jueves, 10 de diciembre de 2015

Colombia: En el Día Internacional de los Derechos Humanos la CUT exije no criminalización y garantías de no repetición en el Movimiento Sindical y Social

CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES (CUT) - COLOMBIA / Web
Rebanadas de Realidad - CUT, Bogotá, 10/12/15.-  
A finales de 2011, de las 222 desapariciones forzadas de sindicalistas registradas en el país entre 1986 y 2011, tan solo tres han tenido sentencia condenatoria y apenas 223 víctimas de homicidio sobre un total de 2.870 sindicalistas asesinados en los últimos 25 años.
  • En lo que va del 2015, 17 sindicalistas han sido asesinados y los casos apenas están siendo investigados. Los niveles de impunidad respecto al sector sindical son alarmantes. 
    Bogotá, 10 de diciembre de 2015. En el Día Internacional de los Derechos Humanos, la CUT exige no criminalización de la protesta social y garantías de no repetición en consideración a la violencia antisindical y el proceso de paz que se adelanta en La Habana.

    La CUT insiste nuevamente en la necesidad de establecer la exigibilidad de las libertades sindicales más allá de la administración de justicia de instancias nacionales e internacionales. La libertad sindical debe ser reconocida desde un enfoque y conjunto de derechos (derecho al trabajo, derecho a la asociación, derecho a la negociación y derecho a la huelga).
    Por tal razón, la CUT en cabeza del director del Departamento de Derechos Humanos, acompañará el día de hoy la audiencia en el Congreso sobre las garantías de no repetición. “En Colombia hay una cultura antisindical. Continúa la estigmatización a la formación de sindicatos en las empresas, se siguen produciendo despidos masivos de trabajadores, se sigue avanzando en formas de disgregación en los sindicatos y continúan los obstáculos impuestos por las empresas para una vinculación laboral con todos los derechos a los trabajadores”, aseguró Edgar Mojica.
    La CUT propone el reconocimiento por parte del Estado de la protesta social como un derecho legítimo cuyo ejercicio está encaminado a incidir y participar en la definición de asuntos públicos. Así mismo, promueve la promoción de medios de comunicación socialmente responsables; la derogación de normas que favorecen la comisión de violaciones a los derechos humanos de los trabajadores; control efectivo de la Fuerza Pública; el fortalecimiento de la Fiscalía y el poder judicial para investigar y sancionar graves violaciones a los derechos humanos en contra de trabajadores; ampliar la protección de la labor desarrollada por los sindicatos y la creación y perfeccionamiento de mecanismos de intervención preventiva y resolución pacífica de conflictos.
    El presente material se edita en Rebanadas por gentileza de Edgar Mojica Vanegas, Director Dpto. Derechos Humanos y Solidaridad de la CUT.

    Rebanadas de Realidad - Buenos Aires, Argentina
    Celular: (11) 15 5 0480714
 Informaciones de la CUT editadas en Rebanadas:

No hay comentarios :

Publicar un comentario