Escrito por Redacción | Noviembre 2 del 2015 Secciones: Libertad de Expresión
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).-
El Comité por la Libre Expresión, demandó este lunes, el fin de la
impunidad en 61 asesinatos cometidos contra periodistas en Honduras, de
los cuáles el 90 por ciento permanecen impunes.
En
una conferencia de prensa realizada en el marco del “Día Internacional
para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas”, la
organización defensora de los derechos humanos reconoció la preocupante
situación actual de represión, estigmatización, amenazas, violencia y
persecución penal, contra las personas que ejercen el derecho a libertad
de expresión en el país.
A
partir del año 2003 en que se fundó C-Libre, han sido documentadas
1,199 agresiones contra la Libertad de Expresión, por la cuales sólo
este año 2015 se han emitido 184 alertas por violaciones a la libertad
de expresión. “Consideramos que más del 98% de estas agresiones se
encuentran en la impunidad. Desde el asesinato el año 2003 del
periodista Germán Antonio Rivas, 53 personas más que ejercían el
periodismo fueron asesinadas en Honduras, 49 después del Golpe de
Estado. A esto se suman 07 trabajadores de medios (operadores y
camarógrafos). Siendo un total de 61 asesinatos relacionados con el
ejercicio periodístico”, indicó el Director Ejecutivo de C-Libre, Edy
Tábora.
Al
respecto, Frank la Rue, ex Relator Especial de las Naciones Unidas
sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de expresión,
recomendó al Estado de Honduras en el marco de una visita oficial
realizada en 2012 que "todo caso de violencia contra periodistas, así
como contra defensores de derechos humanos, debe presumirse inicialmente
como producto de su profesión o actividades hasta que la investigación
pueda demostrar lo contrario”.
Porqué hay casos sin resolver desde hace 10 años…
El
Estado de Honduras, a través de sus acciones y omisiones, no solo ha
incumplido sus obligaciones de proteger y respetar el derecho a la
libertad de expresión, cuyo pleno ejercicio es una herramienta para
alcanzar otras libertades individuales, sino también los derechos a la
vida y a la integridad personal: a la libertad personal; al debido
proceso y a las garantías judiciales.
De
acuerdo con las cifras de C-Libre desde 2003 a la fecha 61 periodistas
han sido asesinados en Honduras, en el 90% de los casos, los asesinos no
han sido identificados y solamente ocho casos han sido judicializados,
de los cuales dos supuestos responsables materiales, escaparon de
prisión.
El Comité por la Libre Expresión, considera que la protección y promoción de la Libertad de Expresión es indisoluble para el funcionamiento de una democracia, por lo que exigió al Ministerio Público que rinda cuentas sobre las denuncias de agresiones a la libertad de expresión incluidas las amenazas, estigmatización por parte de funcionarios/as, asesinatos, impedimento de acceso a la información pública) y asimismo que proceda a investigar estas violaciones contra este derecho fundamental y a ejercer las acciones judiciales cualquiera que sea su responsable.
¿Principales razones por las que son blancos de ataque?
Para
la organización los periodistas hondureños se han convertido en blancos
de ataque por exponer la corrupción entre los actores poderosos,
expresar opiniones en temas sensibles, informar sobre el crimen
organizado.
Del
mismo modo, la presidenta de la Junta Directiva de C-Libre instó al
Congreso Nacional para que despenalice los delitos de calumnia, injuria y
difamación, sobre todo los relacionados con funcionarios públicos y que
se derogue la Ley de Secretos Oficiales en Materia de Defensa y
Seguridad.
Asimismo,
señaló la importancia de que se discuta ampliamente el anteproyecto del
nuevo código penal y que no se creen figuras penales para criminalizar
la libertad de expresión y que se cree una nueva Ley de Protección a la
Libertad de Expresión.
Para
C-Libre también es urgente que se democratice el espectro
radioeléctrico, y que se respete el marco internacional de los derechos
humanos en la iniciación de procesos administrativos contra periodistas y
medios de comunicación.
Finalmente,
urgió a la Policía Nacional y la Fuerzas Armadas para que se abstengan
de reprimir y agredir tanto a las personas que ejercen el periodismo
como a toda persona en las manifestaciones públicas.
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/m%C3%A1s-del-90-de-los-asesinatos-de-periodistas-en-honduras-permanecen
No hay comentarios :
Publicar un comentario