16 Enero, 2016
Los
magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de
Justicia (foto, Víctor Manuel Lozano preside la sala) resolvieron
reactivar dos partidos clausurados, Alianza Patriótica y Frente Amplio
Político Electoral en Resistencia, por no cumplir con los requisitos de
ley después de los comicios generales de 2013.
El
trasfondo de la usurpación de funciones al Tribunal Supremo Electoral
(TSE) por la Corte Suprema es enredar la reforma electoral relacionada
con la integración del TSE ante el reclamo de darle justa representación
a los partidos LIBRE y PAC, por ahora excluidos, y mantener –a como
haya lugar—la supremacía unipartidista de los partidos tradicionales.
TURBIDEZ ELECTORAL
Para
enturbiar más el siguiente proceso electoral, la Sala de lo
Constitucional (SC, Corte Suprema de Justicia) anuló la resolución del
Tribunal Supremo Electoral (TSE) de retirar las inscripciones de los
partidos Alianza Patriótica (PAP) y Frente Amplio Político Electoral en
Resistencia (FAPER) por no cumplir con los requisitos de ley para
mantenerlas en vigencia después de los comicios generales de 2013.
Para
hacer esto la Sala de lo Constitucional resolvió, a favor de estos
partidos clausurados, los amparos por ellos interpuestos contra los
respectivos fallos del TSE, argumentando que dichos fallos carecen de
suficiente fundamento jurídico y contrarían los tratados internacionales
en materia de derechos humanos.
La
base jurídica aplicada por el TSE para retirar del registro de partidos
políticos al PAP y al FAPER está claramente establecida en la
Constitución de la República y en Ley Electoral y de las Organizaciones
Políticas (LEOP).
“Para
todo lo relacionado con los actos y procedimientos electorales habrá un
Tribunal Supremo Electoral, autónomo e independiente, con jurisdicción y
competencia en toda la República, cuya organización y funcionamiento
serán establecidas por Constitución y la Ley, las que fijarán igualmente
lo relativo a los demás organismos electorales” (Artículo CR 51).
La
LEOP, por su parte, establece que los partidos políticos que hayan
participado en elecciones generales únicamente obtuvieren menos del 2%
del total de los votos válidos emitidos en tal proceso comicial, o, en
su defecto, no hayan conseguido la elección de diputados, perderán de
hecho su inscripción en el registro electoral. Este es, para acabar
pronto, un principio aplicado en todos los países democráticos del
mundo.
El
trasfondo de esta actuación de la Corte Suprema de Justicia (Sala de lo
Constitucional) es evidente, lo mismo que las anunciadas iniciativas de
promover la fundación de nuevos partidos sin base popular. Es con el
propósito de enredar la reforma electoral relacionada con la integración
del TSE ante el reclamo de darle justa representación a los partidos
LIBRE y PAC, por ahora excluidos, y mantener –a como haya lugar—la
supremacía unipartidista de los partidos tradicionales.
Además,
por supuesto, de establecer una amplia plataforma de fraude electoral a
través de la representación en las mesas electorales de estos partidos
minúsculos con delegados del partido oficial, a cambio de sobornos,
sinecuras y componendas, como efectivamente ocurrió en las elecciones
generales de 2013.
Lo
más grave aún es la usurpación, por parte de la Sala de lo
Constitucional, de las funciones constitucionales inherentes al Tribunal
Supremo Electoral, lo cual conlleva otro atropello a la
constitucionalidad, vinculada al proyecto continuista de la reelección
del presidente de la República sustentado, precisamente, en la reforma
ilegal de los llamados “artículos pétreos” de la Carta Magna y que
contradice el mandato de “la alternabilidad en el ejercicio de la
Presidencia de la República”. (Editorial diario Tiempo, Enero 15, 2016)
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/avance/948-magistrados-fortalecen-plataforma-del-fraude-electoral-en-honduras
Ellos saben que entre mas partidos inscriben mas credenciales acaparan y alli montar un gran fraude como el de 2013
ResponderEliminarEllos saben que entre mas partidos inscriben mas credenciales acaparan y alli montar un gran fraude como el de 2013
ResponderEliminar