Antes que lo incomunicaran, Miguel Briceño, escribió en su cuenta de Facebook que un oficial de apellido Calderón decía: “a este hay que desaparecerlo”. |
El
dirigente del movimiento “Honduras, Indignados Somos Todos”, Miguel
Briceño fue capturado en las afueras de la Universidad Nacional Autónoma
de Honduras (UNAH, en horas de la mañana mientras acompañando a los
estudiantes en la toma dentro de la movilización anunciada para este 4
de noviembre.
Tras
ser capturado por miembros de la policía nacional, inmediatamente fue
esposado y trasladado la posta policial de la colonia Kennedy, de donde
tres horas más tarde fue llevado al unidad metropolitana numero 1
ubicada en el barrio debajo de Tegucigalpa, donde será remitido al
Ministerio Público.
A
Briceño se le acusa de herir a dos elementos de la Policía Nacional,
extremo que fue negado por el mismo acusado y por varios de los
estudiantes que estaban en la toma frente a la UNAH.
El
abogado Fredín Fúnez, quien estuvo apoyando legalmente al joven, dijo
que la detención es ilegal porque al presentarse como procurador no le
dieron información e incluso nadie le estableció el delito por el cual
es acusado.
Edy
Tabora, director del organismo defensor de la libertad d expresión
C-Libre se apersonó a las instalaciones policiales donde mantienen a
Briceño y se encontró con la versión policial que negaba que el joven
estuviese ahí.
Miguel Briceño es acusado de daños a miembros de la policia nacional, segun reportó su compañero Melvin Osorto que lo acompañó en todo momento. |
“Es
más, dijo Tabora, ni siquiera registraron su ingreso a la estación
policial y con esto están cometiendo un delito, pues la ley establece
que se debe registrar los nombres de las personas y las condiciones
físicas en que ingresan el o los detenidos y además consignar el hecho
que se le imputa y así mismo poner de inmediato en conocimiento al
abogado que lo va a representar.
Apuntó
además que la detención es ilegal y violatoria de todos los derechos
que establece que cuando una persona es detenida, tiene derecho a que su
abogado lo acompañe en todo los momentos del proceso de captura y
traslado a las instalaciones policiales.
Tabora
amplió que, “en la policía primero negaban la captura y detención de
Miguel Briceño y después les dijeron que sí que ahí lo tenían en el
“CORE 7” o Unidad metropolitana número
Se
consultó a Tabora, sí los fiscales del centro integrado llegaron a
cumplir su papel de proteger al detenido, respondió que “los fiscales
ahora son uno solo con la policía y actúan de manera represiva
completamente. No están para proteger los derechos de la población en
general y mucho manos de una persona cuando es detenida”.
Este
es un Estado represivo que tiene a los militares, policía y fiscales
actuando de una misma manera represiva contra el pueblo, sentenció
Tabora.
http://criterio.hn/policia-captura-a-lider-del-movimiento-honduras-indignados-somos-todos/
No hay comentarios :
Publicar un comentario