redacción@criterio.hn
Los
miembros de la Junta Nominadora deben pasar esos expedientes entregados
por la Embajada Americana a los entes operadores de justicia para que
procedan de inmediato a hacer las investigaciones y presentar las
acusaciones para levantar los cargos contra los involucrados, dijo Omar
Rivera, director ejecutivo de la Alianza por la Paz y la Justicia.
“Creo
que si la junta nominadora tiene en su poder información que involucra a
candidatos a la Corte Suprema de Justicia a delitos de narcotráfico,
crimen organizado, lavado de activos y otros delitos, debe consolidar un
perfil de aquellos que no pueden continuar en este proceso”, apuntó
Rivera.
Señaló
que, si una persona que transgrede la ley, que comete delitos que
violenta la normativa vigente y ejecuta actos de corrupción, no puede
continuar siendo candidato a formar parte del máximo tribunal de
justicia.
“Creo
que bien haría la junta nominadora en consolidar esos expedientes y
remitirlos también a los órganos operadores de justicia para que actúen
de inmediato”, sentenció Rivera.
Lamentó
que esta información haya llegado hasta hoy porque “imagínese el riesgo
que sería terrible que alguno de estos señalados pudieras ser electo
como magistrado de la CSJ, realmente estaríamos transitando por el
camino opuesto al camino que queremos transitar”, señaló Rivera
Qué
papel debe jugar el Ministerio Público (MP) con esta información? Se le
consultó a Rivera, quien respondió que ya los miembros de la Junta
Nominadora han manifestado que tienen información que les ha entregado
la Embajada Americana, la fiscalía, la Dirección Ejecutiva de Ingresos
(DEI) o el Tribunal Superior de Cuentas, lo primero que tienen que hacer
es excluir esas personas de seguir participando en un proceso que va
encaminado a conformar una buena CSJ que le permita a Honduras,
revitalizar un poder judicial que ha generado desconfianza en todos los
hondureños.
La Embajada Americana presentó al menos 24 expedientes de aspirantes vinculados a actos reñidos con la ley
Rivera
reiteró que, el MP, los órganos contralores del Estado y las
autoridades competentes deben proceder de inmediato a investigar
rigurosamente todas esas declaraciones que hay en torno de que existen
listas de personas que están participando en este proceso y que están
participando en actividades del crimen organizado y del narcotráfico.
Finalmente
expresó que, “en las audiencias pudimos ver tristes episodios donde
algunos candidatos no tenían respuestas a las preguntas más elementales y
otros que se expresaron como fieles seguidores de partidos políticos,
que claramente demuestra que no podrían actuar con independencia si
llegaran a asumir una magistratura.
http://criterio.hn/expedientes-aspirantes-magistrados-senalados-corruptos-deben-ir-al-mp-proceder-oficio/
*********************************
Aspirante a magistrado se jacta de ser nacionalista durante audiencias públicas

*********************************
Aspirante a magistrado se jacta de ser nacionalista durante audiencias públicas
Por: Redacción CRITERIO
Tegucigalpa.-El
aspirante a magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Manuel
Enrique Alvarado Casco se jactó este miércoles durante las audiencias
públicas desarrolladas por la Junta Nominadora que se siente orgulloso
de pertenecer desde hace más de 45 años al Partido Nacional de Honduras.
Alvarado
Casco reveló su militancia y activismo político al ser interrogado por
el representante de la empresa privada ante la Junta Nominadora,
Santiago Ruíz, quien consideró a bien preguntarle sobre ese punto, en
virtud en que en su hoja de vida se devela su inclinación y los puestos
políticos que ha ocupado dentro del partido de la estrella solitaria.
Manuel Enrique Alvarado Casco, mientras participa en las audiencias públicas de este miércoles.
Al ser entrevistado por CRITERIO,
el profesional del derecho, quien ya fungió como magistrado de la Sala
de lo Penal de la CSJ durante el periodo 1998-2002, reafirmó el amor a
su partido.
Precisó que ha pertenecido y ha activado dentro del Partido Nacional por más de 45 años, porque “todos somos políticos aquí, el ser humano por ser humano es un hombre político, por lo tanto nadie me puede decir a mí de que no pertenece a uno o XY (partido) o que tiene simpatía por un partido político”.
“Yo
no lo puedo negar”, dijo al tiempo que precisó que pertenece al partido
de gobierno desde que obtuvo la ciudadanía como hondureño, es decir
desde que cumplió 18 años. Alvarado Casco tiene actualmente 71 años, por
lo que su militancia “cachureca” es de 53 años.
“He
sido muy conocido dentro del Partido Nacional, he ocupado cargos de
directriz de partido y fui y he sido asesor del Comité Central”,
refirió.
Aseguró que si llegara a ser electo magistrado terminaría su “participación de activismo político”, porque la ley se lo prohíbe.
A FAVOR DE LA REELECCIÓN PRESIDENCIAL
Además
de su militancia partidista, Santiago Ruíz le preguntó que qué
valoración hace sobre la reelección presidencial, a lo que respondió:
“por un período la veo saludable”.
Posteriormente entrevistado por CRITERIO insistió en que la reelección presidencial es saludable y que el pueblo es quien tiene que decidir.
Consultado
sobre el fallo emitido el pasado 5 de abril por la Sala de lo
Constitucional, que dejó abierta la posibilidad a la reelección
presidencial, respondió que ahora le toca al Congreso Nacional emitir la
reglamentación para que la sentencia surta efecto.
Pese
a que evadió responder de manera directa sobre cuál hubiese sido su
postura en un caso hipotético que él hubiese sido parte de la Sala de lo
Constitucional, dejó entrever que hubiera dado un voto favorable. “Yo
ya le dije en que estoy de acuerdo en cuanto a la reelección, ya se lo
dije, eso no es delito”.
BREVE PERFIL
MANUEL ENRIQUE ALVARADO CASCO: Fue
aspirante a ser reelecto como magistrado de la CSJ en 2002, pero fue
desestimado por haber sido denunciado por el entonces fiscal general de
la República, Roy Medina, quien lo incluyó en una lista de magistrados y
jueces que tenían denuncias y juicios en su contra en los órganos
jurisdiccionales del país.
También
figuró en el 2013 en la lista de candidatos para ocupar el puesto de
fiscal general de la República. Ha sido propuesto por el Colegio de
Abogados de Honduras y el claustro de maestros de las universidades. Es
hermano del abogado Godofredo Alvarado, exasesor jubilado del Banco
Central de Honduras (BCH). Actualmente es maestro universitario.
http://criterio.hn/aspirante-magistrado-se-jacta-nacionalista-audiencias-publicas/
No hay comentarios :
Publicar un comentario