José Luis Valladares, presidente del Colegio de Abogados de Honduras. Por:Redacción CRITERIO 9 diciembre, 2015 redaccion@criterio.hn Tegucigalpa.-Los miembros de la Junta Nominadora se negaron este miércoles a proporcionar detalles y los nombres de los 24 aspirantes a magistrados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que figuran en un informe de la embajada de los Estados Unidos como supuestos responsables de actos reñidos con la ley. El presidente del Colegio de Abogados de Honduras y miembro propietario ante la Junta Nominadora, José Luis Valladares, admitió que ayer martes el embajador estadounidense, James Nealon se reunió con esa instancia y que les presentó el informe que contempla el señalamiento contra 24 de los 97 aspirantes que aprobaron el primer filtro de selección.
James Nealon, embajador de los Estados Unidos.
“Nosotros
recibimos muchos informes de diversas organizaciones e instituciones,
tanto estatales como no estatales, los que nos sirven para investigar
más a profundidad, lo cual no implica que una institución nos va a decir
lo que tenemos que hacer o descalificar a alguien, solo porque aparezca
en un listado”, expresó Valladares.
El miembro de la Junta Nominadora dijo que la lista será analizada “porque al fin y al cabo tenemos que evaluar todos los informes. Si tenemos un informe de la embajada americana, que es muy valioso, pero al final vamos a hacer una investigación a profundidad”, aseveró.
Insistió
que el informe no da razón alguna “para empezar a descalificar a la
gente, sino que vamos a pasar todo el proceso”. No obstante, apuntó que
su contenido será compartido con la sociedad hondureña hasta que se haga
una evaluación integral, “no vamos a dañar a ningún agremiado de mi
colegio dando datos que solo están a nivel de un informe”, manifestó.
El
representante del Colegio de Abogados, refirió que la Junta Nominadora
tiene en su poder informes provenientes del Ministerio Público, Tribunal
Superior de Cuentas (TSC) y “otros que vamos a pedir que se amplíen”.
http://criterio.hn/junta-nominadora-se-niega-dar-detalles-magistrados-ligados-actos-ilicitos/
****************************** Los nombres siniestros de la lista de la Junta Nominadora
Posted by: Redaccion CRITERIO 9 de Diciembre 2015
Por: Joaquín Mejía R.
Al leer la lista de 97 candidatos y candidatas que continuarán participando en el proceso de elección de la nueva Corte Suprema de Justicia, se reafirma que la Junta Nominadora es cómplice de continuar con la lógica del reparto político en materia de justicia. Para muestra un botón.En esta lista aparecen 4 de los actuales magistrados y magistradas de la Corte Suprema de Justicia -Rosa de Lourdes Paz Haslam, Jacobo Antonio Cálix, Raúl Antonio Henríquez Interiano y Víctor Manuel Martínez Silva-, y 1 ex magistrado que fue destituido de la Sala de lo Constitucional -Gustavo Enrique Bustillo Palma-.
Durante la ruptura del orden constitucional estas personas se pusieron al servicio del gobierno de facto, profundizaron el estado general de impunidad, propiciaron la abstención y desidia judicial, y dejaron a las víctimas en una situación de absoluta indefensión y vulnerabilidad. En palabras de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, estas personas participaron en pleno en el golpe de Estado defendiendo la ilegalidad.
También en esta lista aparecen 3 concejales del Consejo de la Judicatura y de la Carrera Judicial -Celino Aguilera, Liliam Maldonado y José Francisco Quiroz-, quienes desde su nombramiento iniciaron un cuestionable proceso de “depuración judicial” que viola el principio de legalidad y representa un efectivo obstáculo a la independencia de jueces y juezas.
Que estas 8 personas hayan pasado el primer filtro del proceso de elección para magistrados y magistradas, pone en tela de juicio los criterios y controles ejercidos por la Junta Nominadora pues la sola participación directa en un golpe de Estado y el irrespeto a la legalidad, los deslegitima y descalifica súbitamente.
Sin negar que haya candidatos y candidatas idóneas en dicha lista, pareciera que solo servirán como un caballo de Troya que una vez más asaltará la “Casa de la Justicia” y la llenará de “jueces y juezas sombrías” para que continúe siendo, como decía el poeta Sosa, “un templo de encantadores de serpientes” que garantice que “todo se consuma bajo esa sensación de ternura que produce el dinero”.
http://criterio.hn/los-nombres-siniestros-la-lista-la-junta-nominadora/
No hay comentarios :
Publicar un comentario