San Pedro Sula – Luego de un período de negociación, las
autoridades policiales y judiciales dieron un plazo hasta las diez de
la mañana de hoy a los habitantes del bordo del Rancho El Coco, para que
desalojen el predio donde habitan ya que pertenecen a la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras del Valle de Sula (UNAH-VS).
Las autoridades universitarias habían dado un plazo que vencía hoy
para que los pobladores del bordo desalojaran los terrenos, sin embargo,
los habitantes del lugar realizaron una vigilia colocando barricadas
con llantas, palos, piedras y encendieron fogatas para evitar ser
expulsados del lugar.
También portaron varios carteles donde señalan que no son extranjeros
y piden al gobierno buscar una solución, mientras varios religiosos
danzaban y cantaban coros.
Los habitantes del bordo indicaron que no permitirán ser desalojados
ya que allí hay personas que tienen hasta 60 años de vivir en ese sitio y
muchos han nacido en ese lugar.
Argumentaron que han presentado un recurso de amparo en contra del
desalojo y poseen documentos en los que se establece que la posesión de
los predios es legítima.
En el predio habitan 219 familias que representan unas seis mil
personas y con el desalojo serían afectados cerca de 300 niños que se
quedarían sin estudios, arguyeron.
Se recomienda a los conductores, buscar vías alternas al lugar ya que
se encuentra cerrada la zona,para evitar congestionamientos.
Noticia en desarrollo… http://www.tiempo.hn/autoridades-desalojan-terrenos-de-la-unah-en-sps/ *********************************** Desalojo pacífico a pobladores de terrenos de la Unah-VS La Prensa.hn/
Los habitantes aseguran que ellos tienen derecho a esos predios porque llevan años viviendo en él.
Los militares en el momento en que sacaban una cama de una de las viviendas.
San Pedro Sula, Honduras
Fuerzas de Seguridad llegaron este martes y procedieron a un
desalojo en los predios de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
en el Valle de Sula (Unah-VS), ubicada en el norte de Honduras.
Al principio varios jóvenes que habitan en los bordos de El
Pedregal pretendieron oponerse a la disposición; sin embargo, los
agentes no lo permitieron y a eso de las 10:00 am comenzaron a demoler
las humildes viviendas.
La Policía Nacional les dio tiempo para que presenten un documento
que los ampare, pero no lo lograron; sin embargo, los mismos pobladores
comenzaron a sacar sus pertenencias por la disposición de los agentes.
Ellos están desalojando de forma pacífica y hasta el momento no hay
ningún acto de violencia.
Los pobladores de los bordos están siendo reubicados en un predio municipal que está cercano a los predios de la Unah-vs.
La
rectora de la Unah, Julieta Castellanos, se reunió ayer con miembros de
la Policía Nacional, representantes del Comisionado Nacional de los
Derechos Humanos (Conadeh), Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos de
Honduras para coordinar la acción.
El terreno de 25 manzanas está ubicado contiguo al bordo El Pedregal, a unos 800 metros al norte del campus de la Unah-VS.
Hay
una orden judicial a favor de la máxima casa de estudios dictada por el
Juzgado de San Pedro Sula hace un mes pero, las autoridades
universitarias decidieron dar un periodo prudencial para que los
invasores buscaran un lugar a donde ir y llevarse sus pertenencias.
La Unah tiene planeado construir un edificio para las ingenierías de la Unah-vs valorado en unos 600 millones de lempiras.
El desalojo fue ejecutado de manera pacífica. Los habitantes sacaron sus pertenencias.
Los mismos pobladores comenzaron a sacar sus pertenencias.
La tristeza invadió a los habitantes de los bordos de El Pedregal, esos predios pertenecen a la universidad.
Los habitantes de los bordos aseguran que no dejarán sus viviendas.
Los pobladores desde tempranas horas se tomaron los alrededores de los bordos donde habitan.
Un contingente de la Policía Nacional de Honduras se encuentra listo para proceder al desalojo.
Las personas han quemado algunas llantas y tienen listas otras para protestar por el desalojo.
Momentos de tensión en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula.
No hay comentarios :
Publicar un comentario