jueves, 5 de noviembre de 2015

Líder de Indignados bajo detención ilegal por la Policía de Honduras

Líder de Indignados bajo detención ilegal por la Policía de Honduras
Escrito por Redacción | Noviembre 5 del 2015  Secciones: Libertad de Expresión 
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Uno de los líderes del movimiento de los Indignados en Honduras, Miguel Briceño, fue detenido desde las 11:00 de la mañana de este miércoles, bajo un procedimiento viciado, ejecutado por la Policía Nacional, a inmediaciones de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) durante una protesta estudiantil.
 A Briceño lo investigaban desde las 11:00 de la mañana hasta eso de las 6:00 de la tarde por el supuesto delito de daños y lesiones en contra de un policía, pero él no supo cuál era su imputación hasta eso de las 3:00 de la tarde. En un vídeo captado por Briceño se puede ver que al momento de su detención grababa como la Policía Nacional tiraba gas lacrimógeno contra estudiantes universitarios. En ese instante, lo retuvieron.
 Mentiras oficiales
Briceño fue llevado a la estación policial de la colonia Kennedy o Unidad Metropolitana de Prevención No. 4; mientras tanto, el portavoz de la Policía Nacional, subcomisionado Leonel Sauceda, comparecía por el Canal HCH y se disculpó por la agresión policial contra el camarógrafo, Carlos Martínez, de esta radiodifusora que sufrió daños por el gas lacrimógeno y afirmó, ante la opinión pública, que no había detenidos. 
Briceño fue aprehendido mientras apoyaba la protesta estudiantil, lo apresaron sin que se le leyera un acta de derechos, tampoco se le informó el porqué de su detención. Fue hasta que llegaron los defensores de derechos humanos a la estación policial de la colonia Kennedy y le consultaron si le habían leído sus derechos que los policías ejecutaron el procedimiento.
El acta de derecho no se leyó de manera corrida porque el policía de apellido Calderón hablaba por un radio y daba instrucciones mientras hacía este procedimiento, según constató C-Libre en el lugar de los hechos y de acuerdo con una grabación obtenida por el Comité por la Libre Expresión.
A eso de la 1:55 de la tarde, la Policía Nacional trasladó a Briceño hacia el Core 7 o Estación Metropolitana Número 1 en el centro de la ciudad para remitirlo a la Fiscalía de turno.
El personal de C-Libre iba detrás del vehículo policial y cuando se solicitó ingresar para constatar la situación de Briceño, los agentes de la guardia informaron que no había detenido ningún Miguel Briceño.
Edy Tabora, director de C-Libre, denunció ante la Fiscalía que les negaban el ingreso de Briceño a la posta policial.
“Es más, dijo Tabora, ni siquiera registraron su ingreso a la estación policial y con esto están cometiendo un delito, pues la ley establece que se debe registrar los nombres de las personas y las condiciones físicas en que ingresan el o los detenidos y además consignar el hecho que se le imputa y así mismo poner de inmediato en conocimiento al abogado que lo va a representar”.
Tábora agregó que la detención es ilegal y violatoria de todos los derechos que establece que cuando una persona es detenida, tiene derecho a que su abogado lo acompañe en todo los momentos del proceso de captura y traslado a las instalaciones policiales, pero eso no ocurrió.
Asimismo, C-Libre promovió un recurso de Habeas Corpus a favor de Briceño por detención ilegal y se solicitó que se presente al Juzgado de Letras de lo Penal de la Sección Judicial de Tegucigalpa y se restituya su libertad inmediatamente.
Briceño fue detenido unas horas antes de una la denominada Jornada Nacional de Protesta 4/11, convocada por Movimientos de Resistencia e Indignación Popular, para este 4 de noviembre para exigir una Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH) y demandar entre otras cosas que “el respeto a la libertad de expresión y libertad de prensa, el derecho a la libre emisión del pensamiento de las y los periodistas y medios que han sacado a la luz pública todos los escándalos de corrupción que vinculan al gobierno no solo con actos de corrupción sino con el lavado de activos y la narco-política. Contrario a lo que hacen los medios tarifados, cuya labor es esconder los crímenes de sus amos y caudillos de la comunicación”, dice parte del comunicado.
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/l%C3%ADder-de-indignados-bajo-detenci%C3%B3n-ilegal-por-la-polic%C3%ADa-de-honduras

No hay comentarios :

Publicar un comentario