redaccion@criterio.hn
El
Doctor. Samuel Santos, pediatra neonatólogo de San Pedro Sula, conocido
por su beligerancia en la causa del bienestar social hondureño, ha
decidido por primera vez lanzarse al ruedo de la política gremial
electoral, lo que ha provocado reacciones positivas y altas expectativas
entre sus colegas sampedranos.
Samuel Santos es un reconocido Pediatra Neonatologo sampedrano
Santos
se postula así como candidato a presidente de la delegación de San
Pedro Sula al Colegio Médico de Honduras, liderando una directiva de
jóvenes médicos que manifiestan sentirse deseosos de prevenir el colapso
moral del CMH ante las arremetidas del desprestigiado partido político
en el poder.
Y así lo explica el Dr. Santos en sus propias palabras:
NECESITAMOS CAMBIAR PERO COMO?
Remembró
una frase del Doctor y expresidente Chileno, Salvador Allende, que
decía “hay jóvenes viejos y hay viejos jóvenes; yo me ubicó en el
segundo grupo, soy incansablemente luchador y propenso al cambio y firme
opositor a los que han destruido las conquistas del gremio médico”.
Apuntó
que, “entusiastamente me he involucrado en la política gremial
electoral en la que nunca había participado, postulandome para el cargo
de presidente de la delegación del Colegio Médico en San Pedro Sula, y
para ello me hago acompañar de un equipo de jóvenes colegas los que más
sufren los embates del desempleo y subempleo médico, pero tampoco
significa que desechamos a los de más experiencia todo lo contrario
también a ellos los hemos tomado en cuenta haciendo un corte transversal
del gremio”.
Y mencionó 6 punto que a su criterio deben cambiarse:
1
. Cambiar la apatía del gremio por un genuino interés en los asuntos
que a todos nos afectan, promoviendo la unidad de pensamiento y de
acción.
- Cambiar nuestro silencio cómplice ante el desabastecimiento y el abandono de los hospitales por parte del gobierno, llevar este extremo a las diferentes fiscalías del país, al Comisionado los Derechos Humanos, y la denuncia a nivel internacional.
- Solidarizarnos con los colegas desempleados exigiendo se cumpla con los concursos médicos usando todas las vías legales que el sistema judicial nos lo permite, con la participación unida de todos.
- Hacer que se cumpla con el pago puntual de los salarios de los médicos y que no se les deduzca de manera abusiva de parte de su sueldo Cómo aportación del partido de gobierno este abuso lo haremos público a nivel nacional e internacional, será una de las primeras denuncias que haré en la fiscalía y en el ministerio del trabajo.
- Denunciar de manera enérgica a aquellos colegas que olvidándose de su condición de médicos se han convertido en capataces y enemigos de las conquistas del gremio para que por lo menos tengan una sanción moral por su lamentable accionar olvidando que el poder político abusivo es transitorio.
- Entender que un médico no importa si es de izquierda o derecha , sin es de uno u otro partido, sin es religioso o no , ese medicó necesita trabajar y ese es un derecho humano fundamental, y cambiaremos la forma de negociar y tratar con el régimen que quiera o no tendrá que respetarnos si logramos unirnos en un solo objetivo.
Santos
dijo que, “lo que necesitamos cambiar es nuestra actitud y recuperar el
orgullo de ser médicos por las nuevas generaciones elevaremos nuestro
nivel de lucha hasta recuperar el gremio fuerte, Unido y respetado que
nunca debió dejar de serlo”.
El
galeno arrancó su lucha este viernes 8 de Enero a las 7:30 pm con la
presentación de su plan de trabajo y un convivió entre colegas y amigos
en la sede de la delegación del Colegio Médico.
http://criterio.hn/samuel-santos-rescate-del-gremio-medico-la-costa-norte/
No hay comentarios :
Publicar un comentario