Por: Redacción CRITERIO 23 de Noviembre 2015 redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-Catorce
estudiantes del Instituto “Central” Vicente Cáceres murieron de manera
violenta en el 2104 y del total de esos casos ninguno ha sido resuelto
por la justicia hondureña.
“Nosotros pasamos en luto permanente, creo que eso nos afecta porque duele en nuestro corazón perder a nuestros estudiantes en situaciones que nunca van a ser reveladas e investigadas y por ende llevadas a la justicia”, dijo a CRITERIO la docente centralista, Carolina Mairena.
Carolina Mairena |
Mairena,
quien es docente de las clases de sicología y orientación vocacional,
describió a los estudiantes como una “juventud alegre, dinámica, con
mucha sed de vivir, con muchas curiosidades, con conceptos claros de
vida, con necesidades de afecto, con necesidades de experimentar, como
todos los jóvenes”.
Apuntó
que los estudiantes del Vicente Cáceres son víctimas del sistema
excluyente de Honduras y de los problemas sociales que afectan a la
mayoría de los hogares, como la pobreza, la desintegración familiar,
migración, el desempleo y la falta de oportunidades que el país les
ofrece.
“Antes
el sistema los empobrecía y los dejaba allá en la periferia de la
ciudad, ahora los mata, pues nuestros estudiantes aparecen muertos y
nada más”, expresó.
A
raíz de la sombría situación, Mairena dijo que los docentes se han dado
a la tarea de enseñar a los estudiantes a sobrevivir en el sistema
imperante, porque la mayoría no tienen las necesidades básicas
cubiertas.
Como
instrucción, se les enseña, manifestó, a cómo cuidar su vida y a lograr
sus metas académicas y a que se gradúen, “pues ese es nuestro trabajo”.
Añadió
que si los estudiantes y maestros centralistas no han alzado la voz de
protestas para exigir al Estado el esclarecimiento de las muertes y el
cese a las mismas, es porque temen a la represión de la que son objeto
desde la secretaría de Educación.
“La
única protesta que ha habido es un chongo negro fuera del Central, por
la cantidad de jóvenes muertos; nosotros vivimos un luto permanente, es
algo doloroso y es algo vergonzoso”, expresó.
ESTIGMATIZACIÓN
Por
otra parte, la docente lamentó la campaña de estigmatización que se
ha emprendido por parte de la mayoría de los medios de comunicación,
quienes exponen constantemente a los estudiantes del “Central” por
situaciones inapropiadas a su comportamiento.
“No
sé qué pasa con nuestros compañeros periodistas que estigmatizan a los
estudiantes de la educación pública, a quienes de manera fácil los
criminalizan”, reprochó la maestra.
ESTRATEGIA DE SEGURIDAD FALLIDA
El
director de Casa Alianza, Guadalupe Ruelas, dijo que la muerte de os 14
estudiantes centralistas es un reflejo de una estrategia de seguridad
fallida, “una estrategia de seguridad militarista, que es cara,
ineficiente e ineficaz”.
Guadalupe Ruelas, director de Casa Alianza para Honduras.
Ruelas
reveló que en los últimos tres años más de 800 estudiantes de Honduras
han sido asesinados, lo que a su juicio pone al descubierto la
vulnerabilidad en la que se encuentra la juventud y la niñez.
Entre
tanto la exsecretaria de Justicia y Derechos Humanos, Ana Pineda,
apuntó que las estadísticas que muestran el alza en la muerte violenta
de estudiantes son preocupantes y debería llamar la atención de la
Fiscalía Especial de Derechos de Humanos y la de Delitos Comunes, para
comenzar a hacer las investigaciones que orienten quiénes están detrás
de las ejecuciones arbitrarias de jóvenes.
Ana Pineda, exsecretaria de Justicia y Derechos Humanos.
Pineda
consideró que el Estado de Honduras en su condición de garante debería
tutelar el derecho de los jóvenes y en este caso investigar a los
responsables de los hechos violentos y castigarlos como corresponde.
http://criterio.hn/los-centralistas-viven-luto-permanente/
No hay comentarios :
Publicar un comentario