Tegucigalpa.
El sacerdote jesuita hondureño Ismael Moreno, conocido cariñosamente por la gente como Padre Melo recibió el 1 de noviembre en una ceremonia especial desarrollada en el Teatro Nacional de Bergen, Noruega, el Premio Rafto 2015. El galardón le fue otorgado por su trabajo en la defensa de la libertad de expresión y los derechos humanos de comunidades que sufren vejaciones y amenazas a muerte, en un país considerado como uno de los más violentos del mundo.
El sacerdote jesuita hondureño Ismael Moreno, conocido cariñosamente por la gente como Padre Melo recibió el 1 de noviembre en una ceremonia especial desarrollada en el Teatro Nacional de Bergen, Noruega, el Premio Rafto 2015. El galardón le fue otorgado por su trabajo en la defensa de la libertad de expresión y los derechos humanos de comunidades que sufren vejaciones y amenazas a muerte, en un país considerado como uno de los más violentos del mundo.
"El Padre Melo es un portavoz valiente que trabaja sin descanso para
investigar y comunicar las razones de la violencia y el abuso cometidos
contra grupos vulnerables en la sociedad", se indica en el fallo del
premio, uno de los más prestigiosos en el área de los derechos humanos
que se entregan en este país nórdico.
El jurado calificador del prestigioso premio destacó que a través de la
radio, la divulgación de revistas y la labor como sacerdote que
acompaña a las comunidades, el padre Melo se ha convertido en una voz
pública que aboga por la democracia, la libertad de expresión y los
derechos humanos.
El sacerdote Moreno es el fundador de la revista de análisis sobre temas sociales, económicos y políticos denominada Envío y dirige también el periódico “A Mecate Corto”, junto a la reconocida emisora Radio Progreso de extensa cobertura en el país.
Asimismo el padre Melo está al frente del Equipo de Reflexión,
Investigación y Comunicación ERIC de la Compañía de Jesús en la ciudad
de El Progreso, departamento de Yoro en la costa norte de Honduras.
La Fundación Rafto ha premiado anualmente desde 1987 a defensores de
los derechos humanos y la democracia, entre los que figuran cuatro
personas que luego recibieron el Nobel de la Paz: la birmana Aung San
Suu Kyi, el timorense José Ramos-Horta, el surcoreano Kim Dae-jung y la
iraní Shirin Ebadi.
El premio, dotado con 10.000 dólares, lleva el nombre del profesor Thorolf Rafto, que dedicó su vida a defender la democracia y los derechos humanos.
El premio, dotado con 10.000 dólares, lleva el nombre del profesor Thorolf Rafto, que dedicó su vida a defender la democracia y los derechos humanos.
http://www.defensoresenlinea.com/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=3791:galardonan-con-el-premio-rafto-al-padre-melo-por-su-lucha-en-la-defensa-de-los-derechos-humanos&catid=71:def&Itemid=166
No hay comentarios :
Publicar un comentario