La Junta Nominadora dejó clara su posición
no solo ante el IAIP; sino ahora ante el PAC, respecto a la entrega de
resultados de pruebas de confianza.
La bancada del Partico Anticorrupción (PAC) presentó este miércoles a los miembros de la Junta Nominadora
para la Selección de Candidatos a la Corte Suprema de Justicia (CSJ),
un escrito en el que les solicitan que junto a la lista de los 45 aspirantes que se entregará al Congreso Nacional, acompañen los resultados de las pruebas de confianza.
En el mismo escrito también hacen otras peticiones, que ya los miembros de la Junta Nominadora habían anunciado que enviarían en un paquete a la Secretaría del Congreso Nacional, como ser un “CD” de todas las audiencias públicas, hojas de vida de los precandidatos, Matriz de Evaluación, entre otros correspondientes al proceso de selección.
El jefe de la bancada del PAC, Jaime Villegas, leyó el comunicado que entregó a los nominadores en donde expresan que “con el debido respeto, solicitamos a ustedes que a la propuesta de candidatos o candidatas (…) se adjunten el expediente completo de cada uno que debe contener las evaluaciones, calificaciones, cuadro de puntuaciones, resultados de pruebas de confianza y CD de las audiencias públicas”.
Respecto a las votaciones para la nueva CSJ, Villegas aseguró que sí van a participar en el proceso, “No vamos a votar ni a favor, ni en contra, en base a lo que envíen de los nominados tomaremos una decisión como bancada”.
Sobre la solicitud del PAC, el presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), José Luis Valladares, reiteró que los resultados de las pruebas de confianza al terminar las evaluaciones y con la entrega de la nómina de al menos 45 candidatos a magistrados, se devolverán los expedientes a la Dirección Nacional de Inteligencia del Estado.
“Insisten con ese tema, ya le hemos dicho a la sociedad que no podemos entregar las pruebas de confianza porque la ley no lo permite de esa manera, las pruebas de confianza se entregarán a la Dirección Nacional de Inteligencia del Estado de donde proceden las mismas”, sostuvo.
http://www.latribuna.hn/2016/01/13/pac-solicita-resultados-de-pruebas-de-confianza-aplicadas-a-aspirantes-a-magistrados/
En el mismo escrito también hacen otras peticiones, que ya los miembros de la Junta Nominadora habían anunciado que enviarían en un paquete a la Secretaría del Congreso Nacional, como ser un “CD” de todas las audiencias públicas, hojas de vida de los precandidatos, Matriz de Evaluación, entre otros correspondientes al proceso de selección.
El jefe de la bancada del PAC, Jaime Villegas, leyó el comunicado que entregó a los nominadores en donde expresan que “con el debido respeto, solicitamos a ustedes que a la propuesta de candidatos o candidatas (…) se adjunten el expediente completo de cada uno que debe contener las evaluaciones, calificaciones, cuadro de puntuaciones, resultados de pruebas de confianza y CD de las audiencias públicas”.
Respecto a las votaciones para la nueva CSJ, Villegas aseguró que sí van a participar en el proceso, “No vamos a votar ni a favor, ni en contra, en base a lo que envíen de los nominados tomaremos una decisión como bancada”.
Sobre la solicitud del PAC, el presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), José Luis Valladares, reiteró que los resultados de las pruebas de confianza al terminar las evaluaciones y con la entrega de la nómina de al menos 45 candidatos a magistrados, se devolverán los expedientes a la Dirección Nacional de Inteligencia del Estado.
“Insisten con ese tema, ya le hemos dicho a la sociedad que no podemos entregar las pruebas de confianza porque la ley no lo permite de esa manera, las pruebas de confianza se entregarán a la Dirección Nacional de Inteligencia del Estado de donde proceden las mismas”, sostuvo.
http://www.latribuna.hn/2016/01/13/pac-solicita-resultados-de-pruebas-de-confianza-aplicadas-a-aspirantes-a-magistrados/
No hay comentarios :
Publicar un comentario