre porque querían que los
hoy occisos se salieran de las tierras.
PRONUNCIAMIENTO DEL MADJ
El
hecho violento ha sido cuestionado por el Movimiento Amplio por la
Dignidad y la Justicia (MADJ) que mediante un comunicado, cuestiona al
Estado de Honduras “por ser incapaz de detener a los asesinos, que en
contubernio con empresarios mineros clandestinos y empresas madereras
siembran el terror y la muerte en la población Tolupán”.
La
Comisión Inter Americana de Derechos Humanos de la OEA ha decretado
medidas cautelares para la población de la tribu San Francisco de
Locomapa y ha solicitado la protección directa de una veintena de
indígenas. Sin embargo, las autoridades del Ministerio Público,
policiales y militares parecen funcionar más cercanos a los asesinos que
a las víctimas del pueblo Tolupán, señala la misiva.
Llamamos
a la comunidad internacional a que exija al Estado de Honduras el
castigo a los asesinos de más de 100 indígenas masacrados en las últimas
décadas, finaliza el MADJ.
http://criterio.hn/sube-cinco-los-muertos-masacre-comunidad-tolupan/
No hay comentarios :
Publicar un comentario