Entre la cárcel y la falta de libertad de expresión,
me quedo con la cárcel, David Romero Ellner.
Tegucigalpa.-“Hoy
me declaro un perseguido político de este régimen y hoy me comprometo
en poner en lo más alto la lucha contra la corrupción”, dijo este
viernes el periodista hondureño David Romero Ellner, tras ser condenado
por seis delitos de injurias que lo deja a las puertas de enfrentar
ocho años y cuatro meses de prisión.
El
director de Radio y Globo TV, fue condenado por los Tribunales de
Sentencia de Francisco Morazán, tras enfrentar una querella por 46
delitos de calumnias y difamación constitutivas de injurias, promovida
por Sonia Gálvez, esposa del fiscal general adjunto, Rigoberto Cuellar.
“De mí no esperen más si no mi convicción de morir, si es preciso, por esta lucha; hay que redoblar esfuerzos, no permitamos que nos humillen y traten como vagos, somos personas con derechos que vamos a morir en esta lucha si es preciso”, dijo Romero Ellner.
Al salir del tribunal, el recio comunicador declaró a una masa de
pueblo que llegó para acompañarlo que “si creen que nos han amedrentado
se han equivocado, hay que mantener encendidas las antorchas de la
indignación cada viernes y todos los días si es necesario. Hoy me
declaro un perseguido político de este régimen y hoy me comprometo en
poner en lo más alto la lucha contra la corrupción”.
Centenares de seguidores del periodista David Romero Ellner, llegaron este viernes a las afueras de los tribunales.
El responsable de todo esto es Juan Orlando Hernández Alvarado porque
él fue el que instigó al Consejo de la Judicatura para que presionara a
los jueces, él fue el que presionó a la Sala Constitucional para poner
las cosas en contra, apuntó el comunicador, quien reveló en mayo pasado
el saqueo al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
“Estoy bien, hay un pueblo que está atrás, yo ya trascendí la historia y el mejor regalo que me pueda dar la historia es que ya la trascendimos. Ese reconocimiento ya lo tenemos y nada me lo va a quitar, ni una sentencia condenatoria ni Juan Orlando Hernández me lo van a quitar”, expresó mientras era ovacionado por la multitud que lo esperaba en las afueras de los tribunales.
“Estoy bien, hay un pueblo que está atrás, yo ya trascendí la historia y el mejor regalo que me pueda dar la historia es que ya la trascendimos. Ese reconocimiento ya lo tenemos y nada me lo va a quitar, ni una sentencia condenatoria ni Juan Orlando Hernández me lo van a quitar”, expresó mientras era ovacionado por la multitud que lo esperaba en las afueras de los tribunales.
Recordó
que son ocho años y cuatro meses de prisión a los que lo han condenado
y que tampoco tiene derecho a la conmuta, por lo que advirtió que ahora
viene la censura y la auto censura. “Hoy de nuevo les digo, a Renato, a
Raúl Valladares, al Chino Cochino (Rodrigo Wong Arévalo), que con
nuestra persecución van contra toda la prensa, si es cobarde se van a
callar, si son audaces los van a condenar”, descifró.
El
comunicador consideró que con su condena, el gobierno ha logrado el
objetivo que quería, “silenciarnos, callarnos, doblarnos, pero hay algo
que vale la pena (recordar), el presidente Zelaya nos decía que cuando
uno se mete a reivindicador hay que ponerse la sotana como se debe y
nosotros la tenemos bien puesta”.
Romero
Ellner insistió que el presidente Hernández está logrando su objetivo,
porque quiere eliminar a toda voz disidente que pueda haber en Honduras,
“la disidencia le estorba, le molesta, es un obstáculo a su proyecto
reeleccionista para cuatro años más”.
“Ellos creen que enviándome a la cárcel van a callar a Radio Globo y a Globo TV o a la libertad de prensa, pero no nos van a callar compañeros, vamos a seguir. Tengo una esposa valiente, la periodista Lidieth Díaz Valladares, que si a mí me quitan la antorcha de la libertad, ella la va a coger junto con ustedes, junto con un equipo de Radio Globo, Globo TV y los medios de comunicación libres, la prensa libre de este país que todavía quiere ejercer el derecho a informar libremente, sin que le compren su consciencia y sin que la estén chantajeando”.
El veterano periodista pidió a la prensa independiente de Honduras a
no “tenerle miedo al dictador”, porque “al dictador hay que
enfrentarlo”.
Romero
Ellner consideró que lo más importante de su vida, se originó este día
cuando tomó la decisión de declararse un perseguido político de este
régimen, “pero también hoy voy a enarbolar más alta la bandera de la
lucha contra la corrupción, de la denuncia permanente y estos meses que
me quedan de libertad los voy a utilizar para fortalecer la bandera de
la lucha contra la corrupción, es mi compromiso con ustedes”.
Por
otra parte consideró que la decisión de los tribunales, lejos de
amedrentarlo lo llena de indignación, “porque este es un juicio
político que no tiene nada que ver con un juicio legal”.
COMUNIDAD INTERNACIONAL
Lamentó
que se haya dejado en facultad de la próxima Corte, todos los recursos
que su defensa pueda interponer, aunque consideró que todavía las
autoridades del Poder Judicial tienen la oportunidad de ratificar y
cambiar el rumbo de la historia y mandar un mensaje distinto a la
comunidad internacional.
En ese orden de ideas, consideró que “por estas acciones” Honduras
está fuera de la comunidad internacional, “el mundo está viendo que militarizaron la Corte Suprema de Justicia por un juicio privado, el mundo está viendo que están condenando, por primera vez en la historia a un periodista por denunciar la corrupción”.
está fuera de la comunidad internacional, “el mundo está viendo que militarizaron la Corte Suprema de Justicia por un juicio privado, el mundo está viendo que están condenando, por primera vez en la historia a un periodista por denunciar la corrupción”.
El
comunicador pidió a sus compañeros y compañeras, a asumir su liderazgo
en sus comunidades para fortalecer la lucha popular y lograr la
victoria e invitó a los presentes a seguir empuñando las antorchas todos
los viernes y si es posible todos los días para “enseñarle al dictador
que no está solo en su proyecto político”.
“Hay
que redoblar esfuerzos, no permitamos que nos humillen y traten como
vagos, somos personas con derechos que los vamos a defender en la calle,
en la lucha y con la vida si es preciso, concluyó Romero Ellner,
mientras al fondos se escuchaba a la muchedumbre que gritaba:“!Fuera
JOH, fuera JOH; no tenemos miedo, no tenemos miedo; y David, amigo, el
pueblo está contigo, David, amigo, el pueblo está contigo…”!
La
audiencia para dictar la sentencia contra el comunicador se desarrolló
mientras los tribunales eran custodiados por un amplio cordón policial y
militar, como nunca antes visto en Honduras ni cuándo se ha enjuiciado a
los más peligrosos capos de la droga.
No hay comentarios :
Publicar un comentario