jueves, 5 de noviembre de 2015

Honduras: Rasel Tomé ya tiene visto bueno para eliminar examen de admisión

La Tribuna.hn/ 5 nov, 2015 - 12:20 am 
El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rasel Tomé, aseguró que ya tiene el visto bueno de los diputados de todas las bancadas y de la misma junta directiva para aprobar su proyecto, que propone eliminar los exámenes de admisión de las universidades públicas, que se le practican a los jóvenes que egresan de los colegios de secundaria de todo el país.
La iniciativa de Tomé fue presentada a inicios del pasado mes de octubre y la misma fue turnada a una comisión especial del Congreso Nacional, para su respectivo dictamen.
En su exposición de motivos, Tomé indica que en el país existen 20 universidades: 6 públicas y 14 privadas, siendo Honduras con la peor cobertura universitaria en Centroamérica, aunado que la situación en la educación preescolar, básica y secundaria no alcanza los indicadores de mejoramiento en su calidad en los contenidos de Matemáticas y Español.
“Por lo que podríamos catalogar de héroes ese 25% que culmina sus estudios en el sistema público, los cuales siguen siendo sometidos a una lógica de exclusión y trasciende en los últimos reportes que miles de estudiantes se quedan sin tener acceso a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) por problemas económicos”, expone el congresista en su proyecto.
Agregó que la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), mediante acuerdo emitió el Reglamento de Admisión de los Estudiantes conformando un sistema con realización de Prueba de Actitud Académica (PAA) el cual se ha constituido en un mecanismo de exclusión directa de los jóvenes hondureños.
“Con esta política, a los jóvenes se les considera como desechables, violentando los principios de la democratización y la inclusión a la educación; mecanismo que se aplica en las universidades públicas y en las universidades privadas es todo lo contrario, porque el único requisito para ingresar es el pago monetario pues se ha mercantilizado la educación.”, consideró.
“Por lo expuesto anteriormente -detalla- presentó la siguiente iniciativa de ley, contentiva de un proyecto de decreto ante el Congreso Nacional de la República, cuyo artículo 1 dice; reformar por adición el Artículo 4 del Decreto Número 142-89 aprobado por el Congreso Nacional el 14 de septiembre de 1989, publicado en el Diario Oficial La Gaceta Número 25961 del 17 de octubre de ese mismo año, que contiene la Ley de Educación Superior en el sentido de incorporar el Artículo 4-A el cual se leerá de la siguiente manera:
“Se prohíbe establecer gravamen, arancel, tasa, tarifa o impuesto, exámenes eliminatorios o de admisión para el ingreso a las carreras de grado en las universidades públicas”, puntualiza el proyecto de decreto presentado por el diputado Rasel Tomé. (JS)
El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rasel Tomé, aseguró que ya tiene el visto bueno de los diputados de todas las bancadas y de la misma junta directiva para aprobar su proyecto, que propone eliminar los exámenes de admisión de las universidades públicas, que se le practican a los jóvenes que egresan de los colegios de secundaria de todo el país.
La iniciativa de Tomé fue presentada a inicios del pasado mes de octubre y la misma fue turnada a una comisión especial del Congreso Nacional, para su respectivo dictamen.
En su exposición de motivos, Tomé indica que en el país existen 20 universidades: 6 públicas y 14 privadas, siendo Honduras con la peor cobertura universitaria en Centroamérica, aunado que la situación en la educación preescolar, básica y secundaria no alcanza los indicadores de mejoramiento en su calidad en los contenidos de Matemáticas y Español.
“Por lo que podríamos catalogar de héroes ese 25% que culmina sus estudios en el sistema público, los cuales siguen siendo sometidos a una lógica de exclusión y trasciende en los últimos reportes que miles de estudiantes se quedan sin tener acceso a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) por problemas económicos”, expone el congresista en su proyecto.
Agregó que la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), mediante acuerdo emitió el Reglamento de Admisión de los Estudiantes conformando un sistema con realización de Prueba de Actitud Académica (PAA) el cual se ha constituido en un mecanismo de exclusión directa de los jóvenes hondureños.
“Con esta política, a los jóvenes se les considera como desechables, violentando los principios de la democratización y la inclusión a la educación; mecanismo que se aplica en las universidades públicas y en las universidades privadas es todo lo contrario, porque el único requisito para ingresar es el pago monetario pues se ha mercantilizado la educación.”, consideró.
“Por lo expuesto anteriormente -detalla- presentó la siguiente iniciativa de ley, contentiva de un proyecto de decreto ante el Congreso Nacional de la República, cuyo artículo 1 dice; reformar por adición el Artículo 4 del Decreto Número 142-89 aprobado por el Congreso Nacional el 14 de septiembre de 1989, publicado en el Diario Oficial La Gaceta Número 25961 del 17 de octubre de ese mismo año, que contiene la Ley de Educación Superior en el sentido de incorporar el Artículo 4-A el cual se leerá de la siguiente manera:
“Se prohíbe establecer gravamen, arancel, tasa, tarifa o impuesto, exámenes eliminatorios o de admisión para el ingreso a las carreras de grado en las universidades públicas”, puntualiza el proyecto de decreto presentado por el diputado Rasel Tomé. (JS) 
 http://www.latribuna.hn/2015/11/05/rasel-tome-ya-tiene-visto-bueno-para-eliminar-examen-de-admision/

No hay comentarios :

Publicar un comentario