26 enero, 2016 | Por: Redacción CRITERIO
Tegucigalpa.-El
oficialismo integrado por el Partido Nacional y el Partido Liberal no
lograron la medianoche de este lunes 25 de enero reunir el voto de la
mayoría calificada de los diputados, para alzarse con la repartición de
las cuotas de poder en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras.
Como
un acto sin precedentes en la democracia hondureña no se logró elegir a
los 15 magistrados que integrarán la nueva CSJ para el periodo
2016-2023, por lo que ahora corresponde iniciar un nuevo proceso
mediante la votación individual y secreta establecida en el artículo 311
de la Constitución de la República.
En
caso de lograrse la mayoría calificada para la elección de la nómina
completa de los Magistrados, el artículo 311 constitucional, estipula
que se efectuará votación directa y secreta para elegir individualmente
los magistrados que faltaren, tantas veces como sea necesario, hasta
lograr el voto favorable de las dos terceras partes.
Durante
la solemne sesión se contó con la presencia de 126, de los 128
diputados, de los cuales 82 votaron en contra y 44 lo hicieron a favor.
De los votos en contra 30 pertenecen al Partido Libertad y Refundación
(Libre), 13 al Partido Anticorrupción (PAC) y uno al Partido Liberal.
Resultados de la votación sobre la elección de magistrados a la CSJ para el periodo 2016-2023.
VOTO PÚBLICO
Al
conocer los resultados de la votación los parlamentarios de Libre
gritaron y aplaudieron, lo que molestó al presidente del Congreso
Nacional, Mauricio Oliva, quien reprochó la actitud y les dijo: “No creo
que sea motivo de alegría no elegir un poder del Estado”.
Oliva
convocó a una nueva sesión para este martes a las 4:00 de la tarde para
que se proceda a hacer una votación secreta y remarcó que al no hacerlo
de esta manera se estaría violando la Constitución de la República.
La
advertencia del presidente del Poder Legislativo fue inmediatamente
rechazada por los diputados de Libre y del PAC, que exigen que el voto
sea público para dar ejemplo de transparencia.
Los
parlamentarios reiteraron que votarán en contra, aunque eso signifique
que los manden a la cárcel, como amenazó este lunes el secretario del
Parlamento, Mario Pérez.
Previo
a la votación ya se habían repartido el Poder Judicial, logrando
pactar la presidencia y ocho magistrados para el Partido Nacional y
siete magistrados para el Partido Liberal.
A continuación la nómina presentada por la Junta Directiva del Congreso Nacional:
1.-Rolando Argueta Pérez
2.-Lidia Álvarez Sagastume
3.-Reynaldo Antonio Hernández
4.-José Olivio Rodríguez
5.-Jorge Alberto Zelaya Zaldaña
6.-Rafael Bustillo Romero
7.-Edgardo Cáceres Castellanos
8.-Wilfredo Méndez Romero
9.-Rina Alvarado Moreno
10.-Edwin Francisco Ortéz Cruz
11.-Reina Auxiliadora Hércules
12.-Miguel Alberto Pineda Valle
13.-María Fernanda Castro Mendoza
14.-Jorge Avilio Serrano Villanueva
15.- Alma Consuelo Guzmán García
http://criterio.hn/oposicion-politica-honduras-impidio-imposicion-corte-suprema-justicia/
No hay comentarios :
Publicar un comentario